Habilidades
profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil
Specialized professional skills for the attention to the infantile disability
María Cristina Pérez Guerrero1*
1. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay. Facultad de Enfermería. Camagüey. Cuba.
* Autora para la correspondencia: mcperezg.cmw@infomed.sld.cu
RESUMEN
La discapacidad
que afecta a la población infantil constituye un problema emergente;
diagnosticarla y tratarla de manera integral es parte del trabajo diario del
profesional de Enfermería en la atención primaria de salud. Durante
el estudio se identificaron carencias en las habilidades profesionales de los
licenciados en Enfermería respecto a este saber. Se aplicó un
entrenamiento encaminado al desarrollo de habilidades profesionales especializadas
para la atención integral a la discapacidad infantil en este personal.
Por ello el objetivo del presente trabajo está dirigido a exponer los
resultados del entrenamiento. Los métodos y técnicas empleados
incluyeron la observación científica, encuesta, entrevista, la
técnica de grupo focal y el criterio de expertos. El entrenamiento se
sometió al criterio de expertos. Se corroboró su impacto positivo
como una vía importante para la preparación y desarrollo de habilidades
profesionales en la muestra seleccionada.
Palabras clave: discapacidad infantil; habilidades profesionales.
ABSTRACT
The disability
that affects the children population constitutes an emergent problem; to diagnose
it and to treat it as an integral way is a part of the daily work of the professional
of Infirmary in the primary health care. During the study, lacks in the professional
skills of the Bachelors of Infirmary with regard to this knowledge were identified.
There was applied a training directed to the development of specialized professional
skills for the integral attention to the infant disability in this personnel.
That is why the objective of the present work is to exhibit the results of the
training. The methods and techniques used included the scientific observation,
polls, interviews, the technique of focal group and the experts' criteria. The
training was surrendered to the experts' criteria. It was corroborated its positive
impact as an important route for the preparation and development of professional
skills in the chosen sample.
Keywords: infantile disability; professional skills.
Recibido:
20/9/2018
Aprobado: 12/3/2019
Introducción
La profesión
de Enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen
de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones
dentro del sistema de salud y está encaminada hacia la satisfacción
de las demandas sociales a través del cuidado de la salud. La
atención a las personas con discapacidad es una de las prioridades de
la política social cubana que garantiza y desarrolla acciones para la
elevación de la calidad de vida y la equiparación de oportunidades.
En la actualidad constituye un problema de salud por su impacto negativo sobre
el niño, la familia y la comunidad; y los recursos destinados para responder
a las necesidades especiales resultado de ella.
El estudio
sicosocial de las personas con discapacidades y estudio sicopedagógico,
social y clínico genético de las personas con retraso mental en
Cuba (1) reflejó que la discapacidad constituía un problema de
salud y que la unidad de todos los factores de la sociedad era un elemento esencial
para lograr una mayor integración y calidad de vida de las personas discapacitadas.
Dicho estudio nacional
resaltó en sus conclusiones la necesidad de profundizar en los factores
causales, de ampliar los conocimientos de los médicos y enfermeros de
familia en relación con el tema de la discapacidad infantil, y desarrollar
estrategias que permitieran un mejor control de los factores de riesgo.
El MINSAP
ha indicado que las acciones ante la discapacidad infantil exigen una proyección
comunitaria, (2) disposición que está en consonancia con las consideraciones
establecidas por el comité de expertos de la Oficina Internacional del
Trabajo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, y la Organización Mundial de la Salud. (3)
La educación
médica superior cubana busca el perfeccionamiento progresivo de los diferentes
planes de formación de sus profesionales para lograr el ascenso del nivel
de salud de la población. Autores como León Román,(4)
González Pérez et al. (5) consideran la necesidad del desarrollo
de habilidades profesionales, que permitan a los futuros enfermeros gestionar
cuidados con calidad.
Al respecto,
diversas investigaciones (6) destacan que la no inclusión en la formación
del enfermero de habilidades profesionales especializadas para la atención
integral de la discapacidad infantil contradice un tanto lo establecido por
el sistema de salud cubano, en el que uno de sus componentes es la "Asistencia
a impedidos físicos y mentales y otros minusválidos"(7) y
entre sus políticas se destaca fortalecer las acciones de promoción
y prevención que retardan o evitan la aparición de las enfermedades
crónicas no transmisibles que tienen entre sus secuelas la discapacidad.
En la formación inicial vigente, los programas de la disciplina Enfermería,
no preparan convenientemente a los enfermeros para la prevención, la
detección precoz y la atención integral de la discapacidad que
afecta a la población menor de 18 años en la atención primaria
de salud.
