ARTÍCULO
Afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales y tratamiento de ortodoncia
Psychological impact of dentomaxillofacial anomalies and orthodontic treatment in children and adolescents
Soledad Y. García Peláez,I Mayelín Soler Herrera,II Silvia Colunga Santos,III Ledia Martín Zaldívar,IV Soleibys García PeláezV
I.
Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de I Grado en EGI y Ortodoncia.
Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias
Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey,
Cuba, CP. 70 700. Correo electrónico: soledadyg@iscmc.cmw.sld.cu
II. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada Lengua Inglesa. Profesora
Titular. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas
de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba,
CP. 70 700. Correo electrónico: msoler@finlay.cmw.sld.cu
III. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Trabajo Social.
Licenciada en Psicología. Profesora Titular e Investigadora del Centro
de Estudios de Ciencias de la Educación (CECEDUC) "Enrique José
Varona" de la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz",
Cuba. Carretera Circunvalación Norte Km. 5½, Camagüey, C.
P. 74650.silvia.colunga@reduc.edu.cu
IV. Máster enUrgencias Estomatológicas. Especialista de II Grado
en Ortodoncia. Profesor Auxiliar. Policlínico Docente Previsora. Camagüey,
Cuba, CP. 70 700.
V. Especialista de I Grado en EGI. Profesora Instructora. Facultad de Estomatología.
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste
Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700.
RESUMEN
En la actualidad se habla de la anomalía dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, el alto índice se relaciona a la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por lo general la estética y la psiquis de los pacientes que las padecen. Con el objetivo de determinar afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales se realizó un estudio no experimental descriptivo transversal. Se ejecutó en dos etapas y se emplearon métodos empíricos la recolección de la información a través de interrogatorio y examen clínico, incluido el Test Auto reporte vivencial para determinar la afectación psicológica del niño o adolescente. Se evidenció que los adolescentes resultaron ser afectados psicológicamente en presencia de anomalías de origen dentario.
Palabras
clave: anomalía dentomaxilofacial, niño, adolescente, condición
psicológica.
ABSTRACT
Presently, while prevalence varies in different parts of the world, dentomaxillofacial anomaly is regarded as a disease of our civilization. Its high rate is related to genetic heterogeneity. These anomalies have a multifactorial etiology since various internal or external factors that cause variability in its presentation are involved. Each of these anomalies has unique characteristics and varying degrees of complexity when being treated. However, they have a common feature: they usually affect the aesthetics and psyche of patients who suffer from them. In order to determine the psychological effects of dentomaxillofacial anomalies in children and adolescents, a non-experimental, descriptive, cross-sectional study was conducted. It was carried out in two stages and empirical methods were used for collecting information through interview and clinical examination, including Experiential Self-Report to determine the psychological effects in the child or adolescent. Through this study, adolescents were found to be affected psychologically in the presence of anomalies of dental origin.
Palabras
clave: dentomaxillofacial anomaly, child, adolescent, psychological condition.
