Impacto del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en la Atención Primaria de Salud
RESUMEN

El proceso de control de la superación profesional es interdependiente en sus dos dimensiones el monitoreo y la evaluación. Se realizó la investigación con el objetivo de evaluar el impacto del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud. Se abordó el proceso capacitante a través de un estudio de corte cualitativo descriptivo transversal en el período comprendido entre septiembre a octubre de 2021 en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie de Camagüey. La población objeto de estudio se conformó por 18 especialistas de Medicina General Integral egresados del diplomado en las dos ediciones concluidas, 2019-2020 y 2020-2021. Es de destacar que en el caso de los empleadores al referirse a las competencias de los egresados el 100 % respondieron que poseen las competencias (establece el diagnóstico positivo y diferencial de las toxicidades producidas por los fármacos antineoplásicos, e interpreta los exámenes diagnósticos recomendados según el tipo de toxicidad en pacientes especiales como: niños, ancianos, embarazada y pacientes con VIH. Evalúa y trata el dolor por cáncer según ascensor analgésico, diagnostica y trata las urgencias oncológicas en la APS). La evaluación del impacto del diplomado es satisfactoria, pues la preparación de sus titulados mediante el programa de estudio permite el perfeccionamiento de las competencias y desempeño profesional, lo que se confirma con la satisfacción que tienen los graduados, directivos-empleadores, pacientes y familiares.

ABSTRACT

The control process of professional improvement is interdependent in its two dimensions: monitoring and evaluation. The following investigation was carried out with the objective of evaluating the impact of the comprehensive care diploma for palliative oncology patients in primary health care. The training process was approached through a cross-sectional descriptive qualitative study in the period from September to October 2021 at the María Curie Provincial Teaching Hospital of Oncology in Camagüey. The population under study was made up of 18 Comprehensive General Medicine specialists who graduated from the diploma course in the two completed editions, 2019-2020 and 2020-2021. It is noteworthy that in the case of employers, when referring to the acquired skills of the graduates, responded that they have the competences (establishes the positive and differential diagnosis of the toxicities produced by antineoplastic drugs, and interprets the recommended diagnostic tests according to the type of toxicity in special patients such as: children, elderly, pregnant and patients with HIV. Evaluates and treats cancer pain according to analgesic elevator, diagnoses and treats oncological emergencies in PHC). 100% responded that they have all the required skills and that the quality of the training acquired is optimal. Evaluation of the impact of the comprehensive care diploma for palliative oncology patients in primary health care is satisfactory, since the preparation of its graduates through the study program allows the improvement of skills and professional performance, which is confirmed by the satisfaction of graduates, managers-employers, patients and family members.

Palabras clave:
    • competencias profesionales;
    • superación profesional;
    • evaluación de educación posgrado.
Keywords:
    • professional skills;
    • professional improvement;
    • Evaluation of postgraduate education.

INTRODUCCIÓN

Los profesionales de la atención primaria de salud dan continuidad asistencial al enfermo oncológico tanto en los procesos derivados de la enfermedad cancerosa como en las complicaciones del tratamiento oncoespecífico. No obstante, en el momento de abordar un proceso neoplásico este constituye una necesidad de aprendizaje desde la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, curación, rehabilitación, soporte, prolongación de la supervivencia y cuidados continuos dificultades para solventar con la propuesta del diplomado de Atención Integral al Paciente Oncológico Paliativo.

La educación de posgrado, entendida también como educación avanzada y en relación directa con lo establecido en la actualidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como educación permanente, se define como el conjunto de procesos dirigidos a garantizar la preparación de los egresados universitarios y profesionales en su entorno laboral, con el propósito de completar, actualizar, profundizar los conocimientos, habilidades y valores que se necesitan alcanzar para un mejor ejercicio profesional, en correspondencia con los avances científicos y tecnológicos, así como las necesidades de las entidades en que se desarrollan.1,2

El proceso de control de la superación profesional es interdependiente en sus dos dimensiones el monitoreo y la evaluación. El monitoreo es un proceso inherente al propio decursar del proceso educativo de posgrado3) que aporta información válida para la modificación y evaluación de dicho proceso, por lo tanto, se entiende como el seguimiento ordenado, reflexivo y crítico del proceso docente-educativo, que se concreta al comparar el resultado de las acciones educativas frente al desempeño esperado, mediante el uso de indicadores de desarrollo de los servicios, los programas y el aprendizaje mismo.

