La materia terapéutica en La Arcadia, de Lope de Vega

Autores/as

  • Cristina Andrade-RosaI Centro de Salud Los Castillos, Dirección Asistencial Oeste, Alcorcón, Madrid, España.
  • Francisco López-Muñoz Universidad Camilo José Cela, Madrid, España http://orcid.org/0000-0002-5188-6038
  • Juan D. Molina Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España

Palabras clave:

Lope de Vega, Laguna, Plinio el Viejo, Castriota, Terapéutica, Historia de la Medicina, Siglo de Oro.

Resumen

En la actualidad, aún se desconoce el verdadero alcance de la vasta cultura de Lope de Vega, pues, aunque se sabe que fue un gran lector, que legó más de 1500 libros, sus títulos se han perdido a lo largo de la historia. No obstante, en sus obras trasciende una serie de textos que contribuyeron a su formación. En el presente trabajo se analiza La Arcadia (1598), considerada la novela pastoril más erudita del Siglo de Oro, desde la perspectiva de los agentes terapéuticos. En esta obra se mencionan remedios de procedencia herbal (romero, helenium, verbena, lupino, narciso, lirio, jacinto, lechuga o lino), de procedencia mineral (rubí, diamante, esmeralda, pórfido y oro) y también de procedencia animal (sustancias obtenidas del asno, caballo, conejo, zorro, víboras o arañas, entre otros animales).Los resultados confirman que Lope de Vega pudo utilizar una serie de textos científicos en sus citas sobre la materia terapéutica. Entre ellos cabe destacar a Andrés Laguna y su Dioscórides y Plinio el Viejo, cuya Historia Natural pudo haber consultado como fuente primaria, a través de alguna traducción comentada, como la de Gerónimo de Huerta o a través de alguna otra obra basada en ella, como el opúsculo de Constantino Castriota, pues, en este último caso, se encuentran párrafos muy similares y, en algunos casos, casi literales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Andrade-RosaI, Centro de Salud Los Castillos, Dirección Asistencial Oeste, Alcorcón, Madrid, España.

Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina de Familia

Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela, Madrid, España

Doctor en Medina y Cirugía y Doctor en Lengua Española y Literatura, Profesor Titular de Farmacología y Director de la Escuela Internacional de Doctorado, Universidad Camilo José Cela, Madrid, España. Investigador Senior del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, Madrid, España, y del Instituto de Neuropsicologia e Neurociências Cognitiva e Comportamental Portucalense, Univesidade Portucalense, Porto, Portugal

Juan D. Molina, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Psiquiatría, Jefe de la Sección de Psiquiatría

Descargas

Publicado

2017-04-26

Cómo citar

1.
Andrade-RosaI C, López-Muñoz F, Molina JD. La materia terapéutica en La Arcadia, de Lope de Vega. Humanid. méd. [Internet]. 26 de abril de 2017 [citado 10 de mayo de 2025];17(1):201-36. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1097

Número

Sección

Contribución especial