La gestión de la superación del directivo universitario

ARTÍCULO

 

La gestión de la superación del directivo universitario. Necesidad social de un modelo

 

Management of the professional improvement of the university directors. Social need of a model

 

 

Vicenta Inmaculada Aveiga MacayI, Carmen Marín RodríguezII

I. Magister en Gerencia Educativa Profesional, Especialista en Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, Docente Titular de la Carrera de Informática. Escuela Superior Politécnica de Manabé "Manuel Félix López". Departamento de Coordinación Académica, Formación Continua y de postgrado. Campus Politécnico Sitio "El Limón". Calceta. Manabé. Ecuador. CP.EC130250 academicopostgrado@espam.edu.ec; vaveiga@espam.edu.ec; vicentaaveiga@yahoo.es
II. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Psicología y Pedagogía, Profesora Titular. Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Departamento de Extensión Universitaria. Camaguey. Cuba. Carretera Circunvalación Norte, Km. 51/2. CP. 70100.carmen.marin@reduc.edu.cu

 

 


RESUMEN

Este trabajo se centra en el papel de la gestión de la superación de los directivos universitarios y el reto que significa para las universidades latinoamericanas. Desde una perspectiva ciencia- tecnologéa y sociedad se pretende determinar las condiciones sociales en que se sustenta la necesidad de elaboración de un modelo de superación en la gestión académica de los directivos para perfeccionar el proceso formativo de la Escuela Superior Politécnica de Manabé "Manuel Félix López", en Ecuador. A partir de un diagnóstico realizado previamente en esa universidad se identificaron limitaciones en el modelo de gestión de superación actual, que demandan el diseño e implementación de un modelo, ajustado a las necesidades sociales concretas de ese centro de educación superior.

Palabras clave: gestión, educación superior, ciencia, tecnología y sociedad.


ABSTRACT

The role of negotiation in order to improve the level of the principal staff in higher education is the main objective of this research. This work was carried out through a scientific and technologic point of view based on a creative model which develop a formative process at Manuel Félix López" polytechical school in Ecuador. A diagnosis revealed the necessity of implementing a model according to the real needs in higher education .

Keywords: management, higher education, science, technology and society.

 

 


INTRODUCCIÓN

En América Latina se advierten procesos destinados a introducir profundos cambios en el quehacer de sus instituciones de educación superior, de manera que éstas respondan más adecuadamente a los desafíos que tienen que enfrentar en un mundo donde los fenómenos de la globalización y de las emergencias de la sociedad del conocimiento imponen nuevos derroteros a la educación en el continente.

Las instituciones educativas se encuentran en un momento de enormes desafíos como consecuencia de las demandas externas derivadas de la sociedad del conocimiento y de la era de la globalización, lo que se suma a los difíciles procesos de transformación internos que se requieren abordar para dar respuesta al cumplimiento de sus fines institucionales. Actualmente se ha llegado al consenso de que la educación debe favorecer el desarrollo social, para cuya consecución es imprescindible desarrollar previamente las capacidades personales, que en el caso de las universidades, están asociadas fundamentalmente a la superación de postgrado.

En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la superación, las cuales aportan metodologías, modelos, estrategias, alternativas metodológicas y sistemas de superación, desde diferentes fundamentos teóricos, en temas afines con la superación de directivos y de profesionales de la educación.1-4 Estas investigaciones evidencian la importancia de la superación en el perfeccionamiento del desempeño de directivos y de docentes y revelan la necesidad de investigar aristas que aún no han sido sistematizadas. Tal es el caso de la gestión académica, como campo del proceso de superación, atendiendo a las necesidades sociales concretas en que se sustenta el modelo de superación que se pretende gestionar.

La necesidad de contar con una verdadera dirección científica del proceso pedagógico se evidencia en la existencia de problemas que no han sido resueltos. Ello demuestra que es preciso orientar el desarrollo académico que se lleva a efecto en las universidades y escuelas politécnicas a través de modelos que propicien el cambio intelectual, la transformación de la conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad educativa, para lograr una educación de calidad. El nivel de gestión de los directivos en ese proceso desempeña un papel esencial.

