EDITORIAL
De excelencia se acredita en Camagüey el programa de Prótesis Estomatológica
In Camaguey the Prostodontics Program is accredited as excellent
Silvia María Díaz Gómez,I Judith Aúcar LópezII
I.
Profesor Auxiliar, Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica,
Investigador Auxiliar. Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias
Médicas de Camagüey Carlos J Finlay. Camagüey. Cuba. CP 70100.
msilvia.cmw@infomed.sld.cu
II. Profesor Auxiliar, Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica.
Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de
Camagüey Carlos J Finlay. Camagüey. Cuba. CP 70100. aucar.cmw@infomed.sld.cu
El incremento de las expectativas de vida en Cuba se corresponde con la calidad de vida que alcanza la población comunitaria, resultado que indiscutiblemente se obtiene debido a la atención médica y estomatológica.
Prótesis Estomatológica es una especialidad encargada de la rehabilitación de los pacientes desdentados de forma parcial o total. Implica desde la confección de aparatos protésicos totales sobre rebordes residuales hasta diferentes métodos y técnicas fijas o removibles con anclaje en los dientes remanentes, dientes mutilados de forma parcial o previa colocación de implantes artificiales; devolviendo las funciones bucales que se han visto limitadas o anuladas, tales como la estética, la fonética, la masticación y la que da paso a la expresión de los mejores sentimientos del ser humano, la sonrisa.
Es responsable además, de la rehabilitación de las secuelas o defectos de estructuras bucomaxilofaciales generados por traumatismos u otras causas de orden patológico. Se encarga de interactuar con todas las especialidades de la Estomatología y analiza, diseña y planea tratamientos conjuntos, contribuye al éxito de procedimientos quirúrgico de especialidades médicas y estudia las Disfunciones de la Articulación Temporomandibular y alteraciones parafuncionales que afectan el Sistema Estomatognático.
La formación de especialistas en Prótesis Estomatológica responde a la voluntad política de un país interesado en el bienestar de sus ciudadanos y en la educación, prevención, intercepción y rehabilitación de alteraciones bucales que pueden presentarse en los diferentes grupos etarios, pero que se agravan con el envejecimiento humano.
El programa de formación en la especialidad de Prótesis Estomatológica responde al Sistema Nacional de Salud, en un entorno y ubicación temporal que se expresa en el perfil del profesional. Se orienta a la formación integral de los futuros especialistas y a la atención de los ideales de justicia y equidad que caracterizan el sistema social cubano.
La experiencia alcanzada durante el proceso de acreditación acometido por la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", así como la solidez en la ejecución del proceso de formación de especialistas en Prótesis Estomatológica, el que se extiende por más de 40 años en Camagüey, condicionan la necesidad de lograr metas más altas para el perfeccionamiento de la calidad de la educación y los servicios que se brindan.
A partir de ello, se organizó en la provincia la autoevaluación de la mencionada especialidad, teniendo en consideración la valoración de sus resultados y lo establecido en el reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de Especialidades de Posgrado (SEA-EP) de la República de Cuba.
De forma consecutiva se emitió la solicitud para la evaluación externa y la certificación de calidad por expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN). Así, a inicios del 2018, los profesionales involucrados se convierten en los primeros del país en acreditar el Programa de Prótesis Estomatológica y alcanzar la categoría de Excelencia por unanimidad, según el acuerdo No 13 de la sesión XXXIX de la JAN.
Se distinguen entre sus fortalezas:
Además, a lo largo del proceso se comprobó que los escenarios docentes cumplen los requisitos necesarios o estándares de calidad requeridos para la formación de los especialistas. En tanto, los objetivos del Programa responden a las necesidades de aprendizaje de los residentes y se corresponden con el perfil del especialista, a su vez su currículo demuestra la estructura didáctica de los componentes académicos, laboral e investigativo con enfoque de sistema. Todo ello desde la perspectiva que generan las relaciones establecidas a partir de la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
Recibido:
20/2/2018
Aprobado: 15/3/2018
Silvia María Díaz Gómez. Profesor Auxiliar. Especialista
de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica. Investigador Auxiliar.
Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de
Camagüey "Carlos J Finlay". Camagüey. CP. 70100. Cuba.