En cuanto a la superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado, López Espinosa G, Lemus Lago E, Cañizares Luna O, Valdés Mora4) destacan que la sociedad contemporánea requiere de cambios cualitativos en el sistema de salud, con la finalidad de incrementar la satisfacción de las necesidades de la población y la comunidad, mediante el empleo óptimo de los recursos humanos y materiales existentes.

Confirman Reyes Labarcena B, García González MC, León Ramentol CC, García Fonte Y5 que la evaluación del impacto del diplomado debe convertirse en un proceso sistemático, que permite medir en diferentes niveles y momentos el desempeño profesional de los titulados, evaluación a su vez, muy necesaria en la toma de decisiones para el perfeccionamiento de la labor, además constituye una herramienta válida para planificar y modificar programas docentes al suministrar información oportuna y confiable e involucrar actores que desempeñan un papel clave en el mejoramiento y rediseño continuo.

Se evidenció a través de García González MC, León Ramentol CC, Reyes Labarcena B, Cadenas Freixas JL, García Linares G.6 la aplicación de la estrategia y la efectividad en la investigación, en cuanto a la integración contextualizada de las ciencias Biomédicas en función del desempeño profesional del laboratorista clínico, así se garantizó una sólida preparación que aseguró la realización de una adecuada interpretación del diagnóstico de laboratorio.

Por lo tanto, se enfatiza en la necesidad de promover la formación de un nuevo profesional y especialista teniendo en cuenta que en relación con las 10 primeras causas de muerte a nivel nacional, constituyen los tumores malignos la segunda causa de mortalidad, cuya tasa es de 223,0, por 100 000 habitantes.5)

Son los tumores malignos la segunda causa de elevación de la tasa de años de vida potencial perdidos. Según lista abreviada 667 de Organización Panamericana de Salud, las enfermedades por los tumores (tumores malignos y benignos) representan el 24,0 % del total de defunciones.7

La tasa de mortalidad por tipo de cáncer más elevada en ambos sexos, corresponde a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, seguida de la tasa de mortalidad por tumores malignos del intestino, excepto el recto, y de las vías urinarias. En hombres, el primer lugar lo tiene el tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón; le sigue, en orden decreciente, el tumor maligno de próstata, el de intestino, excepto el recto, el de laringe y el de labio, cavidad bucal y faringe. En las mujeres, la tasa de mortalidad más elevada, también corresponde al tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón, le sigue el de mama, de intestino, excepto el recto, el de otras partes del útero y las no especificadas y el de cuello de útero, todos con tasas superiores a nueve por cada 100 000 habitantes. Persiste la sobremortalidad masculina por tumores malignos, a excepción de las localizaciones de intestino excepto el recto, porción rectosigmoidea y ano7 donde el riesgo de morir es mayor en las mujeres.

En cuanto a las defunciones por provincia según principales causas de muerte se constata que los tumores malignos ocupan en Camagüey la primera causa de muerte para un total de 1 851 pacientes y las enfermedades del corazón la segunda causa con 1 719 pacientes.7)

En el análisis mensual del Comité de Evaluación del Proceso Asistencial (CEPA) las causas de ingreso de los pacientes oncológicos paliativos en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie de Camagüey son: dolor relacionado con el cáncer, anorexia, disnea, náuseas y vómitos, estreñimiento y estado confusional motivo de realizar encuestas a especialistas en Medicina General Integral con respecto al tratamiento de las complicaciones del paciente oncológico paliativo, al constituir estas una necesidad de aprendizaje. Se propone con el objetivo del perfeccionamiento de la calidad en los cuidados médicos mediante de la superación de posgrado, del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud.

Basado en las principales características de la práctica de la medicina familiar en la atención primaria de salud, el médico de familia debe disponer de un conjunto de conocimientos generales, que lo orienten en la atención integral al paciente oncológico paliativo, a la familia y la comunidad utilizando de forma pertinente los recursos, teniendo en cuenta el contexto demográfico, socioeconómico, ambiental y cultural.