El objetivo de esta investigación es determinar las condiciones sociales en que se sustenta la necesidad de elaboración de un modelo de superación en la gestión académica de los directivos para perfeccionar el proceso formativo de la Escuela Superior Politécnica de Manabé "Manuel Félix López". El análisis de esta problemática se lleva a cabo, atendiendo a la interrelación ciencia-tecnologéa-sociedad, conocida como perspectiva CTS y muestra los resultados parciales de una investigación de tesis doctoral.

 

DESARROLLO

El concepto de superación es identificado muchas veces con el de capacitación y formación. Estos términos están estrechamente relacionados, pero no son equivalentes. El proceso de formación expresa la dirección del desarrollo. Por su parte, el de capacitación y el de superación hacen referencias a aprendizajes particulares y, aunque las tendencias modernas no establecen verdadera distinción entre ambas, la primera tiene la intención fundamental de entrenar para la solución de problemas en el desempeño laboral; mientras que la segunda busca ampliar el horizonte cognitivo y cultural desde el punto de vista científico pedagógico de manera multi aspectual con la intención de potenciar en el individuo el intelecto, el sentir y la actuación. De aquí que se considere que debe ser un proceso de superación a directivos universitarios instrumentado adecuadamente que posibilite superar el problema y cumplir el objetivo que guían la misma.

Entre los rasgos que distinguen el proceso de superación, se destacan su carácter procesal, por cuanto es continuo, prolongado, permanente y transcurre durante el desempeño de las funciones docentes o directivas, a diferencia de la formación que constituye una etapa inicial, de preparación, en el desarrollo del docente o directivo que puede anteceder al momento de asumirlas, y que su finalidad está dirigida al desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano. Sus objetivos de carácter general, concebidos para ampliar, perfeccionar, actualizar, complementar conocimientos, habilidades y capacidades, y promover el desarrollo y consolidación de valores. Esto distingue la superación de la capacitación, que tiene un significado más técnico o práctico. La superación así entendida es un proceso de carácter continuo que responde a las necesidades profesionales y humanas de la persona que se inserta en él.

Una educación que potencie las capacidades personales y sociales para hacer frente a las rápidas transformaciones de la tecnología, de la producción y de la cultura es fundamental para el desarrollo de un país. El concepto de desarrollo también ha evolucionado, pasando de una concepción estrictamente economicista a una concepción más humana y sostenible en el futuro, que garantice el derecho de las futuras generaciones a vivir en un planeta o un país más equilibrado y más justo.

Esta interpretación supone la necesidad de un cambio de mentalidad, que comprenda a la educación como parte intrínseca e indisociable del desarrollo, porque la educación es un derecho humano fundamental que está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y las universidades tienen que ser abanderadas de esa nueva mentalidad. En esa transformación juegan un papel central los directivos.

La educación, como toda actividad humana, requiere de un proceso de dirección que garantice el logro de sus objetivos, de lo que dependerá en gran medida la satisfacción de su función social: "formar al hombre para la vida [...] en toda su complejidad."5

Desde este punto de vista, la perspectiva CTS aconseja a los sistemas educativos tomar en cuenta las características culturales de la ciencia, sus rasgos epistemológicos, los conceptos éticos que la envuelven y su metabolismo con la sociedad.6 Ello presupone la necesidad de considerar el problema de las fuerzas motrices del desarrollo de la ciencia, así como su interacción con otras actividades sociales (políticas, económicas), los factores subjetivos e intersubjetivos que intervienen en el proceso científico, en otras palabras: comprender la ciencia en el decurso de la actividad humana en su relación con los avances tecnológicos y la innovación.

