Leyenda y realidad de la frase A ese no lo salva ni el médico chino

PÁGINA DE LA HISTORIA

 

Leyenda y realidad de la frase "A ese no lo salva ni el médico chino"

 

Legend and reality in the phrase "Not even the Chinese doctor can save him"

 

 

Lourdes Bárbara Alpizar Caballero

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Especialista de II Grado en Pediatría. Investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Departamento de Posgrado e Investigaciones. Calle J y Universidad, Plaza, La Habana, Cuba. lourdesa@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: Entre los primeros chinos culíes llegados a Cuba, arribaron médicos, generalmente practicantes de la medicina herbolaria.
Objetivo: exponer el origen e historia de una expresión popular arraigada en el entorno social y cultural del cubano, surgida del quehacer de médicos chinos en el siglo XIX que aún permanece en el vocabulario popular.
Métodos: Se presenta una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico; se utilizaron métodos teóricos como la revisión documental, el análisis histórico lógico, síntesis, sistematización y triangulación.
Resultados: Se logra reconocer desde los resultados, que la notoriedad del quehacer médico de Juan Cham Bom- biá dio inicio al surgimiento de la frase en La Habana, fortalecida por el exitoso desempeño de otros médicos chinos en el país en los siglos XIX.
Conclusiones: Se obtuvo el origen de la frase en Canarias y la historia cubana que subyace tras la leyenda. La frase quedó en el habla del cubano como una forma de reconocimiento al éxito de la labor científica y humana del médico chino en Cuba desde el siglo XIX y se mantiene hasta la actualidad, formando parte de la cultura y sociedad cubanas.

Palabras clave: médico chino, culíes, expresión popular, medicina herbolaria, historia.


ABSTRACT

Introduction: Among the first coolie Chinese who arrived to Cuba, there were doctors who were, in general, herbal medicine practitioners.
Objective: presenting the origin and history of a popular phrase that is deep-rooted in Cubans' social and cultural environment and which arose from the XIX century Chinese doctors' work and still remains in the popular vocabulary.
Methods: A phenomenological qualitative research is presented. Theoretical methods such as documentary review, historical logical analysis, synthesis, systematization and triangulation were used.
Results: Results made possible to recognize that the fame of Doctor Cham Bom-biá's work gave rise to the phrase in Havana and the use of the expression was strengthen by the successful work of other XIX century Chinese doctors in the country.
Conclusions: The origin of the phrase in the Canaries as well as the Cuban history behind the legend, were traced. Cubans kept saying the phrase as a way of recognizing the success of Chinese doctors' scientific and human work in Cuba from the XIX century to nowadays, as part of Cuban culture and society.

Keywords: Chinese doctor, coolie, popular phrase, herbal medicine, history.


 

 

INTRODUCCIÓN

Los hablantes hacen la lengua. Las voces cambian con el paso del tiempo y mientras algunas permanecen durante siglos, otras se desgastan y caen en desuso. El léxico del cubano se caracteriza por la existencia de muchas frases surgidas en la historia desde lo cotidiano. Ellas encierran sabiduría, instan a reflexiones, cargadas de la experiencia vivida por los hombres en su época, lo que hace formen parte de la historia, que a veces queda en el olvido y solo las frases perduran en el tiempo. Constituye una lengua viva llena de colorido metafórico y de una inteligencia con base en lo popular.1

Los inmigrantes trajeron costumbres y tradiciones, que los cubanos dejaron reflejadas en diversas frases que permanecen y forman parte de su cultura. Tal es el caso de la frase que motivó a la investigadora: "A ese no lo salva ni el médico chino", utilizada en dos acepciones, la primera referida a la gravedad extrema e irreversible de un enfermo, más cerca ya de la muerte que de la vida, y la segunda "Eso no lo arregla ni el médico chino...", referida a lo insoluble de un problema, sea este de cualquier origen.2,3

Por ello, para la investigadora resultó interesante indagar hasta dónde se imbrican la leyenda y la realidad relacionadas con esta frase y su significado, conocer el contexto histórico en que surge, sus antecedentes, las regularidades en el comportamiento de los médicos chinos de la época, así como recrear la historia que fundamenta por qué surgió y algunos elementos que sustentan por qué se mantiene hasta hoy en el vocabulario popular. De ahí, el objetivo que se persigue está dirigido a exponer el origen e historia de una expresión popular arraigada en el entorno social y cultural del cubano, surgida del quehacer de médicos chinos en el contexto del siglo XIX que aún permanece en el vocabulario popular del cubano.