INTRODUCCIÓN
Las anomalías dentomaxilofaciales fueron definidas por primera vez por Hartley Angle E. quien describió de forma general el comportamiento y la aparición de las mismas como consecuencia de las alteraciones del crecimiento, desarrollo, forma y función del sistema estomatognático en un gran grupo poblacional.1
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las anomalías dentomaxilofaciales ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud buco dental, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Latinoamérica no es la excepción, porque también tiene una situación preocupante, con altos niveles de incidencia y prevalencia que superan el 85% de la población con diferencia en cuanto a sexo y edad.2,3
Las anomalías dentomaxilofaciales poseen una etiología multifactorial donde intervienen: la herencia, causas embriológicas de origen desconocido, traumatismos, agentes físicos, enfermedades y desnutrición donde asumen una acción relevante los hábitos bucales deformantes,4 que pueden incidir directamente en la génesis de los problemas ortodóncicos y ortopédicos al interferir en el normal desarrollo de los procesos alveolares a través del estímulo o modificación de la dirección del crecimiento.5
Dentro de ellas las más comunes son: los apiñamientos dentarios, las mordidas abiertas, mordidas cruzadas, escaso o excesivo crecimiento de los maxilares entre otras. Cada una tiene características muy particulares y presentan diversos grados de complejidad al tratamiento; sin embargo, poseen un aspecto común, afectan por lo general la estética y la psiquis de los pacientes.6
La cara es el espejo del alma. Más allá de la estética, la armonía del rostro es un factor importante en la salud y calidad de vida de las personas.7
Las desarmonías faciales y oclusales traen efectos, tanto físicos, como psicológicos en las personas, especialmente en niños y adolescentes.8 La salud de los adolescentes y jóvenes tiene gran importancia para todas las sociedades, pues ellos serán elementos fundamentales para el impulso al progreso y desarrollo.9
El interés despertado en los últimos años por el estudio de las determinantes psicológicas y sociales, refleja un cambio sustancial del pensamiento médico.10,11 La calidad de vida de la población deberá mejorar con el avance de la ciencia y la tecnología como el caso de la prevención de anomalías dentomaxilofaciales.12
La boca es un órgano significativo para el ser humano y para las relaciones sociales con los demás individuos.13 Condiciones psicológicas desfavorables pueden dar origen a determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo y bienestar del individuo.11,14
El significado psicológico de la boca y de la cara, planteados en diversos artículos, expresan cómo estas dos áreas, pueden ser blanco de manifestaciones y alteraciones de carácter psicológico. Las anomalías dentomaxilofaciales, pueden convertir a ciertas personas en tímidas, retraídas y temerosas, son capaces de producir malestar social, crear complejos de inferioridad y actitudes negativas que alteren su desempeño ante la vida.15
En niños y adolescentes la vergüenza por su afectación puede influir en su rendimiento escolar y con posterioridad en su futura ocupación, sus ingresos y nivel social.16-18
Especialmente los jóvenes empiezan a preocuparse por su aspecto, es por ello que el tratamiento ortodóncico se inicia con más frecuencia durante la adolescencia, momento de la vida caracterizado por una autoimagen distorsionada y por una sobre reacción hacia los problemas de apariencia personal.17,19
Para establecer un correcto diagnóstico de las anomalías dentomaxilofaciales es importante realizar un enfoque integral que examine no solo los factores dentales, musculares y esqueléticos del conjunto estomatognático sino también, al propio individuo en su personalidad psíquica y entorno social.20
La primera entrevista, deberá ser el instrumento para analizar la relación transferencial, demanda, expectativas, etcétera, que nos asegurarán la mejor caracterización psicológica de este paciente en relación al tratamiento, aparecerán los modos de defensa que el sujeto pone en juego para evitar situaciones displacenteras: las resistencias. 21
Los criterios demarcados anteriormente motivaron a la realización de este trabajo con el objetivo de determinar las afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalía dentomaxilofacial teniendo en cuenta: la edad, sexo, tipo de anomalía y la presencia de tratamiento ortodóncico.
MÉTODO
Se realizó un estudio no experimental descriptivo transversal en la consulta de Ortodoncia del Policlínico Docente Universitario "Previsora" durante el período comprendido de enero a marzo de 2015; el universo lo constituyeron los 375 pacientes que acudieron a la consulta de Ortodoncia durante el período declarado. La muestra quedó conformada por los 96 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.
El estudio se realizó en 2 etapas:
*
Etapa de recolección de datos.
* Etapa de análisis y procesamiento de la información.
Etapa de recolección de datos:
En esta etapa se realizó la recolección de datos a través de una planilla confeccionada y dividida en dos partes, una para el interrogatorio con la ayuda del padre o tutor se conocieron los datos generales del niño o adolescente, así como la importancia que este le atribuía a su enfermedad y tratamiento correctivo de la misma, la segunda parte para el examen clínico, el cual se realizó en el sillón dental con la iluminación adecuada y el instrumental requerido para cada paciente, a través del cual se precisó el tipo de anomalía dentomaxilofacial.
Para la recolección correcta de los datos se tomó como guía el instructivo que garantizó la homogeneidad de la información.
Para determinar la afectación psicológica del niño o adolescente se utilizó el Test Autoreporte vivencial 22 incluido en la recolección de datos.
Esta prueba fue elaborada por Grau Avalo y consiste en presentar al paciente una lista de 15 términos que expresan estados emocionales que pueden ser experimentados en cualquier momento. El sujeto debe avaluar cada uno de los términos de acuerdo con el grado o nivel de profundidad con que él los experimenta y para lo cual se le presentan tres categorías en distintos niveles: escaso, moderado e intenso.22
Luego de la presentación y explicación de la prueba se procede a su respuesta. El objetivo es conocer cómo la persona afectada experimenta sus emociones hacia la enfermedad, cómo considera que se encuentra psíquicamente, qué estado psicológico presenta, si es la intranquilidad, la tristeza, la desconfianza entre otras. El análisis se realiza de forma cualitativa. La intensidad de las emociones se clasifica en escasas, moderada e intensa, observándose cómo experimenta cada paciente sus emociones hacia la enfermedad. 22
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
La tabla 1 evidenció la preponderancia de las afectaciones psicológicas para un 55,2%, el sexo el más afectado fue el femenino avalado tal vez por la importancia que las hembras atribuyen a la estética en relación a los varones.
Tabla 1. Relación de la afectación psicológica según sexo
AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA
|
SEXO
|
TOTAL
|
||||
F
|
M
|
No.
|
%
|
|||
No.
|
%
|
No.
|
%
|
|||
Sí | 29 | 30,2 | 24 | 25 | 53 | 55,2 |
NO | 30 | 31,2 | 13 | 13,5 | 43 | 44,8 |
TOTAL | 59 | 61,4 | 37 | 38,5 | 96 | 100 |
Según lo descrito por Alemán,23 las anomalías dentomaxilofaciales comprometen la estética facial con la consiguiente afectación psicológica y las personas que perciben alguna deformidad en su cara, con frecuencia poseen un concepto negativo de su imagen, experimentan una comunicación social menos satisfactoria, poseen menor autoestima y confianza en sí mismos, y así limitan su desarrollo social.
La tabla 2 mostró que los adolescentes resultaron ser los más afectados psicológicamente en un 39,6%, mientras que los niños lo estuvieron en un 15,6%.
Tabla 2. Relación de la afectación psicológica según edad
AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA
|
EDAD
|
TOTAL
|
||||
NIÑO
|
ADOLESCENTE
|
No.
|
%
|
|||
No.
|
%
|
No.
|
%
|
|||
Sí | 15 | 15,6 | 38 | 39,6 | 53 | 55,2 |
NO | 26 | 27,1 | 17 | 17,7 | 43 | 44,8 |
TOTAL | 41 | 42,7 | 55 | 57,3 | 96 | 100 |
Estos resultados se corresponden con lo expresado por Rodríguez,24 quien plantea que desde el punto de vista psíquico en la adolescencia la actividad principal cambia, y se intensifica la relación con los demás, las amistades, las relaciones íntimas, donde cobra la mayor importancia la apariencia. El grupo de relación es fundamental en esta etapa de la vida. La esfera afectiva-motivacional adquiere un papel rector y se complementa con la cognoscitiva.
El comienzo del desarrollo de determinadas formaciones psicológicas como la concepción del mundo y el pensamiento abstracto, aún con limitaciones, permite que en estas edades se tengan criterios propios, juicios y valoraciones sobre la realidad que los rodea y, a la vez, matizará todo vínculo relacional con el mundo de los adultos. El adolescente no siente necesidad de visitar los servicios de salud porque tiene una percepción muy baja del riesgo y considera que sólo se visitan estos lugares cuando hay alguna enfermedad. 24
La tabla 3 mostró que las afectaciones psicológicas eran más preponderantes en los pacientes con anomalías de origen dentario representadas en un 48,9%.