La sociedad latinoamericana está avocada en el nuevo milenio a responder al reto de la innovación, para lo cual es esencial que se innove en primer lugar, en relación con la ciencia, a través de nuevas y más eficaces políticas científicas, desarrollando un proyecto innovador para la gestión del conocimiento. El investigador español Javier Echeverría ha valorado que "[...] La autoridad epistémica y el saber técnico ya no bastan. El agente o empresario tecnocientífico ha de saber algo de ciencia y de tecnología, pero, sobre todo, ha de tener conocimientos sobre gestión de recursos humanos y económicos."7

Con respecto a la gestión académica de los directivos, se reconoce como una actividad tendiente a establecer los objetivos y medios de su realización, a precisar la organización de sistemas, a elaborar estrategias de desarrollo y a ejecutar la gestión del personal. Gestionar es llevar a cabo acciones y diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.

La gestión académica es un conjunto de procesos mediante los cuales se administran los diferentes componentes y subcomponentes curriculares que apoyan la práctica pedagógica y permite construir y modelar el perfil deseable del estudiante. En esta misión el nivel de gestión de los directivos en sus diferentes instancias desempeña un rol importante.

En este enfoque de la gestión es muy importante la acción, que significa, toda manifestación de intención o expresión de interés, capaz de influir en una situación dada. Es el énfasis en la acción el que marca la diferencia entre la gestión y la administración, el concepto de gestión posee un espectro más amplio que el de administración. Administrar, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación. La noción de gestión, se extiende también hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto, pero también indica la dirección o administración de una compañía o un negocio.I

En la literatura actual consultada sobre gestión predominan los enfoques económicos y contables; ocasionalmente se ha hecho referencia a la relación universidad-empresa y su utilidad para el control de la gestión.8 El estudio citado, no obstante, se centra en el contexto español y el tratamiento del problema se lleva a cabo desde una posición cuantitativa, por lo que el énfasis fundamental se pone en cifras de la gestión universitaria en relación con las empresas a nivel de la sociedad española, comparándola con datos de nivel mundial. Al respecto, hay que tener en cuenta, que la gestión académica se diferencia de la administrativa, porque la primera busca la solución de problemas o da respuesta a interrogantes que surgen del mismo proceso educativo y la segunda se encarga de llevar a cabo lo estipulado, sin necesidad de generar respuestas.9

Su tratamiento en la literatura especializada es muy diverso y ha ido atravesando diferentes posiciones teóricas, como el tratamiento integral del recurso información, el asesoramiento, programación y gestión del mejoramiento de la calidad académica en coherencia con la producción de procesos educativos, la centralización en el proceso docente educativo, con especificidad en el trabajo metodológico y de formación para la docencia, el significando del rol del docente y la concepción de que es una función, una tarea definida por otros y que puede aprenderse.

En los años noventa se desarrollaron numerosas investigaciones relacionadas con la superación, las cuales aportaron sistemas de acciones, conjuntos de acciones y estrategias para los procesos de superación de directivos. Las mismas iban dirigidas a la preparación para conocer las etapas del ciclo directivo, aspecto que se considera de gran significación para el cumplimiento adecuado de las funciones que estos desempeñan. Entre esos estudios se destacan los realizados por: V. Morles10, J. Añorga11, F. Forneiro12 y M. Levy13, respectivamente.

Ya para la primera década del 2000 diferentes investigadores aportaron metodologías, modelos, estrategias, alternativas metodológicas y sistemas de superación, desde diferentes fundamentos teóricos, en temas afines con la superación de directivos y de profesionales de la educación.14-15 Estas investigaciones evidenciaron la importancia de la superación para el perfeccionamiento del desempeño de los directivos y revelaron la necesidad de investigar aristas aún no explotadas suficientemente.

El concepto de gestión hace también referencia a la acción, la consecuencia de administrar algo; así, se denomina gestión académica al conjunto de procesos mediante los cuales se administran los diferentes componentes y subcomponentes curriculares que apoyan la práctica pedagógica, es el continuo que permite construir y modelar el perfil deseable del estudiante. En este orden, la gestión académica cubre un recorrido que involucra las acciones de atención al estudiante desde su ingreso hasta su desarrollo y egreso del sistema y por lo tanto se percibe a la vez, como una ciencia porque es una forma de actividad humana, basada en la producción, difusión y aplicación del conocimiento; una tecnología de gerencia, porque se trata del establecimiento de normas y procedimientos sobre las formas específicas de dirigir el proceso, en este caso, la práctica pedagógica; una tecnología social, ya que, se trata de la conducción de un proceso social, vinculado con la formación profesional, la educación, la formación de valores, desarrollo de la educación, lo cual favorece directamente el desarrollo social y económico de una región o un país y, atendiendo a los vínculos existentes en esta actividad, entre el conocimiento científico y las normas creadas para dirigirlo, puede ser considerada también una tecnociencia.II

La aplicación de esa tecnología en la Escuela Superior Politécnica de Manabí "Manuel Félix López" (ESPAM MFL) es un proceso innovador, conducente al desarrollo de esta universidad, el debe comenzar por la superación de los directivos. Su diseño ha requerido de la realización de un diagnóstico previo de las condiciones actuales de la superación que permita valorar las condiciones sociales en que se sustenta la necesidad de elaboración de un modelo de superación en la gestión académica de los directivos para perfeccionar el proceso formativo y que al mismo tiempo, indique cuáles deben ser los puntos esenciales a tener en cuenta, es decir, en qué dirección debe trabajarse, ajustado a la realidad social latinoamericana, ecuatoriana y específicamente de la ESPAM MFL.

Estudios realizados en Colombia por Tünnermann16, en Madrid por Bendicho17, y en Cuba por Almuiñas Rivero, Galarza López, Vargas Jiménez,18 evidencian insuficiencias en los programas de superación de los directivos, gestores y actores del proceso educativo, donde no siempre se realiza un diagnóstico de necesidades de aprendizaje que se corresponda con los requerimientos de la formación y desarrollo, del directivo y, a la vez, de los sujetos que él dirige; además, los programas de superación que se diseñan y se ejecutan en las instituciones de educación superior para directivos, no consideran las características de la formación profesional y del perfil de la carrera que dirigen. Esto permite apreciar la universalidad del fenómeno, que no se circunscribe ni siquiera al ámbito de la enseñanza superior ecuatoriana.

Para la realización del diagnóstico en la ESPAM MFL se tomó como premisa la constatación de la situación existente en la educación superior en el contexto ecuatoriano en general. En relación con esto, se observa la ausencia de un sistema nacional de postgrado y carencias de políticas que guíen esta actividad, lo que repercute en la debilidad estructural en el campo de la Educación Superior; que la Ley Orgánica de Educación Superior del 2010, en su artículo 156 garantiza la capacitación, superación y perfeccionamiento permanente de los docentes en aras de lograr la calidad académica de una institución, y que las instituciones de educación superior han desplegado acciones tendientes a la superación profesional, a través de seminarios y eventos de cuarto nivel como diplomados, especialidad y maestrías, todas ellas con un riguroso programa para fortalecer la calidad académica de los profesionales.19

Por su parte, en la Escuela Superior Politécnica de Manabí "Manuel Félix López" de acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación Superior del año 2009,20 dio inicio a los cursos de postgrado con el propósito de complementar la orientación a sus directivos, y docentes y elevar la efectividad de su gestión.

Sin embargo, se observan nudos críticos en esta preparación, que tienen dos antecedentes fundamentales: el 64 % de los directores de carreras están al frente de carreras en las cuales no fueron formados y el 75 % han obtenido títulos de tercer y cuarto nivel, pero no en gestión de los procesos formativos, ni vinculados con las carreras que dirigen.

Las insuficiencias relacionadas con la gestión y el desempeño académico de los directivos de la Escuela Superior Politécnica de Manabí "Manuel Félix López" se sintetizan en que, no se evalúan de forma sistemática la actualización de los planes y programas de superación en función de las necesidades de la sociedad, lo cual genera obsolescencia y la consiguiente desactualización de sus contenidos, en algunos casos duplicación de los mismos; es inadecuada la orientación con respecto a los enfoques, estructuración y organización de los contenidos de las asignaturas en pregrado, y existe falta de orientación estratégica para el desarrollo curricular, carencia de un proceso de actualización y evaluación del currículo.

