Contribución de la revista Humanidades Médicas al desarrollo de la publicación científica

ARTÍCULO

 

Contribución de la revista Humanidades Médicas al desarrollo de la publicación científica

 

Humanidades Médicas journal. Its contribution to the development of the scientific publication

 

 

Jorge Luis Cabrera Cruz,I María Elena Macías Llanes,II Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera,III Noris Vinda Verdecia Rosales,IV Jorge Zequeira BritoV

I. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. jcabrera@finlay.cmw.sld.cu
II. Doctora en Ciencias de la Educación. Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Licenciada en Filosofía. Profesora e Investigadora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. memacias@finlay.cmw.sld.cu
III. Licenciada en Derecho. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. yunexis@iscmc.cmw.sld.cu
IV. Máster en Gestión de Información. Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Profesora Instructor. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. nvvr@finlay.cmw.sld.cu
V. Técnico en Informática. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. jorgito@finlay.cmw.sld.cu

 

 


RESUMEN

Este artículo aborda la labor de la revista Humanidades Médicas desde su creación en el 2001 hasta la actualidad y las principales acciones implementadas para contribuir al desarrollo de la publicación científica, que permitan elevar las competencias profesionales de autores, árbitros y editores, a partir de las deficiencias detectadas durante el proceso editorial y la necesidad de asesoramiento a los especialistas de otras revistas científicas cubanas que realizan el proceso de marcación para el proyecto SciELO.

Palabras clave: revista Humanidades Médicas, publicaciones científicas y técnicas, edición, ciencias sociales y humanísticas.


ABSTRACT

This article deals with the work of Humanidades Médicas journal since its creation in 2001 up to the present, and the main actions implemented to contribute to the development of the scientific publication for increasing the professional competences of the authors, referees and editors, from the deficiencies detected during the editorial process and the need of counselling to specialists of other Cuban scientific journals that perform the process of marking for the SciELO project.

Keyword: Humanidades Médicas journal, scientific and technical publications, publishing, social and humanistic sciences.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

Las revistas científicas constituyen el medio a través del cual se cumple una función imprescindible de la actividad científica, sirven como medios de transmisión y difusión pública del conocimiento, y permiten conocer con rapidez los avances de la ciencia, además de otorgarle reconocimiento intelectual a los autores y legitimación de sus derechos.1,2

Humanidades Médicas es la publicación científica cuatrimestral del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA), entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Camagüey. Cuenta con un sistema de evaluación por pares, que avalan las decisiones del comité editorial.

Está incluida en el registro Nacional de publicaciones seriadas,3 e inscrita en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la República de Cuba en julio del 2006; se colocó en la Biblioteca Científica Electrónica en Línea (Scientific Electronic Library Online, SciELO),4 en noviembre del 2007. Aparece en los directorios Latindex y en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), se encuentra entre las aceptadas para la obtención de Grados Científicos y está incluida en el SciELO Citation Index, (Web of Knowledge desde abril del 2013).

El proyecto SciELO es una iniciativa del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil. Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica de los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, que proporciona una solución para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica. El mismo contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas.4,6

Una característica de este modelo es el control de las revistas a través de la publicación de estadísticas de uso de los sitios como un todo, de los títulos de revistas individualmente, sus números y artículos. Permite también el registro de indicadores bibliométricos, especialmente los relacionados con citas bibliográficas.

Estos indicadores permitirán, entre otras aplicaciones, evaluar la permanencia de las revistas en la colección. SciELO representa una instancia para la evaluación, seguimiento y mejoramiento de la calidad de las revistas científicas de su colección.7,9

Cuba se integró al modelo con el propósito de desarrollar una biblioteca virtual que posibilite la diseminación de las publicaciones científicas del país en materia de salud. SciELO Cuba es la biblioteca virtual electrónica de las revistas médicas cubanas, desarrollada por la Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED) en colaboración con BIREME.10

En respuesta a una convocatoria realizada por la Editorial del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba, Humanidades Médicas situó en dicha biblioteca la totalidad de sus volúmenes y estuvo dentro de las primeras doce revistas cubanas de Salud Pública que concluyeron el proceso técnico, lo que resultó ser el paso a una nueva etapa de su quehacer editorial.11

Su indexación en SciELO permitió una evaluación estadística superior; además de mayor visibilidad, ampliación de la cantidad de las instituciones que colaboran con Humanidades Médicas y la variedad temática de los materiales, la extensión del cuerpo de evaluadores, así como el acceso a los indicadores de uso e impacto por revista y por colección.

La revista proporciona un espacio a los profesionales de la salud para que expongan sus resultados en un área de conocimiento en el contexto de la salud que destaque el enfoque social de las mismas, lo que permite una significativa influencia en la formación general integral del profesional, a la vez que satisface las perspectivas de intercambio con profesionales de centros de educación superior en el país y el extranjero, y representa un cuerpo de conocimiento importante para el desarrollo de la Salud Pública y la Escuela Cubana de Educación Médica.4 Sus secciones muestran los resultados de investigaciones e innovaciones en temas relacionados con Ciencias Sociales en Salud y las Humanidades Médicas, Historia de la Medicina y la Salud Pública, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Ética Médica, Bioética, investigaciones pedagógicas y educativas, Psicología, Comunicación en Salud y enseñanza del Inglés como lengua extranjera.

En el contexto de los procesos de la entidad: la investigación y la innovación, el sistema de posgrado y la labor editorial, Humanidades Médicas se concibe en su carácter de interfaz entre la formación posgraduada y la investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Esta relación es de vital importancia para la actividad científica del CENDECSA y su capacidad de convocatoria para la producción de conocimientos en estas áreas del saber y como contribución a la formación general integral del profesional de la salud, ofrece un amplio reconocimiento el papel de las revistas científicas y sus funciones imprescindibles en la actividad científico-tecnológica.11,12

Es oportuno señalar la implementación del software libre Open Journal System (OJS) a partir del 2011, diseñado para reducir el tiempo y energías dedicadas al manejo de las tareas que involucra la edición de una publicación seriada, expandir y mejorar el acceso y la calidad de la investigación, facilita el desarrollo de publicaciones de acceso libre ya que apoya todo el flujo de aprobación editorial, y contempla el envío de artículos y su publicación. Permite además, un manejo eficiente y unificado del proceso editorial que acelera la difusión y acceso a texto completo de contenidos e investigaciones producidos por las universidades y los centros de investigación.13

Durante la realización del proceso editorial aparecen dificultades que atentan contra su calidad y rapidez. Entre las más significativas, valoradas por Díaz Cruz,14 se encuentran la falta de actualidad y originalidad del contenido, provocadas por la carencia de interés auténticamente científico de mostrar los resultados de investigaciones, donde algunos autores envían sus materiales presionados por procesos ajenos al desarrollo de la publicación científica. Otras están relacionadas con el incumplimiento de las normas editoriales por parte de los autores; el exceso de errores de redacción y estilo científico expresados por la ausencia de claridad de ideas, estructura incoherente de la información ofrecida, errores ortográficos, dificultades en la elaboración de los manuscritos, limitaciones en el uso de las normas de Vancouver, referencias bibliográficas desactualizadas, debilidades en el uso de la herramienta OJS e insuficiencias propias del proceso editorial.

A partir de las deficiencias detectadas por el equipo editorial (Anexo) se han ejecutado acciones diseñadas en el proyecto de investigación "Estrategia integral para contribuir al perfeccionamiento de la publicación científica del profesional en el área de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud", con impacto interno en cuanto al perfeccionamiento del proceso editorial y externo, a la prestación de servicio científico-técnico.

Por lo que este artículo se propone abordar la labor de la revista Humanidades Médicas desde su creación en el 2001 hasta la actualidad y las principales acciones implementadas para contribuir al desarrollo de la publicación científica, que permitan elevar las competencias profesionales de autores, árbitros y editores, a partir de las deficiencias detectadas y la necesidad de asesoramiento a especialistas de otras revistas científicas cubanas que realizan el proceso de marcación para el proyecto SciELO.

 

DESARROLLO

La publicación científica es un indicador mundial de desarrollo. En materia de producción científica son empleados diversidad de indicadores relacionados con la cantidad y la calidad de las publicaciones.15-17

Como el resto de las revistas indexadas por SciELO, Humanidades Médicas también es evaluada estadísticamente por esta base de datos, lo que garantiza disponer de un grupo de indicadores, como los de uso y de citaciones, que permitan el seguimiento de su impacto en la red. Según el procesamiento realizado el 23 de junio del 2014, se han recibido 332 citas y concedido 2592. En el año 2013 tuvo un factor de impacto de 0.2464 y un índice de inmediatez de 0.0217.

En sus 13 años de labor editorial ha recibido 976 manuscritos y publicado en 39 números un total de 409 de 510 autores agrupados en 12 secciones. En la relación entre trabajos publicados por sección y año se destaca que la mayor cantidad de trabajos se publicaron en 2011 y 2013, y entre las secciones, el artículo científico, lo que le concede mejor posición a la revista, al ser el primer registro público y oficial de una investigación18 (Tabla 1).

Sobre la correspondencia entre los autores y trabajos publicados por provincias, evidentemente Camagüey obtiene una cifra elevada por la procedencia de la revista; aunque cabe señalar que La Habana está en segundo lugar, lo que significa que la revista tiene alta accesibilidad y aceptación a nivel nacional (Tabla 2).

Al analizar la relación entre los autores y los trabajos publicados por países, México se ubica en segundo lugar, pero iguala la cantidad de trabajos con Ecuador (Tabla 3).

Otro aspecto de vital importancia para que la revista adquiera mayor visibilidad es la participación en eventos a diferentes instancias. Dentro de los más significativos se encuentran:

  • Tres talleres territoriales de revistas científicas (2008-2010).
  • Encuentro Internacional de Editores de Revistas de Ciencias Sociales y Humanísticas, Intereditores 2010.
  • Fórum de base de la Universidad 2011.
  • Expo 2011. Logros de la ciencia y la innovación camagüeyana.
  • VIII Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2012 (a nivel provincial).
  • Congreso Internacional de Investigadores y Editores de Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, Intereditores 2013.
  • Conferencia Nacional "Camagüey, medio milenio de cultura" (2013).
  • IX Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014.

Al mismo tiempo, ha obtenido distintos reconocimientos por sus resultados científicos:

  • Mención en el XXXI Concurso Nacional del Premio Anual de la Salud 2006.
  • Distinción 496 Aniversario por la Fundación de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe.
  • Premio Provincial en el XXXV Concurso del Premio Anual de Salud 2010.
  • Mención Provincial en el XXXVI Concurso del Premio Anual de Salud 2011.

Los aspectos comentados anteriormente demuestran que Humanidades Médicas contribuye a la consolidación del CENDECSA como productor y difusor de Ciencias Sociales y Humanísticas en el sector de la Salud cubano;19 no obstante, el proceso editorial es sometido a investigación para mejorar la calidad de los trabajos.14,20

En este sentido, se analizaron las insuficiencias detectadas en los manuscritos enviados a la revista y se tuvieron en cuenta los criterios de los evaluadores.

A partir de estos resultados se decidió implementar acciones para elevar las competencias profesionales de los autores. Entre las principales se encuentran:

  • Curso de superación para los profesionales de la Atención Primaria de Salud "La preparación y presentación de artículos científicos".
  • Asesoría metodológica sobre publicación científica.

A través del curso la revista brinda herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración de trabajos científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas donde se abordan los siguientes aspectos: función y desarrollo de la revista Humanidades Médicas, sus principales características, particularidades de los artículos científicos, la preparación y redacción de los manuscritos, los descriptores de las Ciencias de la Salud (DeCS), las Normas Vancouver para el asentamiento bibliográfico, uso del OJS y elementos sobre la marcación de textos electrónicos.

La asesoría metodológica se realiza de forma presencial y a distancia a través del correo electrónico o vía telefónica, no solo con los egresados del curso, sino también con los interesados en la publicación.

Se colaboró con otras revistas del territorio en el I Taller sobre la publicación científica, con la participación de Humanidades Médicas y Archivo Médico de Camagüey, para el traslado de sus experiencias en la certificación y sus procesos editoriales en las revistas Producción Animal, Retos de la Dirección, Monteverdia y Transformación (2012).

Los talleres territoriales convocados por la Editorial de Ciencias Médicas y la experiencia adquirida por Humanidades Médicas en el proceso de preparación de los manuscritos para SciELO, sentaron las bases para asumir las asesorías y entrenamientos sobre el proceso tecnológico de marcación de los textos electrónicos.

Se diseñó el entrenamiento "El Modelo SciELO de publicación electrónica" donde se abordan los temas relacionados con la instalación de la plataforma SciELO, la estructura de archivos y carpetas, nomenclatura de los ficheros, el Title Manager (creación de la revista, secciones, números), los pasos para crear un número, la plantilla para la marcación de los ficheros html, el proceso de marcación, elementos de las referencias bibliográficas, uso del Autómata, elementos del Parser y el Converter y la creación de las páginas descriptivas.

Estas acciones constituyeron una significativa contribución al sistema de posgrado que, unido a las limitaciones que presentan otras revistas del país, propiciaron la generalización de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los especialistas de otras provincias que realizan el proceso de marcación para SciELO.

El entrenamiento se impartió desde marzo del 2010 hasta abril del 2014 en diversas instituciones del país donde ha sido capacitado un total de 53 especialistas de los equipos editoriales pertenecientes a doce revistas cubanas. Vinculadas con las Ciencias Médicas: Archivo Médico de Camagüey, Gaceta Médica Espirituana; Revista Electrónica "Zoilo Marinello Vidaurreta", de Las Tunas y Correo Científico Médico, de Holguín. Pertenecientes a la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, la Revista Anuario (de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), revista Batey (sobre Antropología), Revista Colegio Universitario, Revista Cubana de Química, Revista Tecnología Química y revista Santiago. Además de Did@scalia, de la Universidad de Las Tunas.

Es oportuno destacar que se cuenta con el Manual de procesamiento de las revistas para SciELO, elaborado por el especialista que realiza el proceso de marcación en Humanidades Médicas, donde se exponen todos los aspectos abordados en el entrenamiento.

Este manual se ha generalizado en el país y es utilizado por 9 revistas: Archivo Médico de Camagüey, Humanidades Médicas, Gaceta Médica Espirituana, Revista Electrónica "Zoilo Marinello Vidaurreta", Correo Científico Médico, Revista Médica Electrónica de Matanzas, Did@scalia, Revista Cubana de Química y la Revista Santiago.

Se ha implementado la asesoría tecnológica a los equipos editoriales de las revistas científicas sobre los gestores de publicación y control de calidad a los especialistas que recibieron el mencionado entrenamiento.

Los aspectos fundamentales que caracterizan la asesoría se relacionan con la instalación de servidores locales por áreas e instituciones que poseen revistas independientes con el objetivo de que cada equipo sea responsable de procesarlas, de manera que puedan advertir los errores en la visualización de los contenidos antes de ser publicados en SciELO.

Los servidores locales ya han sido instalados en las revistas Humanidades Médicas y Archivo Médico de Camaguey. Además se realizó la capacitación del personal para su utilización.

La experiencia adquirida por el CENDECSA posibilitó el diseño de un Diplomado Internacional "La publicación científica: La gestión del proceso editorial, requisitos y herramientas", que aborda los fundamentos de la publicación de revistas científicas electrónicas, su proceso de evaluación, la ética de la publicación científica, el Modelo SciELO de Publicación Electrónica y el OJS en el proceso editorial.

 

CONCLUSIONES

La inclusión y permanencia de Humanidades Médicas en la base de datos SciELO ha dado respuesta a las necesidades de comunicación entre profesionales de la salud, lo que asegura su visibilidad y la destaca como productor y difusor de conocimiento.
La revista ha concebido un sistema de superación profesional que permite la socialización de conocimientos para el perfeccionamiento de su proceso editorial, donde se distingue la creación y generalización de un manual para el proceso de marcación de los contenidos para SciELO.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tarragó Sánchez N. Política para el acceso abierto a la producción científica del Sistema Nacional de Salud de Cuba [tesis]. Granada-La Habana: Universidad de Granada- Universidad de La Habana; 2010 [citado 22 Jun 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/169/1/NancySanchezTarragoPhD2010.pdf

2. Fernández E. Revistas científicas electrónicas: estado del arte. CINDOC-CSIC [Internet]. 2004 Oct [citado 25 Jun 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/Revistas%20cient%EDficas%20electr%F3nicas%20estado%20del%20arte.pdf

3. Dirección de Publicaciones Periódicas. Registro Nacional de Publicaciones Seriadas: Las publicaciones seriadas cubanas [Internet]. [citado 21 Ene 2014]. Disponible en: http://www.seriadas.cult.cu/index.php?accion=tablacitma

4. BIREME/OPS/OMS. Sobre el SciELO [Internet]. [citado 20 Ene 2014]]. Disponible en: http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=1

5. Packer AL, Rocha Biojone M, Antonio I, Takemaka RM, Pedroso García A, Silva AC da, et al. SciELO: una metodología para la publicación electrónica. ACIMED [Internet]. 2001 [citado 05 Feb 2014]; 9 Supl 4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400003&lng=es

6. Llera Gutiérrez CL de la, Borges Veja M, Ortiz García M, Vega I. Comportamiento de la temática educación médica en revistas científico-tecnológicas del portal de la Biblioteca Virtual de Salud. RCIM [Internet]. 2013 Jun [citado 05 Feb 2014]; 5(1):4-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592013000100002&lng=es

7. BIREME/OPS/OMS. Criterios SciELO: criterios, política y procedimientos para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección SciELO [Internet]. São Paulo: BIREME/OPS/OMS; 2004. [citado 05 Feb 2014]. Disponible en: http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=2

8. Veiga de Cabo J. La Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la difusión de la producción científica española y latinoamericana en colaboración con la OPS/OMS. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2001 Ago [citado 07 Feb 2014];75(4):277-80. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000400001&lng=es

9. Delgado López-Cózar E. Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud. [Internet]. II Jornadas Internacionales y IV Nacionales en Ciencias de la Salud; 2010 Mar 11-13. Granada (España): Universidad de Granada; 2010. [citado 8 Ene 2014]. Disponible en: http://ec3.ugr.es/publicaciones/Emilio_Delgado_Lopez-Cozar_Jornadas_Nacionales_Ciencias_de_la_Salud.pdf

10. Bojo Canales C, Fraga Medín C, Hernández Villegas S, Primo Peña E. SciELO: un proyecto cooperativo para la difusión de la ciencia. Rev Esp Sanid Penit [Internet]. 2009 Oct [citado 07 Feb 2014];11(2):49-56. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S157506202009000200004&script=sci_arttext

11. Macías Llanes ME. La producción científica en Ciencias Sociales y Humanísticas en la revista Humanidades Médicas [editorial]. Rev Hum Med [Internet]. 2004 [citado 11 Ene 2013];4(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202004000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. Estigarribia MC de. La revista científica como instrumento de difusión de la investigación en las universidades latinoamericanas. Repositorio Institucional da UFSC. Universidad Federal de Santa Catarina [Internet]. 2012 [citado 9 Ene 2014]. Disponible en: https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/97742/La%20revista%20cient%C3%ADfica%20como%20instrumento%20de%20difusi%C3%B3n.pdf?sequence=1

13. Public Knowledge Project. Open Journal System. Parte de la familia Software libre. 2001 http://www.ecured.cu/index.php/Open_Journal_System

14. Díaz Cruz LA. Sistema de acciones para el perfeccionamiento del proceso editorial de la revista Humanidades Médicas [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2013.

15. Suárez Sorí BG. Propuesta de un diseño de intervención para incrementar la competencia en la publicación de artículos científicos en revistas biomédicas [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2010.

16. Meneghini R. Emerging journals: the benefits of and challenges for publishing scientific journals in and by emerging countries. EMBO Rep [Internet]. 2012 Feb [cited 2014 Jan 10];13(2):106-8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3271339/#!po=95.4545

17. Miyahira Arakaki JM. Criterios de calidad de las revistas científicas [editorial]. Rev Med Hered [Internet]. 2008 [citado 8 Ene 2014];19(1):1. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v19n1/v19n1ed1.pdf

18. García del Junco J, Castellanos Verdugo M. La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos. ACIMED [Internet]. 2007 Ene [citado 2 Jun 2014] ;15(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000100004&lng=es&nrm=iso

19. Álvarez Vázquez J. Ciencias Sociales y paradigmas médicos: un ángulo de visión compartido al andar el sendero. Rev Hum Med [Internet]. 2001 [citado 11 Ene 2013];1(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

20. Pérez Ortiz I del C. Sistema de acciones para fortalecer la publicación científica en los profesores del departamento de inglés [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2013.

 

Anexo. Insuficiencias detectadas en los manuscritos

1. Título de los manuscritos

  • Falta de correspondencia con el tema.
  • No expresa el contenido del trabajo.
  • Exceso de palabras.
  • Uso de abreviaturas.

2. Nombres y apellidos de los autores

  • No se utilizan uniformemente los nombres y apellidos.

3. Afiliación de los autores

  • No contiene toda la información: no se indica la especialidad, dirección institucional o el departamento.

4. Resumen

  • Excede la cantidad de palabras según su tipo.
  • No expresa el objetivo del trabajo.
  • No contempla el período del estudio ni el lugar.
  • No expresa los resultados y conclusiones más relevantes.

5. Palabras clave

  • Falta de correspondencia con las establecidas según el DeCS.

6. Estructura y contenido del manuscrito

  • Falta de actualidad y originalidad del contenido.
  • No presenta: antecedentes del problema, objetivo, importancia y pertinencia del tema.
  • Utilizan formato de proyectos de investigación o tesis.
  • Omiten las fuentes de obtención de los datos.
  • Uso inadecuado de tablas y gráficos de acuerdo con los requisitos técnicos establecidos.
  • No se emplea un lenguaje científico.
  • Las conclusiones no son consecuentes con el objetivo.
  • Insuficientes referencias bibliográficas según el tema, desactualizadas e incumplimiento con las normas de Vancouver y los vínculos no funcionan correctamente.
  • Incumplimiento de las normas editoriales.
  • Dificultades con la redacción, ortografía y estilo científico.

7. Aspectos técnicos organizativos

  • Uso deficiente de la herramienta OJS.
  • Dificultad con la conexión de los usuarios y evaluadores.
  • Impuntualidad en los envíos de los resultados por los evaluadores y de los autores en entregar los envíos con las correcciones sugeridas.

 

 

Recibido: 14/01/2014
Aprobado: 27/06/2014

 

 

Jorge Luis Cabrera Cruz. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. CP. 70100. jcabrera@finlay.cmw.sld.cu

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios