Artículo
Concepción de extensión universitaria desde las ciencias médicas en Santiago de Cuba
Conception of university extension from Santiago of Cuba medical sciences
Daniel Sebastián García Torres.1* Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación. Jefe de Departamento de Extensión Universitaria y Trabajo Educativo.
Rosandra Díaz Suárez.1 Licenciada en Educación. Profesor Asistente. Máster en Ciencias de la Educación.
Miguel Enrique Sánchez Hechavarría.1 Médico Especialista de Fisiología. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas.
Mirelna Mendoza Ruíz.1 Licenciada en Historia de Arte. Profesor Instructor, Profesor del Departamento de Extensión Universitaria y Trabajo Educativo.
1. Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina No. 1. Santiago de Cuba. Cuba.
* Autor para la correspondencia: danielgarcia@infomed.sld.cu
RESUMEN
El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina en Cuba. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la extensión universitaria en el sistema de la formación integral del profesional a la que se asigna una connotación especial, de marcado contenido axiológico, coherente con las necesidades y proyecciones sociales que facilita la formación del educando y fortalece la relación institución-comunidad. Es factible de ser aplicado pues puede devenir en una importante contribución a elevar el impacto social de la docencia médica en tanto atiendan aspectos como la preparación de los implicados en las diferentes instancias; la colaboración de los consejos populares y los factores de la comunidad que se manifiestan en el modo de actuación del profesional.
Palabras clave: Extensión universitaria, cultura, impacto social.
ABSTRACT
The present article is directed to systematize a theoretical and methodological conception that sustains the process of university extension in the career of Cuban medicine. Among the results he/she stands out the place and paper of the university extension in the system of the integral formation from the professional to which a special connotation is assigned, of marked axiological contained, coherent with the necessities and social projections that it facilitates the formation of the educating and it strengthens the relationship institution-community. It is feasible of being applied then it can become in an important contribution to elevate the social impact of the medical teaching as long as they assist aspects like the preparation of those implied in the different instances; the collaboration of the popular advice and the factors of the community that are manifested in the way of the professional's performance.
Keywords: University extension, culture, social impact.
Introducción
Las instituciones universitarias cubanas, se ponen a tono con las condiciones de vida que enmarcan un siglo XXI, en el que la cultura se convierte en uno de los primordiales impulsores del desarrollo social y a la vez un peligro potencial en manos de fuerzas generadoras de políticas neoliberales.
Las universidades de ciencias médicas tienen el encargo de formar a un profesional de la salud comprometido con la sociedad y sus desafíos contemporáneos: desigualdad cultural y económica, agudizados con creces con el bloqueo impuesto desde Estados Unidos- entre otras problemáticas a las que se incorpora el cambio en las relaciones diplomáticas con la nación más poderosa del mundo y sus intenciones injerencistas y el permanente despojo de especialistas.
Cuando la universidad trasciende sus muros e incide en la solución de problemas vitales de la sociedad, se habla de extensión universitaria, un proceso sustantivo de la Educación Superior.(1)
Diversos autores han realizado investigaciones sobre los procesos extensionistas: Ortiz Riaga y Morales Rubiano,(2) Bernardes Carballo, Concepción Pérez, Véliz Gutiérrez, Henríquez Trujillo, Hernández Triana;(3) Del Huerto Marimón;(4) Estévez Pichs;(5) entre otros. Es un proceso formativo integrador y sistémico, basado en la interacción cultural del quehacer universitario en comunicación permanente con la sociedad, orientado a la transformación social y en respuesta a sus necesidades concretas.
El concepto de cultura hace referencia al conjunto de conocimientos adquiridos por los pueblos, los cuales lo usan para interpretar experiencias sobre objetos, acciones o eventos y generar conductas sociales.(6)
Precisamente en la Facultad de Medicina No. 1 se promueve un profesional de la medicina que participe activamente en los procesos económicos, sociales y culturales de la localidad y en otros pueblos con los interactúe, con altos niveles de calidad, priorizando la promoción y prevención de la salud pública.