Los indicadores del diagnóstico y los instrumentos aplicados fueron: guía de observación, que permitió detectar la preparación que tienen los directivos para desarrollar la gestión académica, guía de entrevista individual, a través de la cual se evidenció el conocimiento que poseen los directivos acerca de la gestión académica que realizan, y guía de encuesta, esta última, aplicada a los docentes, permitió conocer la opinión de los profesores sobre la preparación que tienen los directivos para desarrollar la gestión académica.

Esos indicadores fueron sometidos a diferentes criterios: visual, mediante la observación de la práctica de la gestión académica que realizaban los docentes, sonora, pues los aplicadores pudieron escuchar la voz de los directivos a través de la entrevista, y motora, ya que los profesores de forma anónima emitieron sus criterios sobre la gestión que realizaban los directivos.

Una vez elaborados los instrumentos se determinó la población y la muestra. Fueron observados 21 directivos, que representan el 100 %: un vicerrector, siete directores de carreras, tres miembros de la comisión académica, tres miembros de la comisión de autoevaluación, siete coordinadores de año. La observación se desarrolló durante cuatro meses, comprendidos desde el 9 de enero hasta el 22 de abril de 2012, con el objetivo de detectar la preparación de los directivos para desarrollar la gestión académica desde su ámbito laboral.

Los resultados arrojaron que los directivos de la Escuela Superior Politécnica de Manabé "Manuel Félix López" no están suficientemente preparados en la gestión académica que están realizando, ya que todas las dimensiones estaban afectadas, ubicándose en un nivel bajo, de acuerdo a la escala valorativa.

Los resultados arrojaron que los directivos de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" no están suficientemente preparados en la gestión académica que están realizando, ya que todas las dimensiones estaban afectadas, ubicándose en un nivel bajo, de acuerdo a la escala valorativa.

Resulta paradójico, sin embargo, que en la observación realizada el 100 % de los directivos conoce su visón y su misión, sin embargo, en la práctica de su gestión académica demostraron que no dan cumplimiento a los objetivos institucionales, no propician la implicación de los miembros de su comunidad con los objetivos de la institución y no se diseñan políticas orientadas al logro de la misión y la visión de la institución.

Estos resultados demuestran que los directivos desconocen cómo realizar la gestión académica, o sea, que no poseen el know-how, no dominan una tecnologéa de gerencia para gestionar la superación, por lo que resulta pertinente la elaboración de un modelo de superación en la gestión académica de esos directivos, que contribuya al perfeccionamiento del proceso formativo de la Escuela Superior Politécnica de Manabé Manuel Félix López.

La elaboración de ese modelo, es esencial para lograr poner a esta universidad a la altura de la transformación que necesitan hoy las universidades latinoamericanas como centros de producción, distribución y aplicación de los conocimientos científicos y las nuevas tecnologías, para hacer ciencia, desde una posición informada y culta con respecto a la ciencia y la tecnología.

CONCLUSIONES

Las instituciones educativas latinoamericanas tienen un gran desafío como consecuencia tanto de las demandas externas derivadas de la sociedad del conocimiento y de la era de la globalización, como de las insuficiencias internas, resultantes de una mentalidad alejada de la misión actual de la ciencia y la tecnología.

La educación, como toda actividad humana, requiere de un proceso de dirección que garantice el logro de sus objetivos, de lo que dependerá en gran medida la satisfacción de la función social de esta. Ello significa potenciar las capacidades personales y sociales para hacer frente a las rápidas transformaciones de la tecnología, de la producción y de la cultura, cuestiones fundamentales para el desarrollo de un país. La gestión académica, busca la solución de problemas y da respuesta a interrogantes que surgen del proceso educativo.

