El muy bajo peso al nacer, repercusiones neuropsicológicas a corto y largo plazo

Autores/as

  • Anai Guerra Labrada Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte km 5 ½. Camagüey. Cuba. CP 74650.
  • Héctor Juan Pelayo González Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Psicología. 4 Sur 104 Centro Histórico. Colonia Centro. Puebla. México. C.P. 72000
  • Luis Felipe Herrera Jiménez Universidad Central de Las Villas. Departamento Psicología. Carretera de Camajuaní, km 5 ½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

Palabras clave:

muy bajo peso al nacer, desarrollo neuropsicológico.

Resumen

La problemática del muy bajo peso al nacer (MBP) ha sido abordada desde hace varios años, sin embargo, las investigaciones están enfocadas desde diferentes perspectivas y contextos, no siempre se ha considerado su repercusión a corto y a largo plazo, así como la interacción de los diferentes factores que se relacionan con este riesgo biológico. Por ello en esta revisión bibliográfica se realiza una valoración de estudios ejecutados a nivel internacional y en Cuba dedicados al desarrollo neuropsicológico de niños con muy bajo peso al nacer. Se concluye que el muy bajo peso al nacer repercute en el desarrollo neuropsicológicos desde edades tempranas, hasta la adolescencia; por ello es necesario una visión integradora que tenga en cuenta el riesgo biológico, las particularidades individuales y el contexto social en que se desenvuelve el niño desde los primeros momentos, lo que posibilitará, perfeccionar la atención a corto y largo plazo al grupo de riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anai Guerra Labrada, Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte km 5 ½. Camagüey. Cuba. CP 74650.

Doctor en Ciencias Psicológicas. Licenciada en Psicología. Máster en Psicopedagogía. Profesor Titular.

Héctor Juan Pelayo González, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Psicología. 4 Sur 104 Centro Histórico. Colonia Centro. Puebla. México. C.P. 72000

Doctor en Ciencias Biomédicas. Licenciado en Psicología. Máster en Diagnóstico y Rehabilitación Neurosicológica. Profesor-Investigador a tiempo completo.

Luis Felipe Herrera Jiménez, Universidad Central de Las Villas. Departamento Psicología. Carretera de Camajuaní, km 5 ½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

Doctor en Ciencias Psicológicas. Licenciado en Psicología. Profesor Titular.

Descargas

Publicado

2018-12-15

Cómo citar

1.
Guerra Labrada A, Pelayo González HJ, Herrera Jiménez LF. El muy bajo peso al nacer, repercusiones neuropsicológicas a corto y largo plazo. Humanid. méd. [Internet]. 15 de diciembre de 2018 [citado 11 de mayo de 2025];18(3):718-33. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1183

Número

Sección

Revisión bibliográfica