Si se tiene en cuenta que el concepto de salud hace referencia al bienestar físico y psíquico del individuo en interacción con el medio ambiente que le rodea y en el que lo socioeconómico tiene un papel primordial, (7) se comprenderá que la concreción de una praxis médica calificada desde esta concepción, demanda la concertación y ejecución de proyectos o acciones socioculturales comunitarias.
Al respecto el proceso de extensión universitaria en salud requiere de especialistas encargados de la búsqueda incesante de sus fundamentos teóricos específicos y de su identidad teórica y metodológica.
Es importante analizar la extensión universitaria como un proceso pedagógico y social en las ciencias médicas y su impacto en la formación integral de los estudiantes de Medicina.
Se trata de establecer cada vez más, relaciones precisas entre la universidad y el sector social en la que se hace un mayor énfasis en la producción de conocimientos y formación de profesionales insertados a todos los sectores de la sociedad.(8)
El presente artículo forma parte de un conjunto de resultados en los que se establecen los fundamentos que sustentan el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba; los objetivos de la investigación quedaron formulados en los siguientes términos: Sistematizar una concepción pedagógica e investigativa de la extensión universitaria que sustente la formación cultural y profesional de los estudiantes de medicina.
Desarrollo
Breves antecedentes de extensión universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Los orígenes de la extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud en Santiago de Cuba, datan de sus propios orígenes, a partir de la reforma universitaria acaecida en 1962 aunque muy limitada a las actividades culturales. Es preciso resaltar la participación de estudiantes de Medicina en el I Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU (1972), la multipremiada Danza 3 de Diciembre, creada por la infatigable instructora de danza Amelia Cue y que tuvo continuidad en la labor de Ernesto Armiñan Linares, grupo danzario que aún se mantiene.
En esta época surgieron Grupos Musicales como Galenos Son y se destacó el cantante y hoy ginecólogo Abdel Pupo, así como el Cine Club Sara Gómez, fundado en 1974 y dedicado a la memoria de Sara Gómez Yera (1943-1974) cineasta y periodista cubana, directora del largometraje De cierta manera (1974).(9)
En la década de los 80, se evalúa que la calidad de la formación de los estudiantes en la Educación Superior no era satisfactoria y se reafirmó el papel de primer orden de las universidades en la promoción y extensión cultural y como consecuencia de los antiguos Departamentos de Actividades Culturales se convirtieron en Departamentos de Extensión Universitaria.(10)
En este período, la extensión universitaria se concretaba a actividades culturales; movimiento de artistas aficionados y docencia artística en las aulas, básicamente orientados a las diversas manifestaciones artísticas.
A partir de 1991 el Ministerio de Educación Superior (MES) se consolida y se definió la extensión universitaria como una de las vertientes principales del trabajo de la Educación Superior, para lograr resultados cualitativamente superiores en la gestión de la universidad, en el desarrollo cultural de la sociedad y se incorporan actividades relacionadas con el trabajo comunitario.(11)
Actualmente, extiende su influjo a nuevos horizontes de trabajo sociocultural. Defiende la consolidación y creación de las diferentes unidades artísticas, como las agrupaciones musicales Medison (septeto) y la coral Tempo.
Otro aspecto de interés recae en la labor de los proyectos comunitarios de la Federación de Estudiantes Universitarios y las cátedras honoríficas y multidisciplinarias - nutridos de artistas aficionados - en los que confluyen arte y salud.
La divulgación en función de toda actividad generada en la Facultad y la promoción de salud a través de espacios informativos en los órganos de difusión masivos.
La formación integral de los Alumnos Ayudantes y del Movimiento Mario Muñoz Monroy y la orientación vocacional y profesional de los estudiantes de Medicina y de los miembros del pre destacamento Carlos J. Finlay complementan una nueva etapa de trabajo extensionista en la universidad médica.
No se reporta la introducción de un proyecto institucional que condicione la dirección de los procesos extensionistas.
La extensión universitaria como proceso pedagógico y social en las ciencias médicas
El intelectual brasileño Frei Betto, subrayó: "Uno de los factores de desalineación de la universidad reside en la extensión universitaria, que es el puente entre la universidad y la sociedad, la escuela y la comunidad."(12)
Las tres dimensiones establecidas para el proceso en las ciencias médicas: curricular, extensión universitaria y socio-política, funcionan articuladas entre sí y penetran en el tejido de toda la vida universitaria.(13)
La extensión universitaria en las ciencias médicas se ha caracterizado por una búsqueda constante del perfeccionamiento del compromiso sociocultural, lo cual se ha manifestado en programas y proyectos en los órdenes académico, científico, investigativo, deportivo, artístico y recreativo.
La estrategia extensionista prioriza que los estudiantes de medicina se conviertan en protagonistas de la cultura universitaria al promover proyectos comunitarios desde todos los escenarios de formación.
Desde una perspectiva histórico - cultural se reconoce el papel de la actividad en el desarrollo de los procesos psíquicos y de la formación de la personalidad, a través de la relación entre los sujetos - mediada por la comunicación- y entre estos y los objetos de la actividad; en el que el sujeto, al tiempo que se apropia de la cultura, la recrea.
Efectividad del proyecto educativo-investigativo en la dirección proceso extensionista
El proyecto propuesto se sustenta en la expresión más alta del pensamiento pedagógico martiano con un profundo carácter humanista, en el que se postula la unidad necesaria entre la educación y la formación integral de las nuevas generaciones al encargarse de buscar soluciones a las problemáticas de la sociedad.
Consta de tres etapas planificadas para cumplimentar el objetivo principal de Diseñar e implementar una estrategia que contribuya a la dirección del proceso pedagógico de extensión universitaria y de trabajo político ideológico en la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Medicina No. 1.
Con el propósito de contribuir a los criterios de calidad de la extensión universitaria y su evaluación, Estévez Pichs, Maldonado, Ramón Galán,(5) han considerado ideas que se asumen en este trabajo: correspondencia entre este accionar y la satisfacción de las expectativas de la población a la que se dirigen dichas actividades; entre una demanda, la calidad del servicio y el nivel de complacencia de la población demandante; el liderazgo de la universidad equivale proporcionalmente a la calidad de la extensión universitaria; dinamismo y sensibilidad de la institución que la desarrolla; interrelación de cada uno de sus procesos. Se seleccionó una muestra no probabilística de 32 docentes y 97 estudiantes.
En la etapa No. 1 se alcanzaron resultados que contribuyeron al diseño del proyecto y a establecer la caracterización de la dirección del proceso pedagógico encaminada a la consolidación del proceso extensionista y de trabajo educativo a partir de la aplicación de un diagnóstico certero en la que los instrumentos aplicados arrojaron los siguientes resultados:
Colectivo pedagógico
Se evidenció que solamente identifican (100%) las manifestaciones artísticas; la preparación política y de profesores guías y el proceso de integralidad entre las actividades integradas al proceso extensionista. Consideraron (98,6 %) como pobre la participación en las actividades que se realizaban en el centro. De las tareas en las que más participan están las de carácter político (100%); galas estudiantiles (85,0%); actividades deportivas (67%). Se reconoce (94.2%) que no se aprovechan las potencialidades que brinda el proceso extensionista para validar científicamente el impacto en la formación de los estudiantes.
Colectivo estudiantil
Reconocen (100%) que las actividades extensionistas conforman su integralidad, pero solamente señalaron las relacionadas con las manifestaciones artísticas. De igual manera reconocieron (85,7%) el impacto social de los proyectos estudiantiles en la comunidad.
La etapa No. 2 se distinguió por la ejecución del proyecto educativo de investigación quedando proyectado el proceso extensionista y de trabajo político y su incidencia en la solución de problemas comunitarios, así como el diseño de las líneas de investigación del proyecto proponiendo nuevas metas a lograr: La formación integral de los estudiantes de medicina desde una perspectiva axiológica; Extensión Universitaria y salud pública; Impactos bioéticos de los proyectos comunitarios; Las cátedras Honorificas y Multidisciplinaria en la formación de una cultural integral de los estudiantes de medicina; Las Cátedras Honorificas y Multidisciplinaria en el contexto médico cubano; Arte y salud; La labor educativa del Profesor Guía en el contexto salud; Los movimientos Mario Muñoz Monroy y Frank País en la salud pública cubana.