La labor de los directivos universitarios debe estar encaminada a la dirección de la gestión académica, como campo del proceso de superación, desde una perspectiva que atienda a las interrelaciones e interdependencias que existen entre las necesidades sociales y los procesos científicos y tecnológicos que se llevan cabo en las universidades.

En la Escuela Superior Politécnica de Manabí "Manuel Félix López" se aprecian insuficiencias tanto relacionadas con causas externas, de orden más general, de nivel de país, como internas, entre las que sobresalen la necesidad de contar con una verdadera dirección científica del proceso pedagógico, puesto que en la práctica se observan problemas que no han sido resueltos, así como la necesidad de orientar el desarrollo académico que se lleva a efecto en las universidades y escuelas politécnicas mediante modelos que propicien el cambio intelectual, transformación de conciencia y cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad educativa, entre ellos sus directivos, para lograr una educación de calidad.

Concebida como una tecnología, la gestión académica es un proceso innovador, cuya aplicación favorece el desarrollo universitario, lo cual es aplicable al caso específico de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM) "Manuel Félix López."

Entre las principales limitantes que afectan al sistema de superación actual de la ESPAM se identifican aspectos externos e internos. Desde el punto de vista externo, se aprecia la ausencia de un sistema nacional de postgrado y carencias de políticas que guíen esta actividad, lo que repercute en la debilidad estructural en el campo de la Educación Superior ecuatoriana en general.

Desde el punto vista interno de la Escuela Superior Politécnica de Manabé "Manuel Félix López", las principales limitantes que se aprecian a través de los resultados del diagnóstico realizado pueden sintetizarse en la falta de preparación de los directivos para la gestión académica que realizan, o deben realizar, los directivos desconocen cómo realizar la gestión académica, es decir, que no dominan una tecnologéa de gerencia para gestionar la superación de sus recursos humanos; aunque conocen su visón y su misión, en la práctica de su gestión académica demostraron que no dan cumplimiento a los objetivos institucionales, no propician la implicación de los miembros de su comunidad con los objetivos de la institución y no se diseñan poléticas orientadas al logro de la misión y la visión de la institución.

Lo anterior pone de relieve que la elaboración de un modelo de superación en la gestión académica de esos directivos, que contribuya al perfeccionamiento del proceso formativo de la Escuela Superior Politécnica de Manabé Manuel Félix López es una necesidad social de esta institución, y como tal debe ser tratada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Balmaseda Neyra O, Castro Lamas J, Polaino de los Santos C. Gestión y desafíos del postgrado: educación, conocimiento y desarrollo. Evento internacional Universidad 2012. Curso corto 4. [Internet].La Habana: Editorial Universitaria; 2012. [fecha de acceso 02 feb 2013].Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu

2. Baute Álvarez LM, Iglesias León M. Sistematización de una experiencia pedagógica: la formación del profesor universitario. Revista Pedagogía Universitaria. 2011; XVI(1):56-69.

3. Alpízar Fernández R. La formación y desarrollo de los directivos académicos universitarios con enfoque de competencias. [Internet]. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos; 2013[fecha de acceso 02 feb 2013].Disponible en: http://www.ucf.edu.cu

4. Celman H. La universidad pública: Un lugar para pensar la gestión académica. Rev Praxis Educativa.2009; XIII(13):34-38.

5. Álvarez de Zayas C, Fuentes González H. El postgrado. Cuarto nivel de educación. La Habana: Editorial Academia; 1999.

6. Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela, 1999.p 1.

7. Echeverría J. La revolución tecnocientífica. [Internet]. Madrid: Fondo de Cultura Económica; 2003 [fecha de acceso 02 feb 2013].Disponible en: http://www.academia.edu/305466/La_Revolucion_Tecnocientifica

8. Ripoll Feliú V. Relación universidad-empresa y la transferencia de conocimiento-utilidad para la investigación en control de gestión. [Internet]. La Habana;2012[fecha de acceso 02 feb 2013].