En el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie se impartió desde 2019-2020 la primera edición del diplomado antes mencionado, y se comenzó la tercera edición en el 2022 para gestionar el desempeño de los especialistas en Medicina general Integral en el proceso de atención a la salud del paciente oncológico paliativo e incrementar el poder resolutivo, la pertinencia y calidad de las prestaciones sanitarias. Por lo tanto, se realiza la investigación con el objetivo de evaluar el impacto del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en la Atención Primaria de Salud.

DESARROLLO

Se realizó un estudio de corte cualitativo descriptivo transversal en el período comprendido entre septiembre a octubre de 2021 en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie de Camagüey. La población objeto de estudio se conformó por 18 especialistas de Medicina General Integral egresados del diplomado de las dos ediciones concluidas desde 2019-2020 hasta 2020-2021.

Impacto del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud desde un enfoque social de la ciencia y la tecnología

En Cuba desde el año 2012 la Comisión Nacional de Competencia y Desempeño del Ministerio de Salud Pública, establece las bases metodológicas para la formación y evaluación de competencias, en éste documento se define "La competencia laboral como la capacidad del trabajador para utilizar el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, desarrollados a través de los procesos educacionales y la experiencia laboral, para la identificación y solución de los problemas que enfrenta en su desempeño en un área determinada de trabajo" . Así las competencias identifican, ante todo, resultados laborales concretos que comprende las diferentes funciones que desarrolla el profesional, tales como asistenciales, educacionales, investigativas y de gestión en un área de trabajo específica.8)

Por lo tanto, la Educación Médica Cubana se dirige a la mejora continua se basa en involucrar la gestión de las competencias (medición, evaluación periódica y mejora) y la gestión de los resultados (definición y medición) para desarrollar un nivel de competencia profesional que garantice un desempeño exitoso en los profesionales de Medicina General Integral que asisten a pacientes oncológicos paliativos.

Apoyado en lo mencionado se definen las categorías de los impactos generados por el diplomado con la aplicación de la Metodología para monitoreo del impacto de la formación de especialistas de la Universidad Médica matancera de Huerto-Marimón M, Darias-Domínguez C.9) La definición de tres categorías que van de lo general a lo particular:

  • Impacto en la sociedad (paciente-familia-comunidad)

  • Impacto en la institución (directivos-empleadores)

  • Impacto en la persona (egresados del diplomado)

Los conocimientos del profesional dirigidos a la mejora continua de la calidad asistencial, investigativa, docente y gerencial revelan las necesidades sentidas de aprendizaje al considerar como indispensables todos los temas propuestos en el programa de superación profesional, sin agregar otro aspecto.

La obtención de los impactos en la sociedad, fue a través de las encuestas y entrevistas individuales a pacientes y familiares de pacientes oncológicos, las cuales se dirigieron a explorar los conocimientos del profesional egresado en la mejora de la calidad asistencial.

Para la obtención de la evidencia del impacto en la institución empleadora se realizaron encuestas y entrevistas individuales y grupales a directivos, con el fin de explorar la calidad del proceso formativo. En las entidades empleadoras se escrutó en el mejoramiento en la prestación de los servicios, en este caso de policlínicos del municipio Florida, Vertientes y del municipio Camagüey los policlínicos Joaquín Agüero y Agüero, José Martí y Previsora. Así como los resultados sociales alcanzados.

Por último, la exploración del impacto en la persona, mediante la cual analizó la influencia del programa del diplomado en los egresados, en cuanto a su desempeño profesional.

Se evaluó en cuatro momentos básicos:

  • - Antes de iniciar la formación: evaluación diagnóstica.

  • - Durante la formación: evaluación formativa.

  • - Evaluación final.

  • - Evaluación diferida o de transferencia e impacto: seis meses después de acabar la formación.

El impacto de la formación se evaluó en tres niveles (reacción, aprendizaje, impacto) durante el proceso formativo y al finalizar el programa del diplomado.

Los instrumentos seleccionados para el monitoreo del impacto en este caso fueron: observaciones sistemáticas, cuestionarios, informes de evaluación: formativa y final, los cuales incluyeron indicadores cualitativos y cuantitativos.