La etapa No. 3 sintetizó los resultados del proyecto posibilitando la valoración de la efectividad de la estrategia aplicada.
En esta etapa se incrementaron y consolidaron los proyectos y las cátedras desde una perspectiva competitiva en salud además de elevar el nivel de comprensión del colectivo estudiantil del proceso de extensión universitaria en su formación integral.
La investigación científica sobre extensión en salud posibilitó la socialización de la tesis de maestría: La narración oral desde el proceso extensionista de la carrera de Medicina y la concreción de las experiencias pedagógicas: Evaluación del impacto del cine como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina; El diálogo entre generaciones como vía de formación axiológica en estudiantes de ciencias médicas.
Se impartieron los cursos de post grado: Apreciación de artes visuales; Apreciación de Historia del Arte; Política Cultural y Gestión de la Extensión para la formación del profesional de salud.
Para constatar el impacto logrado se utilizó como técnica la discusión grupal a partir de dos talleres a los que fueron convocados miembros del proyecto, profesores, metodólogos de trabajo educativo y dirigentes estudiantiles. El criterio que se tomó en cuenta para su selección priorizó el vínculo directo con la labor extensionista y las organizaciones estudiantiles. La organización del grupo de discusión se hizo corresponder con los niveles de dirección en los que cada uno participaban: se incluyeron metodólogos del equipo de trabajo educativo (3), de cultura, deporte y recreación (1), además de profesores (28), dirigentes FEU (9), jefes de proyectos FEU (16) y estudiantes (72).
El primer taller/grupo de discusión tuvo como objetivo valorar aspectos fundamentales acerca de la dirección del proceso pedagógico extensionista: conceptualización; la responsabilidad en la formación integral de los estudiantes de medicina; los tipos de actividades a realizar; las barreras interpuestas en el proceso; perfeccionamiento del contenido axiológico; contribución al aprendizaje y a la formación cultural en diversas áreas; niveles para dirigir y evaluar el proceso.
Se logró la motivación de los participantes a partir de demostrar la pertinencia, actualidad y necesidad del mismo, coadyuvando a su preparación. Los participantes concordaron en que la dirección del proceso de extensión universitaria es esencial, pues fundamenta y orienta la labor de directivos, profesores y estudiantes encaminada a la implementación de la investigación acción y la consolidación de la labor educativa.
Se ha logrado una mayor integración de actividades de tipo valorativa, educativa y cognoscitiva de alto impacto social. La identificación de estas últimas actividades fue más compleja, el proceso en cuestión estuvo en que se comprendiera que aun cuando la actividad fuera relacionada con una de las aristas del proceso (cultural, político e ideológica, científico, deportiva o recreativa) también está presente el conocimiento y lo axiológico debiendo primar esto último como eje estructurador en su consumación práctica.
El segundo taller abordó como objetivo: Valorar y mejorar la propuesta del proyecto desde la crítica y las sugerencias en cuanto a su ajuste a las exigencias sociales, las políticas formativas de la extensión universitaria en la actualidad y sus posibilidades de desarrollo social, valorando incluso la intervención en la práctica según las condiciones de cada consejo popular. Los participantes coincidieron en que el diseño del proyecto, fundamenta y orienta la labor de directivos y profesores en esta orientación.
En cuanto a las actividades, plantearon, en sentido general, que se exponen de forma clara y precisa. Estudiantes y docentes sugieren profundizar más en cuanto a la relación de la historia de la localidad. Se consideraron válidos los presupuestos del proyecto para la conducción del proceso pedagógico a través de un proyecto educativo en tanto facilita y orienta la dirección e investigación de los procesos medulares.
Los dirigentes estudiantiles propusieron comprometer a los consejos populares y a los miembros de las organizaciones políticas y de masas del territorio a colaborar en la ejecución de los proyectos FEU y cátedras honoríficas y multidisciplinarias.
Se pudo sintetizar que el proyecto es factible de ser aplicado en tanto atiendan aspectos como la preparación de los implicados en las diferentes instancias; la colaboración de los consejos populares y los factores de la comunidad.
Conclusiones
El proceso pedagógico desde la concepción de extensión universitaria favorece la concreción del trabajo educativo en la formación integral de estudiantes de medicina y representa el principal aporte práctico de la investigación, cuya validez ha sido demostrada mediante su implementación en la Facultad de Medicina No. 1, propiciando una mayor integración de actividades de tipo valorativa, educativa y cognoscitiva de alto impacto social.
Referencias bibliográficas
1. Lotti A. Vocación de servicio y utilidad pública. Periódico Trabajadores [Internet]. 2016 Feb 14 [citado 15 Dic 2016]. Disponible en:http://www.trabajadores.cu/search/Vocaci%C3%B3n+de+servicio+y+utilidad+p%C3%BAblica/
2. Ortiz Riaga MC, Morales Rubiano MU: La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Educ.Educ [Internet]. 2011 [citado 15 de Dic 2016];14(2):349-366. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a07.pdf
3. Bernardes Carballo K, Concepción Pérez NS, Véliz Gutiérrez JA, Henríquez Trujillo D, Hernández Triana CR. La extensión universitaria y la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio [Internet] 2012 [citado 15 Mar 2017];16(4):113-125. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/961/html
4. Del Huerto Marimón ME. La extensión universitaria desde una perspectiva estratégica en la gestión integral de la universidad médica contemporánea. Educación Médica Superior [Internet]. 2012 [citado 22 Feb 2017];26(4): 531-540. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400006
5. Estévez Pichs MA, Maldonado AV, Ramón Galán SE. Una perspectiva de evaluación de la calidad de la extensión universitaria. Universidad y Sociedad [Internet] 2015 [citado10 Mar 2017]:7(1):51-56. Disponible en: Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/186/183/
6. Berovides Álvarez V, Alfonso Sánchez MA.: Genoma, cultura y evolución. La Habana, Cuba: Editorial Ciencia y Técnica; 2007.
7. OMS. Concepto de salud. Concepto.de [Internet] 2017 [citado 15 Mar 2017]. Disponible en http://concepto.de/salud-segun-la-oms
8. Cedeño Ferrín J, Machado Ramírez EF. Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 21 Jul 2017];12( 3 ):371-390. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202012000300002&lng=es
9. García Torres D, Sánchez Hechavarría ME, Montoya Ledel M, Franco Díaz CY, Díaz Suárez R. El Cine Club como vía para el debate y tratamiento a la educación preventiva antidrogas en estudiantes de medicina. Revista de Medicina y Cine [Internet] 2016 [citado 21 Jun 2017];12(4). Disponible en: http://documentomovil.usal.es/visor.php?v=revistamedicinacine&f=vol12_num4_contenidos&embedded=1
10. Vega Mederos JF. La extensión universitaria: función integradora del quehacer universitario en el presente siglo. Investigación & Desarrollo [Internet] 2002 [citado 22 Feb 2016];10(1):26- 39. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/268/26812103.pdf
11. González Peña MV, Machado Durán MT. Etapas y tendencias de la gestión de la Extensión Universitaria: antecedentes imprescindibles para la reconceptualización. Rev Hum Med [Internet]. 2011 [citado 27 Jul 2017];11(3): 504-522. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300007
12. Frei B. Universidad e inserción social. CubaSí.com[Internet] 2012 [citado 10 Mar 2016]. Disponible en: http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/4371-universidad-e-insercion-social
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/4371-universidad-e-insercion-sociall
13. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios Perfeccionado. Carrera de Medicina. Resolución Ministerial 23/13. La Habana, Cuba: MINSAP; 2013.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses con este texto.
Recibido: 24/7/2018
Aprobado: 9/11/2018