Tabla 3. Relación de la afectación psicológica según anomalía dentomaxilofacial
AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA
|
ANOMALÍA
DENTOMAXILOFACIAL
|
TOTAL
|
||||
DENTARIA
|
ESQUELETAL
|
No.
|
%
|
|||
No.
|
%
|
No.
|
%
|
|||
Sí | 47 | 48,9 | 6 | 6,3 | 53 | 55,2 |
NO | 26 | 27,1 | 17 | 17,7 | 43 | 44,8 |
TOTAL | 73 | 76 | 23 | 24 | 96 | 100 |
Estos hallazgos responden a lo publicado por Duque de Estrada, 25donde hace referencia a que ciertos tipos de maloclusiones producen profundos impactos psicológicos en el niño; en algunos afectan el habla y su manera de comportarse socialmente, ya que su aspecto físico los hace manifestarse tímidos, retraídos, apartados o hasta agresivos.
Se clasifican estas maloclusiones como deformidades dentofaciales incapacitantes o estados que interfieren con el bienestar general del niño, ya que pueden afectar su estética dentofacial, las funciones masticatorias o respiratorias, el habla o el equilibrio físico o psicológico.25
La tabla 4 demostró que solamente el 36,5% de los pacientes en tratamiento de ortodoncia manifestó algún tipo de afectación psicológica.
Tabla 4. Relación de la afectación psicológica según tratamiento de ortodoncia
AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA
|
TRATAMIENTO
DE ORTODONCIA
|
TOTAL
|
||||
Sí
|
NO
|
No.
|
%
|
|||
No.
|
%
|
No.
|
%
|
|||
Sí | 35 | 36,5 | 4 | 4,2 | 39 | 40,6 |
NO | 49 | 51 | 8 | 8,3 | 57 | 59,4 |
TOTAL | 84 | 87,5 | 12 | 12,5 | 96 | 100 |
Estos resultados
no pudieron ser comparados, pues no se encontraron investigaciones similares
que midieran esta variable. A consideración de los autores estas cifras
se pueden deber a que una vez instalado el aparato ortodóncico el niño
o adolescente siente la seguridad de solución a su problema, independientemente
de que las técnicas empleadas no sean estéticas, dificulten el
habla, la alimentación y la higiene bucal.
CONCLUSIONES
Las anomalías de origen dentario son más frecuentes que las esqueletales, con mayor preponderancia en el sexo femenino. Los adolescentes reflejaron estar más afectados psicológicamente ante la presencia de anomalías dentomaxilofaciales por las propias particularidades de su edad, no así aquellos que se encontraban bajo tratamiento de ortodoncia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cabaña Lores C, Masson Barceló R, Valverde Martín R, Valdés Álvares R, Cubero Menéndez W, Soto Cantero L, et al. Temas de la asignatura Ortodoncia. Estomatología Infantil. T2. Palma Soriano. Editorial Empresa Gráfica "Haydee Santamaría"; 2005. P. 33.
2. Casas Pérez L. Homeopatía y auriculoterapia combinadas con un plan educativo para potencializar la cooperación en tratamientos ortodóncicos. [trabajo para optar por el título de primer grado en ortodoncia]. 2013. Universidad Médica de Camagüey Carlos J Finlay. Facultad de Estomatología. Clínica Estomatológica docente "Octavio de la Concepción y la Pedraja": Camagüey.
3. Quirós Álvarez O. Características de la oclusión de los niños del Jardín de Infancia Beatriz de Roche del instituto Venezolano de investigaciones científicas IVIC. Acta Odontol Venz [serie en Internet]. 2006 [citado 11 Feb 2015]; 41 (1): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.Actaodntológica.com./oscarquiros/característicasoclusion.asp