El instrumento de evaluación combina la realización de cuestionarios a 18 graduados, profesores miembros del claustro y 7 directivos-empleadores, con entrevistas a los mismos grupos. Se entrevistó a 10 pacientes oncológicos paliativos e igual número de familiares.

Para el procesamiento y obtención de los resultados se establecieron clasificaciones en las categorías de la escala de alto de 90 a 100 puntos, medio de 89 a 80 y bajo de 79 a 70 puntos.

En el caso de los directivos-empleadores al referirse a las competencias adquiridas de los graduados el 100 % respondieron que poseen competencias que optimizan el desempeño de la formación como:

Demuestra los métodos de investigación epidemiológica en el cáncer, caracteriza el programa integral para control del cáncer (PICC), compara las ventajas, desventajas e indicaciones en la práctica clínica de las principales estrategias terapéuticas en inmunoterapia para el cáncer. Establece el diagnóstico positivo y diferencial de las toxicidades producidas por los fármacos antineoplásicos, e interpreta los exámenes diagnósticos recomendados según el tipo de toxicidad en pacientes especiales como: niños, ancianos, embarazada, VIH con cáncer. Orienta la estrategia de tratamiento en el paciente con cáncer en el marco de equipos multidisciplinarios. Diagnostica y trata el dolor y otros síntomas en pacientes con cáncer avanzado y terminal. Trata los problemas del cuidado al final de la vida del enfermo oncológico. Evalúa y trata el dolor por cáncer según ascensor analgésico, Diagnostica y trata las urgencias oncológicas en la APS.

El 100 % de los graduados se incorporó a las consultas multidisciplinarias del paciente oncológico en el área de salud.

El diagnóstico inicial efectuado permitió abordar la motivación del estudiante a través de la entrevista personal, la autoevaluación como juicio del propio interesado sobre su progreso durante la formación, variables que caracterizaron al estudiante, sus potencialidades y carencias.

Durante la formación los resultados se mostraron satisfactorios, en el 83,3 % de los estudiantes (15/18). Con categorías en el rango de medio y alto al explorar el recorrido de los resultados de las actividades académicas propuestas en los módulos del programa de diplomado. (epidemiologia del cáncer, Programa Nacional de Control del Cáncer en Cuba, consideraciones de anatomía patológica, biología, genética e inmunología de las neoplasias, etiología del cáncer, atención interdisciplinar al paciente oncológico clínico, Tratamiento del dolor por cáncer, valoración y soporte nutricional, diagnóstico psicológico del dolor en el cáncer, principios generales del diagnóstico y tratamiento de los síntomas y consideraciones de los cuidados continuos al final de la vida)

Al concluir el diplomado se exploró la evaluación de la competencia con pruebas escritas para medir determinados conocimientos en relación con los estándares y las normas en cada módulo, y la prueba de desempeño en situación simulada al evidenciar la calidad de los resultados. Se obtuvo una categoría alta, por el 77,7 % (14/18), el resto medio y sin existencia de baja.

Destacan Alcaide Guardado Y, Quintero Reyes Y, González Ramos M, Forment Sánchez I, Martínez Rodríguez A, Del Sol Señarí O10) que la educación de posgrado según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el conjunto de procesos dirigidos a garantizar la preparación de los egresados universitarios y profesionales en su entorno laboral, con el propósito de completar, actualizar, profundizar los conocimientos, habilidades y valores que se necesitan alcanzar para un mejor ejercicio profesional, en correspondencia con los avances científicos y tecnológicos, así como las necesidades de las entidades en que se desarrollan.

Es evidente el valor estratégico del monitoreo como proceso de vigilancia permanente de la educación en el trabajo de los profesionales de la salud del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud que permite articular de forma dinámica realidades y perspectivas, para garantizar el impacto del proceso educativo y su direccionalidad.

En la Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico se formuló la demanda: “[…] hace falta un debate democrático vigoroso y bien fundado sobre la producción y la aplicación del saber científico… Para hacer frente a los problemas éticos, sociales, culturales, ambientales, económicos, sanitarios y de equilibrio entre los géneros […]”.11

En el diplomado la investigación científica se dirige al paciente paliativo, la familia y la comunidad en el contexto local. El mismo promueve la formación continua y perfeccionamiento de los recursos humanos e integra la función docente, asistencial, investigativa y gerencial para mejorar el desempeño de los sistemas de salud al implementar competencias en diferentes escenarios y contextos para el perfil del graduado. Por lo tanto, lograr la integración docente-asistencial-investigativa implica una asistencia médica de excelencia.

Superación postgraduada en salud en relación con el desarrollo de la ciencia y la técnica

Torres-Romo U, Fernández-Franch N, Menéndez-Cabezas A, López-Lazo S y López-Lamezón S12 publicaron la contribución del programa del diplomado en medicina transfusional propuesto para la mejora continua del desempeño profesional competente en la especialidad Anestesiología y Reanimación, con resultados satisfactorios desde el punto de vista científico, técnico y pedagógico, con la posibilidad de adaptarse a otros contextos. El mismo permitió la aproximación progresiva, sistemática y completa al empleo óptimo de la sangre y sus componentes con la participación de un equipo multidisciplinario de docentes de Ciencias Médicas de Camagüey con evaluación positiva por parte de los educandos.

Mendoza del Pino M13 valoró las sistemáticas transformaciones de la atención primaria de salud impulsadas por la ciencia y la tecnología que implican hacer frente al avance tecnológico de la producción y los esquemas nuevos de gestión del trabajo. En correspondencia, la eficiencia en el tratamiento del capital humano y los recursos materiales se impone como una de las vías para alcanzar la profesionalidad. Por su alta vinculación actual con la creación de ciencia y tecnología, y por lo tanto con el desarrollo económico y social, un componente estratégico llamado a influir decisivamente en el logro de esta demanda es la educación de posgrado, la cual a la vez que atiende demandas de capacitación que el presente reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, al crear las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales.

Es positivo el fortalecimiento de la competencia y desempeño de la formación integral y continua de los médicos de la atención primaria basada en la atención a los pacientes oncológicos paliativos; sin embargo, la superación profesional ha demostrado ser insuficiente para dar un tratamiento apropiado a los intereses, deseos, carencias y deficiencias de los profesionales para su desempeño en los cuidados continuos del paciente oncológico. Apoyado en el contexto laboral donde se insertan los especialistas en Medicina General Integral en la superación de posgrado.

Por las razones expuestas es posible expresar la necesidad educación continuada posgraduada de los especialistas en Medicina General Integral en los cuidados continuos del paciente con cáncer.

Para emprender cualquier investigación sobre la superación profesional es necesario realizar acciones estratégicas que permitan: identificar el estado actual de la superación profesional del claustro y las necesidades del personal especialista en Medicina General Integral con una visión sistémica, que tenga en cuenta las características del paciente oncológico, identificar los contextos laborales donde se involucran los profesionales y analizar las formas principales de posgrado factibles y sus modalidades para eliminar las debilidades diagnosticadas.

Pagès J, citado por Quintín14) en el Fórum de Barcelona 2004 como proceso de innovación publicó la importancia de la innovación social, objetivo este, de la competencia y desempeño fortalecido con el diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud para encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están adecuadamente cubiertas en la atención primaria de salud hacia el paciente con cáncer.

En el certamen referido con anterioridad se subrayó el valor de la innovación social y a partir de él comienzan a aparecer instituciones y empresas que desarrollan iniciativas en esa dirección, lo que originó una tercera edición del Manual de Oslo,15 en la que se amplían y redefinen los conceptos básicos y se tiene en cuenta que la innovación puede estar presente en cualquier sector de la economía, incluyendo los servicios públicos, tales como la salud y la educación.

Diplomado como vía de superación posgraduada en bien de la práctica médica

El diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud como gestión del conocimiento es una herramienta para suscitar la innovación. La gestión de la información y del conocimiento son el soporte del desarrollo informacional y la base de la gerencia de las necesidades intelectuales y espirituales de personas u organizaciones.

La gestión del conocimiento surgió como consecuencia de la revolución informacional en respuesta a un nuevo paradigma de desarrollo a la información y al conocimiento. Apareció a modo de un nuevo enfoque de la gestión empresarial, donde emplaza al hombre como eje superior en la organización, el cual toma como base la información, el conocimiento y la experiencia con vista a elevar su capacidad competitiva y el perfeccionamiento de su trabajo.

