El desarrollo sociohumanista de los profesionales de la Salud

ARTÍCULO

 

El desarrollo sociohumanista de los profesionales de la Salud

 

The sociohumanist development of the professionals of the Health

 

 

Fidel Robinson Jay,I Danay Ramos Duharte,II Yeleski Acosta Utria,III Yaimara Arias Estevez,IV María Esther Guilarte Acosta.V

I. Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor e Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias. Calle 5 Oeste / 6 y 9 Norte, Guantánamo. Cuba. Código postal 95100. fidelrj@infomed.sld.cu
II. Licenciada en Educación, Especialidad Historia y Marxismo Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor e Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba. danayramos@infomed.sld.cu
III. Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente, Universidad de Ciencias. Guantánamo. Cuba.
IV. Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente, Universidad de Ciencias. Guantánamo. Cuba.
V. Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente, Universidad de Ciencias Guantánamo. Cuba. mega@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Se presentan resultados parciales del "Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo sociohumanista de los profesionales de salud" que se despliega en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2016. Los procedimientos seguidos se corresponden con los de una investigación cualitativa en tanto permitieron caracterizar el estado de la educación sociohumanista en profesionales de la salud que se forman en la institución y el nivel de desarrollo de competencia sociohumanista en ese proceso. Mediante la investigación bibliográfica se precisan sus definiciones, referentes teóricos y las tendencias que sigue la educación médica contemporánea mientras que la aplicación de otros métodos de investigación posibilitó establecer los elementos característicos, así como las dimensiones de su desarrollo en los profesionales de la salud. A partir de estas informaciones primarias, se cumplió el objetivo de diseñar la estrategia didáctica que favorezca, mediante un sistema de acciones, la aplicación del enfoque educativo sociohumanista en el contexto de la superación profesional orientada al logro de competencia sociohumanista en el modo de actuación de los profesionales de la salud que beneficie la calidad de su servicio.

Palabras clave: profesionales de la salud, desarrollo sociohumanista, sistema de acciones, competencia sociohumanista.


ABSTRACT

Partial results of the are presented "I Project Investigative Institutional for the sociohumanist development of the professionals of health" that spreads in the University of Medical Sciences of Guantánamo from the year 2016. The followed procedures belong together with those of a qualitative investigation as long as they allowed to characterize the state of the sociohumanist education in professionals of the health that are formed in the institution and the level of development of sociohumanist competence in that process. By means of the bibliographical investigation they are necessary their definitions, relating theoretical and the tendencies that it follows the contemporary medical education while the application of other investigation methods facilitated to establish the characteristic elements, as well as the dimensions of its development in the professionals of the health. Starting from these primary informations, the objective was completed of designing the didactic strategy that it favored, by means of a system of actions, the application of the focus sociohumanist educational in the context of the professional superation guided to the achievement of sociohumanist competence in the way of the professionals' of the health performance that benefits the quality of its service.

Keywords: professionals of the health, sociohumanist development, system of actions, sociohumanist competence.


 

 

INTRODUCCIÓN

En el presente estudio se asume el sociohumanismo como la concepción del hombre que parte de las relaciones sociales definitorias de su esencia y que, de conjunto con sus condiciones biológicas y psicológicas, permiten comprender la entidad biopsicosocial humana, cuya integridad ha de manifestarse consolidada en el acceso digno al desarrollo de la vida sociohumana, con pleno ejercicio y disfrute de derechos, libertades y potencialidades, en convivencia con la naturaleza. A juicio de los autores, esta concepción favorece la mejor comprensión de la realidad del hombre y de las especificidades de sus condiciones existenciales como ser humano.

La misión de los profesionales de la salud es esencialmente sociohumanista, por cuanto está concebida por la sociedad para el servicio del hombre, el cuidado de su persona y la promoción de su bienestar integral, tanto en su relación con la naturaleza como en la vida social.

Los profesionales de la salud son los egresados de la Educación Médica Superior -- médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, en tecnología y psicólogos de la salud1 - que con un alto grado de preparación científica y vocación de servicio, sentido ético de la profesión y de su vida ciudadana, así como con un alto compromiso incondicional con la humanidad, prestan los servicios y la atención de salud de manera especializada.

La sociedad contemporánea demanda la formación de profesionales competentes en todos los órdenes: profesional y para la vida. Las tendencias mundiales en Educación Médica Superior exigen a sus universidades replantearse estrategias2 para lograr que en el ejercicio profesional se integren los modos de actuación social y el profesional, como cualidad resultante superior3 de la actividad educativa que respalde el proceso formativo que desarrollan estas instituciones.

Como resultado de la investigación bibliográfica, los autores consideran como competente a aquella persona que reúna, en el contexto cubano, los siguientes indicadores: dominar las ciencias básicas y la lengua materna, vencer las habilidades y capacidades rectoras, disponer de cultura política y un sólido pensamiento económico, poseer cultura informática, ser portador de una ética humana y ambiental en lo actitudinal, contar con elevado gusto estético, sentido de lo bello e identidad cultural y solucionar los problemas de la vida personal, profesional y social, mejorándose a sí mismos y la comunidad en la que viven.

La contribución de las Ciencias Sociales y Humanísticas al desarrollo de las competencias de los profesionales de la Salud es axiomática. El componente sociohumanista dentro de la formación general e integral de los profesionales de la salud, sea en pregrado o postrado, es imprescindible por cuanto aportan un valioso campo de conocimientos funcionales que contribuyen al desarrollo de la cultura científica de estos profesionales.

El desarrollo de las sociohumanidades ha ido conformando un campo de conocimientos de extraordinaria importancia para las profesiones de Salud como son la ética médica, la bioética5 y la ecosofía.6 Es indiscutible la contribución de dichas ciencias al desarrollo de las competencias que deben adquirir los profesionales de la Salud, lo que ha facilitado la inclusión de una diversidad de perspectivas (éticas, sociales, medioambientales, preventivas, etc.) en un enfoque social de los problemas médicos-salubristas,7 vital para la superación del biologicismo y el positivismo en su modo de actuación profesional.

La calidad de la competencia profesional depende de los conocimientos y habilidades que desarrolle el egresado en el transcurso del currículo universitario, período en el cual debe fortalecer valores y definir intereses que regulen su actuación profesional. Las competencias para la vida8 incluyen, las capacidades, conocimientos, habilidades, valores y actitudes que todos los individuos necesitan para lograr su identidad, realización y desarrollo personal, para proyectar un futuro mejor, desarrollar relaciones armónicas, participar eficazmente en los ámbitos personal, social, profesional y político, para saber y enfrentar exitosamente los desafíos de la vida diaria y en las situaciones excepcionales, para comprender el mundo, influir en él y transformarlo.

Además de las que tributan a la formación laboral, las competencias para la vida son aquellas vinculadas con una cultura del derecho, el ejercicio de la ciudadanía y la vida democrática, la paz y la no discriminación; la formación de valores éticos y libertades civiles; el respeto a la diversidad de género; la promoción de sanos estilos de vida y convivencia; el disfrute de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

Los autores, luego de la revisión de los estudios que sobre el tema desarrolla la Comisión para la Educación de la Unión Europea, por su tipología reconocen como competencias para vida las siguientes: sociohumanista, cosmovisiva, ética, estética, económica, política, ambientales, civiles, jurídicas, ciudadanas, formales educativas, entre otras.

Formar un joven profesionalmente competente, culturalmente integral, éticamente honesto y responsable, con una sólida formación científica y humanista, crítico y proactivo en su entorno, creativo, sensible ante las preocupaciones de los demás y comprometido con la Patria y con la Revolución9 solo es posible desde una formación sociohumanista calculada por estrategias didácticas sólidamente fundamentadas en las ciencias: las básicas médicas y de la salud, de la educación y las ciencias sociales y humanísticas.

No se puede pretender alcanzar tan altos resultados con incoherencias pedagógicas y mucho menos con improvisaciones y llamamientos a la conciencia que no se ha formado. El proceso de desarrollo de la competencia es de toda la vida en lo que se refiere a saber hacer con impacto en la sociedad. Cuando las competencias aplican tanto al estudio de las ciencias como al desempeño profesional, se une el desarrollo de la competencia con el desarrollo personal en un concepto de dirección, en un estilo de pensamiento y de acción.10

Los autores definen como competencia sociohumanista11 la expresión sistémica articulada en el desempeño sociohumano de los conocimientos (los saberes), las habilidades, las destrezas (el saber hacer) y las virtudes y valores (el ser), con impacto positivamente deseado en el contexto donde se ejecute, que ha de manifestarse en la satisfacción de la población por los servicios que se le presten.

A criterio de los autores, la competencia sociohumanista en los profesionales de la salud implica una relación coherente entre la vocación y la actitud desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje con el modo de actuación en correspondencia con el desempeño sociohumano que propugna su formación como profesional, de forma tal que sus recursos científicos, motivacionales, instrumentales y axiológicos se articulen en el efectivo servicio integral dentro del contexto del modelo socialista cubano12 al que debe responder. Por ejemplo: solo bajo un condicionamiento axiológico es posible comprender cabalmente la relación médico-paciente y su creciente complejidad, determinada por el propio desarrollo social en general y particular de las ciencias médicas, todo lo cual exige un pensamiento valorativo.

En este sentido, una comprensión sobre el enfoque de la educación sociohumanista orientada hacia el logro de competencia puede convertirse en una alternativa que posibilite unificar dinámicamente el saber y el saber hacer con los recursos intelectuales, motivacionales, actitudinales, valorativos y personológicos de los profesionales, en función de un comportamiento exitoso,13 de un verdadero saber actuar con efectividad en los contextos de su vida social, laboral o personal, enfrentado la complejidad de problemas del mundo de hoy.

Los resultados alcanzados hasta el momento evidencian a los autores que el desarrollo de la competencia sociohumanista del profesional mediante una estrategia didáctica,14 contribuye al cumplimiento de lo planteado en los documentos rectores del proyecto político socialista, en particular, el Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, trazado por el VII Congreso del PCC que plantea en sus Objetivos específicos "Promover y reafirmar la adopción de valores, prácticas y actitudes que distinguen a nuestra sociedad:..; creando las condiciones para que sean reproducidos de manera natural por la propia dinámica social y se consolide su asimilación a escala social de valores colectivos".15

Las observaciones en el terreno, el análisis de los estados de opinión de la población, los estudios de caso, los grupos focales así como la aplicación de encuestas y cuestionarios a profesionales y población en general arrojan como manifestaciones del problema:

  • Pobre percepción del valor del enfoque educativo sociohumanístico en la formación de los profesionales de la salud,
  • Limitada atención que se brinda a las ciencias sociales y humanistas en el proceso formativo.
  • Fragmentación en el tratamiento epistemológico, metodológico procedimental, axiológico e instrumental del contenido sociohumanista en el proceso de superación.
  • Limitaciones e insatisfacciones en los modos de actuación profesionales (cognitivos, procedimentales y actitudinales) para un actuar competente sociohumanista en la atención y solución de problemas en la salud.

Ante estas insuficiencias, el problema científico resuelto fue ¿cómo contribuir a la mejora en la educación sociohumanista de los profesionales de la Salud?, en cuya solución se cumplió con el objetivo de diseñar un sistema de acciones que viabilizara la aplicación del enfoque sociohumanista al proceso educativo en el contexto de la superación dentro de la formación de los profesionales de la salud, con incidencia positiva en la mejora en la calidad de la práctica médica.

La orientación sociohumanista de los profesionales de la salud16 debe ser el resultado del proceso de su formación en la Educación Médica Superior, que proporcionándole un pensamiento axiológico, le posibilite percibir la base ideológica orientadora17 de su desempeño profesional y social acorde con los requerimientos de su época y de la sociedad a los que debe responder.

 

MÉTODO

Se ejecuta el Proyecto Investigativo Institucional para el Desarrollo sociohumanista de los profesionales de la Salud desarrollado por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2016. Para esta investigación se tomaron en consideración los criterios de la investigación cualitativa con el paradigma investigativo educativo sociocrítico para ofrecer como resultado teórico-práctico un sistema de acciones dentro de la estrategia didáctica para el desarrollo de competencia sociohumanista en los profesionales de la salud.

De un universo de más de 3000 profesionales de la salud mediante muestreo aleatorio simple se definió una población de 750 sujetos de investigación a los que se le aplicó unicidad de criterio para considerarlos como tal por tratarse todos de egresados de la Educación Médica Superior y por tanto calificar como profesionales de la salud, siguiendo como criterio de inclusión la disposición y voluntariedad para participar en la investigación.

Se seleccionó como muestra un total de 250 unidades de análisis (cuadro) que cumplieron con el criterio de inclusión de haber cursado cualquiera de las cinco últimas ediciones de los Diplomados de Educación Médica Superior y de Desarrollo Sociohumanista para profesionales de la salud impartidos en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo entre los años 2012 y el 2016. El criterio de exclusión fue la no disposición a participar como sujetos de la investigación. En todas las unidades de análisis se determinó tomar el 30% de manera aproximada, por considerarse significativamente representativa del universo y la población de profesionales de la salud que requieren discurrir por el proceso de superación en la Universidad Médica.

Cuadro. Unidades de análisis asumidas.

Sujetos Población Muestra
Médicos 250 80
Estomatólogos 150 50
Licenciados en Enfermería 250 80
Tecnólogos 50 20
Licenciados en Psicología de Salud 50 20
Totales 750 250

 

RESULTADOS

Los métodos y técnicas aplicados en los niveles empíricos, teóricos y estadísticos matemáticos aportaron la información primaria para la estrategia didáctica que se propuso en la aplicación de los más actuales criterios sobre el sociohumanismo y su incidencia en el proceso formativo y la mejora en el servicio asistencial de los profesionales de la salud. A partir del proceso investigativo descrito se obtuvieron los siguientes resultados:

Científico: se concreta un sistema de conocimientos sobre la competencia sociohumanista en cuya estructuración se reflejan los componentes e interrelaciones correspondientes al contenido de la misma, la que contribuye al enriquecimiento de la teoría científica sobre competencia con nuevos saberes funcionales y las normas para, en el despliegue del proceso de superación sociohumanista, lograr su desarrollo en los profesionales de la salud.

Se profundizan los conocimientos acerca de un problema incidente en la calidad de la formación de profesionales de la salud en nuestra provincia con repercusiones negativas en la calidad del servicio asistencial de salud que prestan a la población.

Tecnológico: se aporta una estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociohumanista en la superación de los profesionales de la salud con un programa para ejecutar un sistema de talleres que viabilizan su ejecución así como un entorno virtual de aprendizaje contentivo de un material didáctico para la superación sociohumanista de profesores y profesionales de la salud en general como elemento dinamizador del proceso para alcanzar el objetivo definido. Su significación práctica se connota en la implementación de una estrategia didáctica en la superación favorecedora del desarrollo de la competencia sociohumanista expresada en el mejoramiento de los modos de actuación en los diferentes escenarios de desempeño.

El software diseñado al efecto que se denomina "Entorno virtual de desarrollo sociohumanista para profesionales de la salud"19 constituye en sí un paquete tecnológico contentivo de la información sobre las socio humanidades y su implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del marco de la educación sociohumanista, de fácil manejo mediante las redes sociales informáticas y accesibles para todos los actores claves implicados en la ejecución del proceso formativo profesional.

Sistema de acciones

La educación sociohumanista se define como la vía para lograr la aprehensión de los conocimientos, las habilidades intelectuales y los valores que generan y/o potencian las sociohumanidades mediante mensajes afirmativos-alentadores en los sujetos en formación. Su concreción se alcanza cuando se obtiene la modelación de la conducta, de manera tal que se logre la incorporación en la persona educada de la interacción activa, la coordinación dialógica, la integración social y la actuación competente regular en el modo de actuación como un sistema secuencial desde una perspectiva sociocultural sostenible de los profesionales. Se diseñaron entonces cinco acciones estratégicas fundamentales:

  • Diagnóstico del estado actual del problema.
  • Selección de las temáticas educativas que centrarán la educación sociohumanista: aceptación mutua, educación cívica y formal para la convivencia social, relación dialógica, ética, gusto estético y sentido de lo bello, educación medioambiental, entre otras.
  • Aprendizaje de los contenidos temáticos sociohumanistas centrado por estrategias didácticas y sistemas de acciones para lograrlo.
  • Evaluación cualitativa -formativa con la auto-evaluación, la co-evaluación y la hétero-evaluación de las acciones educativas sociohumanistas y monitoreo de las transformaciones operadas en los educandos.
  • Valoración axiológica sistemática de resultados y las variantes de mejora a seguir en la comunidad.

Y se realizaron las siguientes acciones tácticas:

  1. Preparación metodológica centrada en la estrategia didáctica para el desarrollo de competencia sociohumanista para el curso 2017-2018.
  2. Diagnosticar las necesidades de aprendizaje de los cursistas.
  3. Impartir docencia según programa aprobado por el Comité Académico.
  4. Socializar en la Intranet de la UCMG el entorno virtual de desarrollo sociohumanístico.
  5. Evaluación sistemática monitoreando el desarrollo que alcanzan los cursistas en las líneas, objetivos y direcciones estratégicas planificadas.
  6. Ejecutar plan de atención a las necesidades y las diferencias individuales de aprendizaje en los cursistas.
  7. Desarrollar las reuniones mensuales del Comité Académico para monitorear la marcha del Diplomado.
  8. Evaluar periódicamente la efectividad de la estrategia, conjuntamente con las entidades implicadas( sectoriales de salud, líderes comunitarios, ciudadanos, etc.)
  9. Promover e incorporar a los cursistas en proyectos investigativos de corte sociohumanístico.
  10. Constituir grupos de publicaciones y evaluar funcionamiento y resultados.
  11. Desarrollar trabajos para Evento científicos nacionales e internacionales.
  12. Entrenar a cursistas para actividades socio comunitarias.
  13. Desarrollar actividades metodológicas, talleres de entrenamiento y socialización de experiencias de conjunto con los cursistas.
  14. Evaluación final mediante Trabajo de Diploma monitoreando el desarrollo alcanzado en las líneas estratégicas.
  15. Evaluación cualitativa de los resultados de la estrategia durante el curso 2016-2017.

El sistema de acciones aplicado devino una tecnología cultural de cambio en la dinámica socio activa de la formación profesional en la salud, por cuanto facilitó la integración de los conocimientos, habilidades, virtudes y valores sociohumanistas en su modo de actuación, favorecedora de las acciones comunicativas para el trabajo con las personas, las familias y las comunidades.

Socioeconómico: se avanza en la definición, elaboración e implementación de las acciones para una educación sociohumanista eficaz en los profesionales de la salud con protagonismo comunitario, en los que se perciben cambios positivos en lo cognoscitivo, lo procedimental y lo actitudinal y en los puntos de vista teóricos, axiológicos y prácticos la educación sociohumanista como actor de innovación en los capacitados con la aplicación del resultado. Resulta de fácil socialización y no genera gastos adicionales parar su implementación.

 

DISCUSIÓN

Los profesionales de la Salud, en general, no siempre dan un enfoque social al análisis y la solución de los problemas de la práctica médico-salubrista por lo que es necesario elevar las capacidades intelectuales, culturales y la motivación de los profesionales de la Salud, elementos estos que realzan el papel relevante de la educación sociohumanista al favorecer la concordancia de los aspectos profesionales con los éticos integrados en la formación de los recursos humanos de la salud, cuyo reflejo se debe apreciar en un mejor modo de actuación una vez egresados de las universidades médicas.

Existe una necesidad internacional de mejorar la calidad y la pertinencia de la formación de recursos humanos en la salud ante la revolución científica técnica contemporánea y los graves problemas globales que amenazan la salud y la vida de la humanidad que como respuesta exigen nuevos sistemas de trabajo con elevada competencia de los profesionales así como innovaciones en las condiciones de vida y de trabajo de las personas. Esto es una regularidad para toda la sociedad moderna que ha dado respuesta con la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo de competencias cada vez más específicas.

Es significativo el trabajo de la Comisión para la Educación de la Unión Europea, con el objetivo de "identificar y definir qué son las nuevas destrezas y cuál es la mejor manera de integrarlas al currículum, mantenerlas y aprenderlas a lo largo de la vida".18. Una vez revisados y analizados los conceptos dados por organismos internacionales (ONU, UNESCO, Banco Mundial, OCDE) y de sus investigadores, propuso una definición de la educación centrada en el aprendizaje que se basa en el enfoque por competencias lo que permite al ser humano realizar su propio esfuerzo en la construcción de saberes significativos que le den sentido a lo que realiza y le posibilitan seguir descubriendo y desarrollando sus potencialidades.

En contraste con esta percepción europeísta, los autores sostienen el criterio de que el enfoque educativo sociohumanista centrado en el desarrollo de competencia reconoce que el aprendizaje se desarrolla de manera permanente en diversos contextos y en formas muy diversas acorde con las circunstancias en que se ejecute el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se integran conocimientos, habilidades, virtudes y valores que se movilizan integralmente como saberes funcionales en contextos específicos.

La investigación ha precisado como la movilización de los saberes funcionales que implican la competencia sociohumanista (saber hacer con conciencia del impacto que se espera de ese hacer en el que se asume un modo de actuación transformador satisfactorio) se manifiestan tanto en situaciones comunes de la vida privada diaria como en situaciones profesionales y sociales complejas, por lo que ayuda a visualizar el problema, movilizar los recursos de todo tipo para resolver O prever lo que hace falta, innovar en función de la situación y socializar la solución de manera que sea asumida como valor social por la comunidad donde se ejecute el accionar del profesional de la salud implicado.

Algunos ejemplos de lo que puede hacer el profesional en la solución de problemas en la atención de salud en su área son: organizar las actividades higiénico salubristas, diseñar y aplicar encuestas, escribir o editar un periódico o boletín sanitario local. Para alcanzar este propósito es esencial implicar las experiencias vivenciales, los intereses y objetivos, así como la motivación de los profesionales de la salud para, estimulando sus necesidades de aprendizaje, lograr su participación activa en el proceso de superación.

El desarrollo de la competencia sociohumanista contribuyó al fortalecimiento del perfil de egreso en la muestra analizada por lo que se propone desarrollarla desde todas las asignaturas, disciplinas y cursos de la formación profesional en la salud, que han de procurar que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas en todos los niveles de la educación médica.

Se revela la pertinencia para el desarrollo de la competencia sociohumanista en profesionales de la salud la cual transita desde el proceso de formación general hasta el particular, que favorece su preparación para resolver complejos problemas de salud como exige el ejercicio de la profesión y que ha de ser expresada en el manejo integral de los servicios de salud en las comunidades.

El procedimiento de talleres diseñado resultó un importante espacio de reflexión grupal sobre las insuficiencias que persisten en la formación de profesionales de la salud y de debate acerca de las vías para solucionarlas que propicien alcanzar el nivel deseado en el modo de actuación profesional.

De Martí se conoce que educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido…; es preparar al hombre para la vida".20 Las acciones educativas implementadas en la superación de profesionales de la Salud mediante un Diplomado de desarrollo sociohumanista en la Universidad de Ciencias Médicas se orientan por esta máxima martiana pretendiendo suplir las carencias e insuficiencias que la etapa del pregrado no cubre, incorporando a la superación profesional las valiosas herramientas teóricas prácticas de las ciencias sociohumanísticas.

El cabal cumplimiento de las acciones planificadas para la educación sociohumanista de los profesionales de la salud, tributa al cumplimiento de lo planteado en los documentos rectores del proyecto político socialista cubano, en particular favorece el cumplimiento de los objetivos para el trabajo político ideológico aprobados por su Primera Conferencia Nacional así como al Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia y sus Objetivos específicos aprobados por el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y la Asamblea Nacional del Poder Popular en el corriente 2017.

La educación sociohumanista de los profesionales de la salud es una tarea a largo plazo que debe y puede acelerarse su consecución para dar respuestas tangibles a las crecientes demandas de mejoras e innovación social en el servicio de salud que prestan dichos profesionales. Alcanzar la satisfacción de la población no puede verse alejada en la superación profesional de la implementación de sistemas de acciones educativas sociohumanistas que tributen eficazmente al cumplimiento de las indicaciones que se originan de la necesidad de elevar la calidad del servicio de salud con profesionales formados integralmente en los valores culturales y éticos del socialismo cubano.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fernández Oliva B, Morales Suárez I, Portal Pineda J. Sistema de influencias para la formación integral de los egresados de los centros de Educción Médica Superior. Rev Educ Med Super. [Internet]. 2004 [citado 10 jul 2017]; 18(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412004000200002

2. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. Necesidad de una mirada diferente a la formación doctoral en las universidades médicas cubanas. Rev Educación Médica Superior.[Internet]. 2016 [citado 10 jul 2017]; 30(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/820/

3. De Armas Ramírez N, Valle Lima A. Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2011.

4. Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. Formación y desarrollo de competencias en la educación superior cubana. Rev Hum Med. [Internet]. 2014 [citado 10 Jul 2017]; 14(1):145-159. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ pdf/hmc/ v14n1/hmc10114.pdf

5. A costa JR. Texto y contexto bioético en Cuba. Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana: Publicaciones Acuario; 2007. p. 71.

6. Iglesias V. El medio ambiente global: análisis de un concepto. En: Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.

7. Núñez de Villavicencio F. Modo de vida, psiquis y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.p.113-134.

8. Unión Europea. Iniciativa Unión por la Innovación. Bruselas: Comisión Europea para la Investigación, Ciencia e Innovación; 2010.

9. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 2006. La Habana: Editora Política; 2016.

10. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: la solución de problemas profesionales.(3) Rev Hum Med. [Internet]. 2009 [citado 30 nov 2017]; 9(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1727-812020090002

11. Robinson Jay F, Ramos Duharte D. La competencia sociohumanista: componente esencial del profesional de la salud. Rev Inf Cient. [Internet]. 2016 [citado 15 oct 2017]; 95(6): 940-949. Disponible en: http://www.revinf cientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/49/1522

12. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política; 2011.

13. Macías Llanes ME. Educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad en la formación general integral del profesional de la salud. En: Núñez Jover J, Macías Llanes ME, compiladores. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y sociedad. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012.

14. Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2011 [citado 10 Jul 2017]; 11(3):475-488. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v11n3/hmc05311.pdf

15. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. VII Congreso del PCC. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 200, 6. La Habana: Editora Política; 2016.

16. López Dosagües R. La filosofía de los usos del conocimiento sociohumanístico: trayectoria en Cuba entre 1959 y 2009. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Filosóficas. La Habana: Universidad de La Habana. 2015.

17. Hernández Rodríguez IM. Concepción pedagógica del proceso de formación humanista para los estudiantes de la carrera de medicina. Tesis Doctoral. Pinar del Río: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior; 2013.

18. Dirección General de Educación y Cultura. Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un Marco de Referencia Europeo. [Internet].2010. [citado 10 nov 2017] [aprox. 16 p]. Disponible en: https://www. mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competencias clave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

19. Robinson Jay F, Ramos Duharte D. Entorno virtual de desarrollo socio-humanístico para profesionales de la salud en Guantánamo. Rev Inf Cient. [Internet] 2015. [citado 30 nov 2017]; 90(2):324-333. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/251/1098

20. Martí Pérez J. Escritos sobre educación. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1976.

 

 

Recibido: 8/1/2018
Aprobado: 5/3/2018

 

 

Fidel Robinson Jay. Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor e Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Departamento Filosofía-Historia. Calle 5 Oeste / 6 y 9 Norte, Guantánamo. Cuba. Código postal 95100. E-mail: fidelrj@infomed.sld.cu