4. Moyers RE. Manual de Ortodoncia. 3ª ed. Buenos Aires: editorial Mundi; 1976. P.242.
5. Paredes Gallardo V, Paredes Cecilio C. Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. Anal Pediatr (Barc).2005; [serie en internet] citado 11 Mar 2015. 62 (3): [aprox.3p]. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident
6. Alpízar Quintana R, MoráguezPerelló G, Seguén Hernández J, Montoya Lage AL, Chávez González Z. Algunas características del estado de la oclusión en niños de tercer grado. MEDISAN [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2014 Sep 16]; 13(6): Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192009000600011&script=sci_arttext
7. Víctor M. Armonía de rostro igual a salud [en internet]. 2008 [citado 25 feb 2015]: [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.mundogar.com/ideas/reportajes/asp?ID=12942&menID=1294
8. Martín Daza F, Pérez Bilbao J. Factores psicosociales: metodología de evaluación [en internet]. 2005 [citado 20 ene 2015]: [aprox. 25 p]. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_443.htm
9. Romero MI. Curso salud y desarrollo para adolescentes. Programas y servicios de salud para adolescentes. [en Internet] 2003 [citado 16 feb. 2015]: [aprox. 11 p]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/pág.dos/ORS/curso/lecciones/lección18/M4L18.introducción.htm
10.
Pérez Valdés D. Temas de Psicología. La Habana: Editorial
Científico Técnica; 1999. p.9.
11. Peñaranda PM. Psicología odontológica: interdisciplinaridad
entre la psicología y la odontología. Caracas: Universidad Central
de Venezuela; 2000. p. 16 7.
12. Quiroga Cárdenas MM. Prevención de anomalías dentotaciales [en internet]. 2005 [citado 16 mar 2015]: [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.en colombia.com/odontología/FOC20102-Preven.html
13. Collado Pereira E. La responsabilidad moral del ortodoncista. Rev Cubana Ortod [en internet]. 2000 [citado 2 jun 2006]; 15 (2) : [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.bus.sld.cu/revistas/ord/vol5-2-00/ord01200.htm
14. Oncins de Frutos M, Almodóvas Molina A. Factores psicosociales: bases para su evolución [en internet]. 2005[citado 20 may 2008]: [aprox. 27 p.]. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp/450/htm
15. Machado Martínez M, Quintana Pérez G, Grau Abalo MR. Motivaciones y Ortod. Expectativas de los pacientes con respecto al tratamiento ortodóncico. Rev Cubana Ortod 1995; 10 (2): 85-95.
16. Galárraga DR. Motivo de consulta en el paciente ortodóncico adolescente. Acta OdontolVenez. 2000; 38 (1): 56-60.
17. Salas MT, Aguilar F, Arguello M, Caro Jum C, Montero A, Sanabria M,etal. Prevalencia de maloclusiones en adolescentes de 15 años del gran área metropolitana: análisis de modelos (1) [en internet]. 2005 [citado 2 mar 2015]: [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.ciencias odontolóficas.com findex.htm
18. Bellagamba HP, Pearson JB. Infantile psychology applied to orthodontic. ArchDischild [en línea]. 2002 [citado 11 mar 2015]; 23 (17): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.sporposite.com/art#173.htm
19. Bernael de Sierra FA. Retazos en la constitución de un sueño pedagógico (primera parte). Rev Fed Odontol Colomb. 2000; 59 (198): 45 - 73.
20. Di Santi de Modazo J, Vázquez UB. Maloclusión Clase I: definición, clasificación, características clínicas y tratamiento [en internet]. 2004 [citado 16 feb 2015]: [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/26.asp
21. Freud, Sigmund. Obras Completas. Tomo II. Consejos al médico en el tratamiento psiconalítico. Cap. 59. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva, 1981.
22. López Angulo LM. Compendio de instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 241.
23. Alemán Estévez MG, Martínez Brito I, Pérez Lauzurique A. Índice de estética dental y criterio profesional para determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico. Rev Méd Electrónica [Internet]. 2011 [citado 25 Mar 2015];33(3). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol3%202011/tema03.htm
24. Rodríguez Méndez O. Salud mental infanto juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p.127
25. Duque de Estrada Riverón Y, Rodríguez Calzadilla A, Coutin Marie G, González García N. Factores de riesgos relacionados a la mal oclusión Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2004 Abr [citado 2015 Abr 20]; 41(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000100002&lng=es
Recibido:
27/5/2016
Aprobado: 15/7/2016
Soledad Y. García Peláez. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de I Grado en EGI y Ortodoncia. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km. 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70 700. Correo electrónico: soledadyg@iscmc.cmw.sld.cu
Comentarios sobre este artículo
"Pedro João Lucas" (2018-03-24)