Para Bautista Cabello J, Emparanza JI, Ansuategi E,16) la gestión del conocimiento en el ámbito de la salud es "[…] la estrategia que convierte los valores intelectuales de los profesionales de la salud en mayor productividad, valor agregado e incremento de la competencia de las prestaciones médicas". Esto implica gestionar el conocimiento explícito para hacerlo más accesible, gestionar el conocimiento tácito, que constituye la experiencia personal, la cual nace de la práctica clínica, y la conversión de este en capacidad para la acción.

Para desarrollar una eficaz gestión del conocimiento en el sector de la salud es vital que se identifiquen los conocimientos, los problemas a resolver y cómo y dónde se van a utilizar. Es imprescindible que se documenten los conocimientos para su socialización. En este último paso, el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), efectivas para cada caso es de gran ayuda para el intercambio de información-conocimiento.

Carnota Lauzán O17) considera algunas particularidades de los sistemas de salud, que facilitan la gestión del conocimiento en ese campo como: el nivel intelectual de los recursos humanos, la dinámica del desarrollo tecnológico, el trabajo en equipo, la información disponible, el desarrollo científico y el empleo creciente de las TICs. La necesidad de una adecuada gestión del conocimiento en el ámbito de la salud responde a varios factores: en muchos casos, los profesionales de la información, encargados de los procesos de capacitación, se desempeñan de forma limitada al centrar su atención en los recursos físicos de la organización, bajo nivel de capacitación y la brecha entre los contenidos que se ofrecen y los que realmente se necesitan para el éxito organizacional.

Entre los objetivos que persigue la aplicación de la gestión del conocimiento en el ámbito sanitario se encuentran: mejorar las posibilidades de elección de los pacientes, para que estén más y mejor informados sobre aspectos vinculados a la prevención y al tratamiento de las enfermedades, mejorar la práctica clínica de los profesionales de la salud, elevar la calidad de los servicios médicos, aumentar el nivel de salud de la población mundial, mejorar los procesos de gestión en el sector sanitario y mejorar la salud pública y la equidad en la entrega de los servicios sanitarios.18,19

En el proceso de seguimiento y control de los programas de posgrado, es decir el monitoreo y la evaluación, deben ser explícitamente expresados. Constituye un error tratar de evaluar los resultados del diplomado sin tomar en consideración el proceso como tal, por lo que su monitoreo, es utilizado para la reorientación, enriquecimiento y mejoramiento de la calidad, en búsqueda de la excelencia del posgrado en la atención primaria de salud.

Aporte del diplomado para los médicos y los pacientes, desde el conocimiento y modo de actuación ante un problema de salud donde los minutos cuentan

El diplomado tiene correspondencia con las proyecciones, normativas y estrategias del MINSAP para el desempeño profesional competente en la atención al paciente oncológico en la Atención Primaria de Salud. Por lo tanto, se considera el cumplimiento de los aspectos:

  • Pertinencia y nivel de actualidad científico técnica de los contenidos.

  • Correspondencia entre los métodos y los objetivos propuestos por cada tema.

  • Correspondencia entre el sistema de evaluación y el objetivo propuesto.

  • Pertinencia y actualización de la bibliografía utilizada.

  • Posibilidad de generalización.

La malla curricular del diplomado se realizó con enfoque por competencias. Por ello, el contexto, así como las necesidades e intereses de los diplomantes adquieren un papel central y dan sentido al proceso formativo, de modo que la aproximación a los conocimientos se realiza en función de problemas concretos del paciente oncológico paliativo. En este sentido, el estudiante asume un rol protagónico, para lo cual, el docente es un mediador estratégico, que propicia experiencias didácticas y brinda retroalimentación continua para el logro de las competencias propuestas en la atención al paciente oncológico paliativo.

Tienen pertinencia social los cursos que conforman el diplomado porque perfeccionan las competencias profesionales en la atención al paciente oncológico paliativo con compromiso individual, institucional, educacional y social con cumplimiento de los principios de la ética médica, la formación de valores, la responsabilidad con la salud de la población en la provincia de Camagüey y es a partir del contexto social que el cáncer constituye una necesidad sentida en la provincia como la primera causa de mortalidad, por lo tanto, se hace pertinente la superación profesional continua.

La superación profesional brinda la perspectiva de la relación entre pertinencia social, objetivos, la motivación, el vínculo entre la racionalidad, creatividad y la calidad del resultado que incluye a la productividad, del carácter científico del contenido de la investigación e independencia cognoscitiva, y la producción de nuevos conocimientos, la relación y su acreditabilidad, vínculo de la teoría con la práctica en la formación de valores, entre el enfoque de sistema y condicionalidad entre la formación de pregrado, básica y la especializada.13) Por lo tanto, se asume la concepción de educación avanzada como concepción teórica del diplomado de Atención Integral del Paciente Oncológico Paliativo en Atención Primaria de Salud.

El carácter multidisciplinario de la asistencia del enfermo con cáncer se refleja en la Medicina General Integral cuyas funciones como: la atención integral, educativa, investigativa y gerencial permiten alcanzar un adecuado estado de bienestar físico, mental y social en personas, familias y comunidades con una amplia participación de los actores sociales tanto intra como extrasectoriales a través de acciones de promoción, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación, se logra al garantizar la eficiencia, efectividad y mayor calidad de las actividades científico-técnicas basadas en el progreso de la oncología clínica en la comprensión de los mecanismos genéticos que subyacen al cáncer y sus efectos.20,21

Tecnología educativa en salud

En los referentes estudiados se conceptualiza el diseño de las acciones de superación como resultado de decisiones de un momento histórico-educativo determinado; debe ser concebido como un proceso evolutivo, educativo e integral, centrado en el sujeto y, por tanto, se ajusta a sus insuficiencias, intereses y ritmos de aprendizaje, ser abiertos y estar en continuo perfeccionamiento según surjan las necesidades.

Los nuevos conocimientos, la introducción de modernas tecnologías, los cambios de los perfiles epidemiológicos, así como la aparición de enfermedades crónicas, junto al envejecimiento de la población y la gran cantidad de información disponible, tanto en revistas científicas como a través de los medios de comunicación, obliga a los médicos a la revisión constante de sus procedimientos.

Se requiere promover un proceso de superación para fomentar en los profesionales los hábitos de búsqueda reflexiva, de creatividad, que sean constructivos y capaces de accionar de manera anticipada e intervenir para transformar la realidad social en otra más favorable. Se trata de una superación que integre las necesidades de aprendizaje y los requerimientos sociales de salud, en el contexto social de cada participante.22

Otro aspecto trascendente en la sustentación del proceso de superación profesional de los recursos humanos en el sector de la salud, es la identificación de las necesidades de aprendizaje que indica el estado del objeto en estudio. Conocerlas es indispensable para garantizar la calidad de los programas de superación profesional, en cualquiera de sus variantes. Las necesidades de aprendizaje se definen como la desviación real entre el desempeño práctico del individuo y el que el sistema de salud tiene previsto en esa función o puesto de trabajo, siempre que esta diferencia obedezca a falta de conocimientos, preparación o entrenamiento; sin embargo, a criterio de los autores, estas, como base de la organización de la superación, deben considerarse desde los problemas del desempeño para que no solo se valoren como proceso de instrucción, sino como parte de la vida laboral de los médicos en los diferentes niveles de atención en salud.

CONCLUSIONES

El diplomado articula de forma dinámica realidades de estadísticas de salud en la provincia de Camagüey y las perspectivas, para garantizar el impacto del proceso educativo y su direccionalidad. El mismo como gestión del conocimiento es una herramienta que suscita la innovación y la superación profesional y ofrece la relación entre la pertinencia social, los objetivos, la motivación, la creatividad y la productividad.

La evaluación del impacto fue satisfactoria, pues la preparación de sus titulados mediante el programa de estudio permitió el perfeccionamiento de las competencias y desempeño profesional, confirmado por la satisfacción de graduados, directivos-empleadores, pacientes y familiares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 10/07/2022
  • » Aceptado: 27/10/2022
  • » Publicado : 30/10/2022


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.