Dilemas éticos en la interrupción del embarazo por malformaciones congénitas

Autores/as

  • Noel Taboada Lugo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Labora en el Centro Provincial de Genética Médica de Villa Clara. Calle 1ra e/ A y B. Reparto Escambray. Santa Clara, Villa Clara. noeltl@infomed.sld.cu

Palabras clave:

diagnóstico prenatal, malformaciones congénitas, aborto selectivo.

Resumen

El aborto voluntario del embarazo es un tema de salud global y constituye uno de los más complejos de la bioética, pues tiene connotaciones psicológicas, éticas y jurídicas no solo para la persona que lo practica, sino también para la sociedad donde se desarrolla y para el lugar que en esta ocupa la mujer. Para profundizar en la temática se realizó una revisión bibliográfica para exponer algunos de los dilemas éticos en cuanto a la interrupción del embarazo por malformaciones congénitas. En Cuba en el 2013, se aprobaron las normas para la terminación voluntaria del embarazo, por razones médicas o de salud o por el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas incompatibles con la vida. La conducta ética del asesor genético debe basarse en los principios éticos y bioéticos que se reflejan en los principios de la ética médica, que aplicados al quehacer profesional aseguran y amparan su práctica legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noel Taboada Lugo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Labora en el Centro Provincial de Genética Médica de Villa Clara. Calle 1ra e/ A y B. Reparto Escambray. Santa Clara, Villa Clara. noeltl@infomed.sld.cu

Doctor en Medicina. Máster en Atención Integral al niño. Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral y en Genética Clínica. Profesor Auxiliar

Descargas

Publicado

2017-04-26

Cómo citar

1.
Taboada Lugo N. Dilemas éticos en la interrupción del embarazo por malformaciones congénitas. Humanid. méd. [Internet]. 26 de abril de 2017 [citado 9 de mayo de 2025];17(1):17-30. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1036

Número

Sección

Revisión bibliográfica