Sirva este artículo para homenajear en el 170 aniversario de la emigración china a Cuba, el encargo de los primeros médicos chinos llegados a esta isla, probables fundadores de la Medicina Natural y Tradicional en el contexto cubano.

 

MÉTODOS

Se desarrolló una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico, que desde lo epistemológico se propuso encontrar información acerca del origen e historia de una expresión arraigada en el entorno social y cultural del cubano. Se utilizaron métodos teóricos como la revisión documental y bibliográfica, para encontrar desde los documentos del siglo XIX, XX y XXI publicados y que atesora la Biblioteca Nacional "José Martí", la biblioteca de la casa de Tradiciones Chinas, el Archivo Nacional, prensa de la época, publicaciones seriadas y libros, las evidencias que se refieren a la emigración china y al desempeño del médico chino en Cuba. El análisis histórico lógico permitió ubicar los acontecimientos en época y estudiar el contexto en que se origina la frase e identificar sus orígenes. La abstracción, síntesis y sistematización posteriores permitieron establecer las regularidades de la labor y el comportamiento humano de los médicos chinos en el siglo XIX cubano. La triangulación de los resultados permitió obtener evidencias suficientes para asumir las posiciones y conclusiones que aportó la investigación, de cuyos resultados se gesta el presente texto.

 

RESULTADOS

La inmigración china en Cuba

Desde la segunda y tercera década del siglo XIX, los esclavos africanos comenzaron a menguar por los maltratos físicos a los que fueron sometidos y el flagelo de las enfermedades, lo que puso en riesgo las ganancias esperadas por los colonos producto de la producción agrícola, particularmente de la caña de azúcar.

Es por ello que en 1844 se contrataron chinos para reemplazar o trabajar junto a los esclavos africanos en las plantaciones agrícolas. Estos contratos se hacían por un concepto de trabajo "temporal", de 8 años, con un salario mensual de cuatro pesos de plata. A los seis meses de terminado el contrato debían regresar por su cuenta, algo que era prácticamente imposible por lo que ganaban.4

Hubo tres corrientes de emigración china a Cuba: la primera, la de los culíes que se extiende entre 1847 y 1874; la de los chinos californianos, numéricamente muy pequeña, pero importante económica y culturalmente, que comienza hacia 1865 y se extiende dos décadas y la tercera, que comprende el período de 1919-1925, y que alcanzó a unos 30 000 individuos.5

El 3 de junio de 1847 llegan al puerto de la Habana, los primeros 206 chinos contratados, en la nave española "Oquendo", procedentes del Puerto de Amoy, en la Provincia de Fu King, China; desembarcaron en Regla. La segunda carga llegó el 12 de junio de ese mismo año que contó con 330 trabajadores en la nave "Duke of Argyle". Se estima que entre 1847 y 1874 inmigraron a Cuba entre 200 000 y 250 000 chinos, bien legales o ilegales.5

Llega así, la categoría de emigrante chino Culí a Cuba, contratados semisiervos, que trabajaban en condiciones similares a las de los esclavos durante ocho años, y tenían que reengancharse, volverse a China por sus propios medios -lo cual era imposible- o convertirse en esclavos municipales perpetuos.3,4

De acuerdo al Diccionario de la Real Lengua Española, se le llama culí al trabajador o criado indígena.6 Vinieron a Cuba atravesando el Océano Índico y el Atlántico en una interminable navegación de cerca de cuatro meses, estrictamente regulada por el régimen de los vientos monzónicos, con la esperanza de mejorar económicamente en América y regresar después a sus orígenes. Muchos morían en la travesía, otros se suicidaban en Cuba luego de no encontrar los beneficios soñados.7

El 23 de diciembre de 1877, como resultado de la visita a La Habana del inspector Chin- Lan- Pin, España y China firman un nuevo tratado de inmigración que suspende la ominosa contratación.8