9. Zamboni L. La gestión educativa de la ingeniería enfocada en el proceso enseñanza-aprendizaje. [Internet];2004[fecha de acceso 02 feb 2013]. Disponible en: http://www.cedus.cl/files/cmi_educaci%C3%B3n.pdf

10. Morles Sánchez V. Los sistemas nacionales dominantes de postgrado: tendencias y perspectivas. Caracas: Ediciones del Centro de Estudios e Investigaciones sobre Educación Avanzada (CEISEA), Coordinación Central de Estudios de Postgrado Universidad Central de Venezuela; 1996.

11. Añorga Morales F. La Educación Avanzada, una opción insoslayable de nuestro tiempo. Bol Educ Avanzada. 1995;1(1): 24-37.

12. Forneiro Rodríguez R. El sistema de Formación inicial y continua del personal docente en Cuba. Taller Internacional Maestro 96: La Habana; 1996.

13. Levy Mayra N. Modelo de gestión del personal docente universitario. [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana; 1999.

14. Rojas Alcina M. Propuesta de superación de los profesionales de la enseñanza primaria, para la realización del diagnóstico escolar. [tesis de maestríal]. Holguín: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero; 2001.

15. Leiva Pérez, A. Estrategia de superación semipresencial en la microuniversidad para los docentes de la educación especial que atienden a escolares con baja visión. [tesis doctoral]. Ciego de Ávila; 2007.

16. Tünnermann Bernheim C. La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Cali: Imprenta universitaria; 2008.

17. Bendicho López C. Evaluación del impacto de la formación continua en el ámbito sanitario: diseño y especificación de un modelo casual. Tesis Doctoral. [Internet]. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de educación. Centro de formación del profesorado; 2003. [fecha de acceso 02 feb 2013].Disponible en:http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t26699.pdf

18. Almuiñas Rivero JL, Galarza López J, Vargas Jiménez A. Propuesta de indicadores para evaluar la dimensión cuantitativa de la eficiencia académica en las sedes universitarias municipales de las IES adscritas al MES: una perspectiva en el marco de la evaluación institucional. X Taller Internacional la Educación Superior y sus perspectivas. PER-135. [CD- ROM]. La Habana: Evento Internacional Universidad 2010. 7mo Congreso de Educación Superior; 2010.

19. Reglamento General a la Ley Orgánica De Educación Superior. Decreto No. 865; 2010. [fecha de acceso 02 feb 2013].Ecuador. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/

20. Ley de Educación Superior; 2009. [fecha de acceso 02 feb 2013].Ecuador. Disponible en: http://www.utelvt.edu.ec/LOES_2010.pdf

 

NOTAS

I. Al respecto puede consultarse la bibliografía de Henry Fayol (1841- 1925), quien es considerado pionero y un clásico en estudios de gestión, autor de una extensa bibliografía sobre el tema de la gestión. Entre los aportes de este autor se destaca la propuesta de incentivar el tránsito de la gestión de personas, a la gestión de procesos.

II.Los aspectos teóricos generales, relacionados con la ciencia, la tecnología y la tecnociencia, en los cuales se sustentan esas tesis respecto a la gestión se han tratado en correspondencia con las posiciones asumidas por Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela;1999. García Capote. E. Diplomado en gerencia de la innovación. Curso 1. Sistemas de ciencia e innovación tecnológica. La Habana. s/e;1997. Echeverría J. La revolución tecnocientífica. [Internet] 2003. [fecha de acceso 02 feb 2013].Disponible en: http://www.academia.edu/305466/La_Revolucion_Tecnocientifica

 

 

Recibido: 4/07/2013
Aprobado: 24/10/2013

 

 

Vicenta Inmaculada Aveiga Macay. Magister en Gerencia Educativa Profesional, Especialista en Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, Docente Titular de la Carrera de Informática. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López". Departamento de Coordinación Académica, Formación Continua y de postgrado.Campus Politécnico Sitio "El Limón". Calceta. Manabí. Ecuador. CP.EC130250.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios