XX Aniversario de la fundación del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
Editorial

XX Aniversario de la fundación del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud

20th Anniversary of the foundation of the Centre of Development of the Social and Humanistic Sciences in Health

 

María Elena Macias Llanes1*

 

1. Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. Cuba.

 

* Autor para la correspondencia: memacias.cmw@infomed.sld.cu


Al celebrar el XX Aniversario de la fundación del Centro se impone una mirada a su origen, un recorrido por sus principales momentos y perspectivas. La creación misma constituye un hecho de innovación institucional, a propuesta del Licenciado Jorge Álvarez Vázquez, en aquel momento Jefe del departamento de Filosofía del Instituto de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay, una Resolución rectoral del 21 de junio de 1999, da por creado al Centro de Humanidades y Ética en Ciencias de la Salud(1)(CHECSA) como inicialmente fue denominado, como centro de Investigación y Posgrado.

Álvarez Vázquez supo otear en el horizonte de la política científica cubana para combinar la aspiración con la ajustada realidad y aprovechar el momento de salida de una década de tensión ideológica, exactamente a 10 años del derrumbe del campo socialista, con sus indeseables consecuencias y cuestionamientos sobre la teoría y la práctica marxistas; con la propuesta de nuevos asideros institucionales para desarrollar unas ciencias sociales casi siempre preteridas, mas si se trata de ambientes académicos en el que muchas veces ejerce predominio el positivismo como posición filosófica.

En los primeros años del Checsa, el principal objeto de estudio y resultados estuvieron concentrados en la docencia, aprovechando el perfil de conocimientos del fundador y del pequeño grupo de comprometidos que llamó a colaborar: La introducción de la Historia de la Medicina en la docencia de la carrera, los aportes a la disciplina Filosofía, la educación en valores, la ética médica y bioética, los estudios sobre la relación ciencia y tecnología. Los títulos incluidos en los libros Filosofía y Salud(2) de 1999 impreso bajo su propio sello y Lecturas de Filosofía,…(3) de 2000; dan muestras de esos resultados en defensa de una manera de pensar, que trasladaría a la docencia de los profesionales de salud trabajos aún vigentes.

La revista Humanidades Médicas publicada por primera vez en el 2001,(4) resultó otra innovación, esta vez en el plano editorial, aprovechó el crecimiento de la publicación digital, de las nuevas tendencias de la publicación científica en internet y coronó la posibilidad de socializar y legitimar el conocimiento que se producía localmente y emerger como una posición académica de significado social.

La revista posteriormente incorporada en el 2006 en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas, hoy está situada en los espacios de la Biblioteca online SciELO (2007), y en la Web de la Ciencia (2012), y obtiene resultados de calidad a nivel de país y adecuados indicadores de utilización. Desde su aparición la revista Humanidades Médicas con 55 números publicados evidencia una labor editorial ejercida en el campo de las ciencias sociales y humanísticas en salud que le confiere singularidad a su perfil.

El proceso editorial de la revista, los libros mencionados y la actividad de posgrado a través de los diplomados Fundamentos Socio-Filosóficos de la Bioética, Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en el campo de la salud y de Educación en valores, elevaron a un plano superior la actividad del centro que pasa a ser renombrado como Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (Cendecsa) mediante Resolución rectoral 641 de 26 de octubre de 2004.(5)

El centro es propuesto y aprobado como entidad de ciencia y certificado en el Registro Nacional de Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica, por una feliz coincidencia el mismo día 21 de junio justamente en su séptimo aniversario. Este sería un paso más de profesionalización del Cendecsa al ser incluido en el Sistema Nacional de Ciencia como Unidad de Desarrollo Científico- tecnológico.

La nueva etapa sería de mayor institucionalización y de inserción en el Sistema de Programas y Proyectos, por la inclusión de proyectos en Programas ramales y en el territorial de Ciencias Sociales y Humanísticas. Luego desde el 2014 atendiendo a la nueva nomenclatura con proyectos asociados a programas nacionales e institucionales. Desde el 2007 a la fecha se han ejecutado o están en ejecución 34 proyectos de investigación.

La aprobación del programa de maestría, por resolución del Ministerio de Educación Superior de 2006, daría un nuevo paso desde la formación académica y brindaría la oportunidad para impactar de manera significativa en la formación de casi un centenar de profesionales de la provincia y de ampliar el potencial científico del centro, de introducir la variedad de temáticas procedentes de la salud, de la asistencia y la docencia, en una etapa superior de investigación más intensiva. Este programa evaluado por la Junta Nacional, resultó acreditado en el 2016, cuenta hoy con 96 profesionales graduados y la quinta edición abierta.

Alcanzar Mención en el Concurso Nacional del Premio Anual de la Salud 2006 en la categoría artículo científico,(6) la publicación del libro Reflexiones sobre Ciencia, tecnología y sociedad del 2008 (7) generalizado a nivel de país, y el comienzo en ese propio año de la obtención de tesis de maestría, constituyeron momentos significativos.

Entre las relaciones interinstitucionales no puede dejar de mencionarse las establecidas con la Cátedra de Ciencia Tecnología Sociedad de la Universidad de La Habana, centros de estudio de la Universidad de Camagüey y la Universidad de Holguín. Sobresale la Universidad Autónoma del Estado de México que a través de su Facultad de Medicina, realizó una fructífera trayectoria de intercambio profesional entre maestrías e investigación conjunta.

La organización de eventos ha constituido una manera de socialización, de intercambio y conformación de redes: desde 2007 el Taller de Estudios Sociales de carácter provincial; en el 2009 y 2010, los Encuentros de Estudios Sociales y Humanísticos en Salud ya con carácter nacional; junto a la organización de los Congresos Internacionales de Investigadores y Editores de Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (Intereditores) en 2010, 2013 y 2017, han demostrado la capacidad movilizadora del centro.

Desde la última etapa 2009 a la fecha ha sido delineada la política y la gestión científica del centro al ajustar las líneas de investigación a su misión y la respuesta a demandas y prioridades. Además, han sido convertidos en objeto de estudio los procesos al interior: Modelo de gestión del conocimiento para el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (2010-2012), Estrategia integral para el perfeccionamiento de la revista científica Humanidades Médicas (2011-2016), y Evaluación de la pertinencia social de la Maestría Humanidades Médicas (2014-2017).

Orientada la gestión de la investigación hacia los problemas de salud desde el enfoque social de los mismos, se han obtenido 89 resultados científicos, aplicados en su totalidad con diversas escalas desde lo nacional, provincial, municipal y en áreas de salud específicas, como respuesta a problemas de salud y mediante propuestas y su correspondiente implementación e impacto.

La entidad de ciencia ha sido multipremiada en los concursos de Premio Anual de Salud y Premio Academia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) con varios resultados: En el Premio CITMA provincial: 2016, 2014 y 2012. Premiados a nivel Provincial en concursos de Premio Anual de Salud: Premio a Tesis de Maestría en 2019, dos Premios en el 2017 en categorías diferentes, de igual forma en 2016. Resalta el de la categoría Innovación Tecnológica en 2015, precedido por el del 2014 a Artículo Científico, y 2011 en la categoría de Trabajo de Educación Médica. Fueron otorgadas Mención en 2013, en 2018 a dos investigaciones aplicadas y en 2019 a dos Tesis de maestría y artículo científico.

Muchos han sido los hacedores, colaboradores históricos y actuales del Centro durante sus primeros 20 años, sin el accionar de los cuales no hubiera sido posible, ya sea por su participación en el Consejo Científico y el Comité de Ética de la entidad, en el Comité editorial de la revista, en el Comité académico y claustro de la maestría o en la gestión de los eventos; podría ser un descuido dejar de mencionar a alguien imprescindible, algunos lamentablemente no están con nosotros, como el profesor ya mencionado Jorge Álvarez Vázquez, Jorge Luis Quintana Torres ambos fundadores y el noble amigo Félix Blanco Codina quien acompañara desde la distancia.

Destacamos por su perenne disposición a colaborar: a Francisco Rojas Ochoa, Miguel García Rodríguez, Fidela Reyes Obediente, Carlos Delgado Díaz, Enrique Loret de Mola, Isidro Méndez Santos, Jorge Nuñez Jover, América Pérez Sánchez, Jorge Pardillo Palomino, Jorge L. Varona López, Irene Quiñones Varela, Martha Rosa Muñoz Campos, Lourdes Crespo Zafra, Silvia Colunga Santos, Pedro Fernández Olazábal, Mercedes Pérez Rangel, Roberto Zayas Mujica, Lázaro Yunier Dunán Mesa.

Por su participación continua a Ramón Afonso Fernández, Arturo Menéndez Cabezas, Clara García Barrios, José Luis Cadenas Fleixas, Vilda Rodríguez Méndez, Alba Estrada Molné, Miguel A. Caballero White, José Eduardo Vera Rodríguez, Boris Suárez Sorí, Pablo Hernández Figaredo, Aldo Scrich Vázquez, Norma Iglesias Morell, Graciela López- Chávez, Liuba Peña Galván, Teresa Idania Vela Valencia, Liudmila Casas, Liuba López Lara, Ileana Aguilar García, Midalys Román Betancourt, Leimis Reyes Vasconcelos, María Cristina Pérez Guerrero y José Emilio Hernández Sánchez.

Del ámbito internacional a: Arturo García Rillo, Elsa Acevedo Pineda, Francisco López Muñoz, Isis Pernas Álvarez, Jaime Breilh Paz, Martha Díaz Flores, Melba Libia Cárdenas, Oscar J. Rodríguez, Patricia Rubí González y Ximena Macaya Sandoval.

Tenemos la honda satisfacción de agradecer por su aporte al centro a: Jorge Zequeira Brito, Mercedes Mayoral Olazábal, Jorge Flores Rodríguez, Sonia Socarrás Sánchez, Arturo Sánchez Hernández y Cándido Díaz Aguilar.

Por supuesto debemos felicitar a quienes dan continuidad por su sentido de pertenencia al centro y nos acompañan Alberto Bujardón Mendoza, Irma Falcón Fariñas, Norbis Díaz Campos, Jorge L. Cabrera Cruz, Yunexis Nobalbo Aguilera, Lourdes Cabrera Reyes, Esperanza Horruitiner Cabrales y Aimeé Vázquez Llanos y a todos los graduados y estudiantes de la maestría.

A todos muchas gracias.

Con los Lineamientos de la política económica y social,(8) se comenzó en el país el reordenamiento de las entidades, proceso en el que en 2016 el Centro obtiene nuevamente la condición de entidad, como Unidad de Desarrollo e Innovación (UDI),(9) una de las cuatro entidades de Camagüey y de las dos pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

El Cendecsa como Unidad de desarrollo e Innovación se consolida. Las nuevas políticas en implementación por el Citma abren oportunidades como entidad de ciencia, el hecho de que serán considerados sus ingresos, la propuesta de existencia de un Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en específico, la posibilidad de inclusión en Programas Sectoriales y Territoriales, la reactivación del Polo de Ciencias Sociales y del Consejo Provincial de Ciencias Sociales, junto a la aplicación de incentivos a los investigadores, hacen que se vislumbren mejores condiciones para su desempeño.

El Cendecsa constituye una pujante y prometedora fuerza por su misión y sus perspectivas en la investigación social en salud para la Universidad que le acoge y para el país.

 

Referencias bibliográficas

1. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Resolución Rectoral 285/1999. Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay;1999.

2. Álvarez Vázquez J. (Editor). Filosofía y Salud. Camagüey: Proyecto Editorial del Centro de Humanidades y Ética en Ciencias de la Salud, Instituto Superior de Ciencias Médicas;1999.

3. Aguirre del Busto R, Álvarez Vázquez J, Armas Vázquez AR, Araujo González R, Bacallao Gallestey J, Barrios Osuna I., et al. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.

4. Álvarez Vázquez J. Ciencias Sociales y Paradigmas Médicos. Un ángulo de visión compartido al andar el sendero. Rev Hum Med [Internet]. 2001 Abr [citado 2019 Mayo 31]; 1(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100001&lng=es.

5. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Resolución Rectoral 641/2004.Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; 2004.

6. Macias Llanes ME. La política de Salud cubana y valores sociales a la luz de los estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad, p.108- 114. Premio Anual de la Salud 2006. Dirección Nacional de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública 31ª Edición. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2007.

7. Nuñez Jover J, Macias Llanes ME. Reflexiones sobre Ciencia, tecnología y sociedad. (compiladores) La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.

8. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba y la Revolución. La Habana: Editorial Política; 2011.

9. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución 174/2016. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; 2016.