Representación social de la sexualidad de los adultos mayores

Autores/as

  • Sibelys Akela Paz González Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.
  • Yanara Rodríguez Roche Ministerio del Interior. Tropas Guardafronteras. Carretera Central, Banda Placetas km 306, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50200.
  • Idalmis Ramírez Oves. Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.
  • Yurianely Machado Machado Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.
  • Delia María Santiesteban Pineda Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.

Palabras clave:

representación social, sexualidad, adulto mayor.

Resumen

Se realizó una investigación cualitativa, entre octubre de 2015 y junio de 2016, en la Casa de Abuelos No. 2 de Santa Clara con el objetivo de caracterizar la representación social de la sexualidad de los adultos mayores. Se seleccionó una muestra de 24 adultos mayores. Se utilizaron técnicas como: observación, entrevista, debate grupal, asociación de palabras, de cuestionamiento del núcleo central y la triangulación de datos. Como resultados se determinó que en la representación de la sexualidad se observó un campo estructurado y un contenido que se aleja de su significado. Se concluyó que la representación social de la sexualidad de los adultos mayores se identificó con las relaciones sexuales, con el acto sexual. Las informaciones que poseen carecen de calidad y denotan un carácter prejuiciado y estereotipado. Manifestaron actitudes de rechazo hacia la sexualidad lo que se explicó por: el desconocimiento, la inadecuada relación entre sexualidad y reproducción, la existencia de prejuicios sociales y asociar el envejecimiento con la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sibelys Akela Paz González, Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.

Máster en Educación Superior. Licenciada en Sicología. Profesora Auxiliar.

Yanara Rodríguez Roche, Ministerio del Interior. Tropas Guardafronteras. Carretera Central, Banda Placetas km 306, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50200.

Licenciada en Psicología.

Idalmis Ramírez Oves., Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.

Máster en Sicología Médica. Licenciada en Sicología. Profesora Auxiliar.

Yurianely Machado Machado, Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.

Máster en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Sicología. Profesora Auxiliar.

Delia María Santiesteban Pineda, Departamento de Sicología de la Facultad de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Calle 7ma 80 entre Prolongación de Colón y Hospital “Arnaldo Milián”. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 50100.

Licenciada en Psicología. Profesora Instructora.

Descargas

Publicado

2018-04-27

Cómo citar

1.
Paz González SA, Rodríguez Roche Y, Ramírez Oves. I, Machado Machado Y, Santiesteban Pineda DM. Representación social de la sexualidad de los adultos mayores. Humanid. méd. [Internet]. 27 de abril de 2018 [citado 11 de mayo de 2025];18(1):83-95. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1224

Número

Sección

Artículo original