En los grupos de chinos culíes vinieron algunos que dijeron ser o eran médicos, casi todos botánicos, que podían atender los problemas de salud de sus coterráneos y que por los años 1860, Pérez de la Riva describe que recorrían los bateyes.9

 

DISCUSIÓN

Surgimiento de la frase

La frase "No salvarlo ni el médico chino" que en su origen equivale a ser un enfermo grave, sin salvación posible, con el tiempo amplió su significado para abarcar no solo a la víctima de una enfermedad seria sino a la de cualquier tipo de situación crítica.10 El sintagma "no salvarlo ni", es común al español como lo atestigua la frase no lo salva ni la carabina de Ambrosio. El sentido primitivo de la frase hace alusión a la sabiduría de los médicos chinos.11

De acuerdo a Pérez Vidal, folklorista y etnógrafo canario, esta frase tiene su origen en Canarias que en su acepción original es "A ese no lo salva ni Dios", en la cual a veces se introducen las variantes de sustituir a Dios por el Papa o el nuncio, y la de aplicarla, por extensión, no solamente a casos de enfermedad, sino también a cualquier género de males, cambiando entonces, el verbo salvar o curar por el más adecuado a la situación o estado a que se aplica.12

Uno de los mayores asentamientos de canarios en Cuba estuvo en la provincia de Matanzas. Desde el siglo XVII la Corona fomentó la fundación de poblaciones tabacaleras y favoreció la inmigración canaria, fundando Matanzas con 30 familias canarias, y otras agrupaciones.13 A estas ciudades o futuras ciudades también fueron dirigidos gran cantidad de culíes chinos contratados en Cuba por ser una zona de expansión azucarera entonces, y donde precisamente vivió, murió y ganó gran fama un médico chino de la etnia jakka, que curaba lo imposible. Los enfermos desahuciados eran salvados por él. Los acontecimientos indican que estos éxitos hicieron que apareciese como supremo dispensador de remedios, este galeno del Celeste Imperio: el médico chino,12 y la real posibilidad de que la frase a partir de la canaria " A ese no lo salva ni Dios", llegara a la variante cubana "A ese no lo salva ni el médico chino".

Surgió entonces la frase en Cuba, cuyo origen cardenense defendió Portel Vidal en su artículo "Chan- Bom- Bia. El médico chino", publicado en agosto de 1938 en "El País Gráfico",14 en respuesta a las dudas publicadas por el Sr. Fernando Ortiz en el artículo "El médico chino, la Virgen del Jiquiabo, el hombre de Dios, Ñica la Milagrera y otros salvadores de la humanidad", poco tiempo atrás.15

Los argumentos de Portel Vidal se basaron en que Cárdenas tiene el derecho preferente a la propiedad de la locución criolla por haber residido los últimos años de su vida allí Chan Bom- Bia, el médico chino.14

Es preciso señalar que la frase, como "influencia de vuelta" regresó a Canarias con los "indianos" y se mantiene arraigada hasta hoy como cubanismo importado,12,16 con los mismos significados con que se emplea en Cuba: un enfermo grave, sin salvación posible o, a la víctima de cualquier tipo de situación crítica, de cualquier tipo.

Los médicos chinos en Cuba

Uno de los grandes pilares en la historia de la Medicina Universal, es la medicina china, que forma parte de una de las más sobresalientes manifestaciones de esa milenaria cultura.

Se describe la medicina china en correspondencia a cinco períodos históricos: período protohistórico (2000 años a.C.), período del Imperio Antiguo (desde el año 220 a.C. hasta el 589 d.C), el tercer período o del Imperio Medio chino (589-1367), y el cuarto período o del Imperio Moderno, que comienza en 1368 hasta mediados del siglo XIX, cuando se inicia el Período Contemporáneo.17

A finales del cuarto período histórico de la medicina china comienzan a llegar a Cuba en el siglo XIX los primeros labradores y con ellos llegan sus médicos botánicos.17 La investigadora han identificado a seis que se destacaron por su exitoso desempeño médico.

Ellos son: Kan Shi Kom, Chang Pon Piang, Ramón Lee, ubicados en La Habana; Siam, en Santa María del Puerto del Príncipe, Wong Seng, en Manzanillo, Chan Bu Bian, en Santiago de Cuba.

Chan Pon Piang, (Cham Bom-biá, Juan Chambombián)

Cham Bom-biá llegó a La Habana en 1858, oriundo de Manila,18 estableció su consulta que era visitada por todas las clases sociales. Su nombre "cubanizado es Juan Chambombián. Tuvo residencia constante en la isla desde 1854, cuando se le concedió carta de domicilio en La Habana.4

En la capital ejerció el oficio de cigarrero y practicaba la medicina botánica tradicional utilizando productos preparados por él mismo con plantas cubanas o con componentes importados desde San Francisco, California.4,19

Fue visto como un curandero, pero por su sapiencia y éxitos en el tratamiento de los enfermos, hizo que fuera reconocido como un notable hombre de ciencias de amplia cultura oriental, que mezclaba sus profundos conocimientos en la flora cubana y china, como sabio herbolario que era con los adelantos médicos occidentales.4,14,18 Realmente, había estudiado la botánica en su país y tenía grandes conocimientos de la flora cubana.7

Cham Bom- biá hablaba con ciertas imperfecciones, además del chino, el inglés y español, lo que denotaba cultura; era cuidadoso al vestir cuando lo hacía con el tipicismo de su tierra o a la moda imperante en Europa, con chistera y chaqué. Curaba no solo los males corporales, era capaz de tratar las aflicciones y en su trato, se podía advertir un correcto caballero con amplios ademanes subrayando su lenguaje figurado y ampuloso. Atendía males corporales como disentería, fiebres coleriformes, asma, agotamiento, ceguera y otros padecimientos.7,18-20

Fue denunciado en 1863 a causa de haber recibido una factura de medicamentos provenientes de San Francisco, California, sin la correspondiente licencia. Por ejercicio ilegal de la medicina fue llevado a juicio en la Sala Tercera de lo Criminal.19 Una vez concluido el proceso Cham Bom- biá fue obligado a abandonar La Habana; estableció entonces su residencia en la ciudad de Matanzas. Allí vivió en la Calle Mercaderes esquina a San Diego, próximo a la residencia de la familia Escoto, donde al parecer también sufrió persecución y acoso por los médicos peninsulares.18

Cham Bom- biá apareció en Cárdenas en 1872,2,4,18 habitó en una casa de la Sexta Avenida, casi esquina a la calle 12 (actualmente Vives entre Coronel Verdugo e Industria), junto al antiguo Cuartel de Bomberos, actual Museo de de la "Batalla de Ideas", allí tenía vivienda y dispensario.21 Preparaba él mismo los medicamentos que indicaba, aunque algunas veces se valía para sus recetas de la farmacia china que estaba en Tercera Avenida (hoy calle Ruiz), número 211.2,17,22

Se caracterizó por un absoluto desprendimiento en el ejercicio de la Medicina, cobrando honorarios a los ricos mientras que a los pobres no les cobraba si no podían. Ha quedado su humanismo y ayuda al pobre cuando decía a la hora de cobrar sus honorarios: "Si tiene linelo paga pa mí. Si no tiene, no paga; yo siempre da la medicina pa gente poble".2,15,23

Era una persona queridísima entre las familias cubanas, dejando recuerdos gratos e imperecederos para todos los que lo trataron en aquella época. Murió en Cárdenas donde vivió largo e indeterminado tiempo en soledad, envuelta su muerte en el misterio, pues nunca se supo claramente las causas.

Llegó a conquistar gran popularidad en Cárdenas y en toda la isla, convirtiéndose al decir de Roig de Leuchsenring en el sumo pontífice de la medicina, lo mismo ayer que hoy, como bien lo expresa la frase popular que sobre él perdura: " A ese no lo salva ni el médico chino".8

Kan Shi Kong

El primer médico chino del que se tiene noticias es de Kan Shi Kom que disfrutó de gran prestigio a mediados del siglo XIX en La Habana, residió en la calle Rayo esquina a San José. En 1879 su residencia se ubicaba en Galiano 116.7 Jamás reveló los grandes secretos que poseyera de sus medicinas a los cubanos; perdiéndose así la posibilidad de contar con los grandes estudios de la flora cubana realizados por Kan Shi Kong.

Había sido médico botánico en Shan Shian, Cantón, y poseía varios dialectos de su país. Consagró su juventud a grandes estudios de Botánica. Sus grandes escritos con respecto a la flora cubana, se encontraban en poder de un colega suyo, el Dr. Li Chi Chong, médico botánico chino que vivió en la calle Egido, en 1882, junto a la fonda "La Campana", donde existió una botica china.7

El gran botánico, descubrió el remedio para la gangrena, la clorosis, y para la impotencia.7

Chuffat Latour, en su libro "Apunte histórico de los chinos en Cuba", describe que hizo varias curas de suma importancia, usando siempre la flora cubana. Conocía perfectamente los campos de Cuba, por haber recorrido nuestras montañas en busca de las hojas y corteza de los árboles.7

Este mismo autor recoge vivencias de este eminente médico chino: "siendo muy joven Damián Hernández, lo curó casi de un caso perdido, pues este estaba tísico en el primer período". También tuvo oportunidad de curarlo, de la viruela, pues conocía el Dr. Kan Shi Kong esta enfermedad con una gran experiencia: nunca tuvo que lamentar ningún caso por perdido que fuese.7

En marzo de 1885, fallece el célebre médico botánico asiático, en la calle Rayo esquina a San José. Sus compatriotas hicieron los funerales con gran pompa al ilustre prócer. Uno de los chinos más ilustrados que vino a Cuba.7,24

Ramón Lee

A inicios del siglo XX, consultó Ramón Lee por las inmediaciones de la Calle Zanja y Soledad, en pleno Barrio Chino.

Tenía formación académica y practicaba la acupuntura y otras técnicas de su cultura que le hacían obtener buenos resultados.4

Lamentablemente un asunto amoroso alejó al destacado médico chino de nuestros predios. Se enamoró perdidamente de la hija de un importante comerciante habanero que lo llamó a su casona del Vedado ante la gravedad de su única hija.4,25 El médico y la joven se enamoraron, pero la familia rechazó la relación enviando a la joven a Nueva York, para alejarlos. Hasta allá se fue Ramón, quien consiguió irse con ella hasta San Francisco, donde se estableció en el célebre Chinatown de la populosa ciudad.4,25 Terminó así la historia de Ramón Lee en La Habana, con una historia de amor entre chino y cubana.

Siam (Sián)

Oriundo de Pekín, aparece en Santa María del Puerto del Príncipe en 1848, en calidad de médico.26

Fue un asiático diferente a los demás, porque al llegar a la naciente ciudad traía un capital base de 20 000 pesos en oro español, algo muy inusual en la emigración china.26

El chino Sián era muy popular debido a sus curaciones, a pesar de despertar temor en no pocos lugareños por considerarlo curandero, a causa de la ignorancia de sus procedimientos profesionales.26 No obstante, la sociedad lo denigraba, porque no practicaba la religión católica.

El viernes Santo de 1850 mientras la procesión de la Veracruz recorría las calles más céntricas, apareció súbitamente Sián, ataviado con ricas vestiduras orientales, y, solemnemente, se arrodilló en medio de la vía, delante de la imagen. El misterioso brujo se había convertido al cristianismo. Recibió el bautismo el 25 de abril de 1850 y la esposa de El Lugareño Gaspar Betancourt Cisneros se convirtió en su madrina.27 Adoptó el nombre de Juan de Dios Siam Zaldívar.24

Tuvo descendencia por dos líneas: una legítima con una mujer blanca, y otra creada en concubinato con una mujer negra, y los descendientes de ambas ramas todavía viven en Camagüey, orgullosas de su ascendencia asiática y de su tan famoso pariente. Una parte de la descendencia se ha dedicado en el tiempo a la profesión farmacéutica. 26,27 Falleció el 23 de marzo de 1885, a los 74 años.

Algunos investigadores y escritores afirman que la frase que motivó este artículo se debe al gran reconocimiento a los éxitos del médico Sián.26,27

Wong Seng (Liborio Wong)

Médico botánico de labradores chinos en las cercanías de Manzanillo, con nombre cubanizado, Liborio Wong Seng.

Es considerado un Héroe de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Se incorporó al Ejército Libertador desde comienzos de la contienda y se destacó como Capitán Ayudante del Mayor General Modesto Díaz, con quien combatió valientemente en infinidad de combates. Cuando se llevó a cabo el Pacto del Zanjón, el Cap. Wong Seng fue de los que salvó el honor de Cuba, al mantenerse junto a las fuerzas del Mayor General Antonio Maceo, participando en la Protesta de Baraguá.28-30

Chang Bu Bian (Domingo Morales)

En Santiago de Cuba, el médico botánico chino de nombre españolizado Don Domingo Morales gozó de enorme fama.

En la última epidemia de cólera en el país (1867-1872), trataba a sus pacientes satisfactoriamente con masajes en las regiones axilares, práctica recogida en una obra clásica del siglo XVI el T'uei na pi-kieu, o Tratado de los Masajes.17,31

Características comunes entre estos médicos chinos

Como resultado de las indagaciones realizadas, se identificaron algunas características en los médicos chinos del siglo XIX que devienen en regularidades del comportamiento y pueden dar una visión acerca no solo de su preparación y exitoso desempeño en la práctica médica, sino de su comportamiento humano y de algunas de las vicisitudes que vivieron en Cuba:

  • Poseían una amplia cultura.
  • Salvaban con frecuencia la vida a aquellos que habían sido desahuciados por el resto de los facultativos, con una certeza extraordinaria.
  • Conjugaban la práctica médica del continente asiático con la del occidental.
  • No fue la remuneración por sus servicios lo fundamental, mostraban desinterés y altruismo.
  • Solo algunos hicieron fortuna.
  • Muchos fueron perseguidos por las autoridades amén de las denuncias hechas por aquellos colegas no chinos, celosos de sus éxitos.

La frase "A ese no lo salva ni el médico chino", nació a mediados del siglo XIX en Cuba, con origen cierto. Convertida en leyenda por los hablantes cubanos, es resultado de un proceso de transculturación canario-cubano y surge como consecuencia del destacado comportamiento profesional y humano en el siglo XIX de los notables médicos chinos: Kan Shi Kong, el capitán Wong Seng, Chang Bu Bian (Domingo Morales), Sián (Juan de Dios Siam Zaldívar), Ramón Lee y Chang Pon Piang. Su destacado desempeño se reconoce como el principal elemento motivador o étimo al que se le atribuye la razón del origen de la frase. Permaneció y permanece en el folklore cubano como resultado de la estela de éxitos que ha acumulado el quehacer de varios médicos chinos que lograban con el paciente, "casi lo imposible".

Al estilo del cubano, la frase es un reconocimiento del pueblo cubano al exitoso desempeño del médico chino en el país, lo cual data del siglo XIX.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ecured. Conocimiento de todos y para todos: Habla popular cubana. [Internet]. [Actualizado 2017 Mar 3; Citado 2017 Abr 3]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Habla_popular_cubana

2. Portel Vilá H. Cham-Bom Biá, el médico chino. El país gráfico. Editora El País. 1938 Nov 15:3

3. Varela B. Lo chino en el habla cubana. Florida: Universal; 1980. 50- 51p.

4. Crespo Villate M. Los chinos en La Habana. La Habana: Gente Nueva; 2016. 11-16p.

5. Fornés Bonavía D. Cuba cronológica: Cinco siglos de Historia, política y cultura. Madrid: Verbum SL; 2003. 64 p.

6. Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española; 2014.

7. Chuffat Latour A. Apunte histórico de los chinos en Cuba. La Habana: Molina y Cía; 1927. p. 18-103.

8. Pérez de la Riva J. Demografía de los culíes chinos en Cuba (1853- 1874). Separata de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. 1966 ;57(4):3-22

9. Convenio entre España y China acerca de la emigración por contrato de súbditos chinos. Archivo Nacional, Fondo: Asuntos Políticos, legajo no. 303, signatura: 218.

10. Sánchez Boudy J. Diccionario de cubanismos más usuales: (Como habla el cubano). Miami FL, Florida: Universal;1978. 429 p.

11. Varela B. Lo chino en el habla cubana. Florida: Universal; 1980. 64 p.

12. Pérez Vidal J. El Museo Canario. Coloquios de Historia. 1936; 4(8):41-48.

13. Castillo Meléndez F. Participación de Canarias en la fundación de Matanzas. Rev Coloquios de Historia Canario Americana. [Internet]. 1980 [citado 2017 Feb 20]; IV: 48- 54. Disponible en: http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/7420/6352

14. Portel Vilá H. Chan-Bon-Bia. El médico chino. El País Gráfico. (Ed. El País, S.A.). 1983 agosto 2; pág. 3 (col I-III).

15. Roig de Leuchsenring E. El médico chino, la Virgen del Jiquiabo, el hombre de Dios, Ñica la Milagrera y otros salvadores de la humanidad. Rev Carteles. 1939; 33(13):14-32.

16. Medina López J. El médico chino. Boletín de Filología. 2010; XLV( 2): 287 - 315.

17. Delgado García G. La medicina china y su presencia en Cuba. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. [Internet]. 2004 [citado 2017 Feb 10]; 95: 12 pantallas. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his%2095/hist0595.htm

18. Roig de Leuchsenring E. Médicos y medicina en Cuba: Historia, Biografía, Costumbrismo. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; 1965. 334

19. Peñalver Moral R. "Juan Chambombian: el médico chino". Revista Bohemia. 1981 julio 3; 73(27):10-12.

20. Bueno Castán R. El médico chino: Viejas estampas cardenenses. Matanzas: Matanzas; 2003.

21. Vega Jiménez J. Juan Cham-Bom-Bian: recorrido del "médico chino" desde la Habana hacia Cárdenas. Rev haban cienc méd. [Internet]. 2015 Oct [citado 2017 Mar 22] ; 14( 5 ): 551-557. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000500003&lng=es

22. Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimov Y. Un médico chino. Rev Med Electron. [Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Dic 28] ; 36(6): 883-887. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600010&lng=es

23. Peñalver Moral R. Juan Cham Bom- bian: el médico chino. Revista Bohemia. 1981;73(27):10-12

24. Chávez Spínola GE. El curioso asunto de los médicos chinos. CUBARTE. [Internet]. 2015 set 28 [citado 2016 Dic 28]: 7 pantallas. Disponible en: http://www.cubarte.cult.cu/es/article/30926

25. Habana Radio. Curiosidades. 2006 jun 03. Disponible en: http://entre-renglones.blogspot.com/2006_05_01_archive.html

26. Hernández Porto Y. Demuestran existencia del legendario Médico Chino en el Camagüey antiguo. Juventud Rebelde. Diario de la Juventud Cubana.[Internet]. 2009 agosto 14 [citado 2016 Dic 03]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-08-14/demuestran-existencia-del-legendario-medico-chino-en-el-camaguey-antiguo/

27. Díaz Montalvo G. ¿¡Un médico chino en Camagüey!?. Diario trabajadores.[Internet]. 2014 jun 10 [citado 2016 Dic 03]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20140610/un-medico-chino-en-camaguey/

28. Jiménez Pastrana J. Los chinos en la historia de Cuba 1847-1930. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1983.

29. Torres Espinosa TJ. Médicos botánicos chinos en Cuba. Habana Patrimonial. Noticias. [Internet]. 2014 oct 23 [citado 2016 Dic 23]: 3 pantallas. Disponible en: http://www.ohch.cu/noticias/medicos-botanicos-chinos-en-cuba

30. Benton G. Chinese Migrants and Internationalism: Forgotten Histories, 1917-1945. 2007 [Internet]. London and New York: Routledge; 2007. [citado 2016 Dic 03]. 170 p.

31. Martínez R. Oriente folklórico. Santiago de Cuba: Oriente; 1934.

 

 

Recibido: 14/7/2017
Aprobado: 7/12/2017

 

 

Lourdes Bárbara Alpizar Caballero. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Especialista de II Grado en Pediatría. Investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Departamento de Posgrado e Investigaciones. Calle J y Universidad, Plaza, La Habana, Cuba. lourdesa@infomed.sld.cu