La autora
considera que las habilidades profesionales especializadas para la atención
integral a la discapacidad infantil deben ser desarrolladas desde el ejercicio
de la profesión a través de la formación posgraduada. La
formación posgraduada para la Enfermería en Cuba, se ha ido perfeccionando
en los últimos años, no solo en cantidad, sino en la calidad y
correspondencia con las necesidades de aprendizaje de estos profesionales, en
virtud de la satisfacción de la demanda de cuidados de la población
en todo el sistema de salud.
Una de las
direcciones principales de trabajo de la Educación Superior en Cuba es
la formación de posgrado, este proceso está dirigido a promover
la educación permanente de los graduados universitarios(8) y debe permitir
la adquisición, ampliación y perfeccionamiento de conocimientos
y habilidades profesionales. Dicha
formación ha sido abordada por diversos autores.(9,10,11,12,13,14) Desde
una perspectiva general se considera un medio que facilita la promoción
y la integración en la sociedad, lo cual permite que las personas se
adapten a las exigencias de ese entorno mediante la formación y desarrollo
de sus conocimientos, habilidades y competencias. (15)
Partiendo de un diagnóstico se considera necesario contribuir a desarrollar las habilidades profesionales especializadas para la atención integral a la discapacidad infantil a través de un entrenamiento de posgrado. La significación práctica se precisa en el programa de entrenamiento para el desarrollo de habilidades profesionales especializadas en los licenciados en Enfermería en relación con la atención integral a la discapacidad y la transformación de su actuación. Se relaciona directamente con la necesidad de que el desempeño adecuado en la atención a la discapacidad infantil tiene obligatoriamente que partir de la integralidad de las acciones al proyectarse el equipo de salud más allá del marco de la consulta y convertirse en un factor de transformación de la familia y la comunidad en lo referido a cómo estas responden ante el problema que la discapacidad infantil representa.
Desarrollo
El entrenamiento
de posgrado y el desarrollo de habilidades profesionales especializadas para
la atención integral a la discapacidad infantil en los licenciados de
Enfermería
El Reglamento
de la Educación de Posgrado de la República de Cuba, señala
en su Artículo 22: el entrenamiento posibilita la formación básica
y especializada de los graduados universitarios, particularmente en la adquisición
de habilidades y destrezas y en la asimilación e introducción
de nuevos procedimientos y tecnologías con el propósito de complementar,
actualizar, perfeccionar y consolidar conocimientos y habilidades prácticas.
(16)
Para autores
como Álvarez de Zayas,(17) Arzola,(18) Fuentes González(19) el
entrenamiento contribuye a desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos
para mejorar y fortalecer la calidad, impacto e incidencia social de las actividades
que se desarrollan.
El entrenamiento
tiende a orientarse hacia cuestiones de desempeño de corto plazo, y desarrollo,
que se orienta más al desarrollo de habilidades de una persona en función
de las responsabilidades futuras. La razón fundamental es lograr un desempeño
satisfactorio.
La autora
Hernández Carballé(20) hace alusión a un tipo de entrenamiento
que define como un proceso de superación de mayor o menor amplitud, dirigido
a la complementación de la preparación práctico - profesional
de graduados y no graduados que tiene lugar en el puesto de trabajo. El entrenamiento
la autora lo considera como una vía para desarrollar las habilidades
profesionales especializadas de los enfermeros.
El sicólogo
español Fernández Hermida(21) considera que el entrenamiento en
la formación posgraduada tiene un papel fundamental en el desarrollo
de las habilidades profesionales especializadas en un campo específico.
Asume que las habilidades profesionales especializadas son aquellas que, mediante
la enseñanza de conocimientos y habilidades específicas, buscan
asegurar un alto nivel de desarrollo en un ámbito profesional determinado.
Resulta indispensable formar entonces un profesional de la Enfermería
de alto nivel con sólidos conocimientos y habilidades profesionales especializadas
para ejercer la profesión con calidad desde la promoción, prevención,
diagnóstico, curación y rehabilitación de pacientes afectados
por diferentes enfermedades.
Diagnóstico
del desempeño de los licenciados en Enfermería en cuanto a la
atención a la discapacidad infantil
El análisis
de contenido de la observación a los 15 consultorios del médico
de la familia, arrojó en síntesis los siguientes resultados en
el orden cualitativo que permitieron fundamentar el problema desde la práctica:
o Las principales
acciones desarrolladas por los licenciados en Enfermería en el consultorio
guardan relación directamente con el programa materno infantil.
o Las charlas educativas programadas se orientaban al programa materno infantil
y a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, no se
encontró ninguna directamente relacionada con el tema de la discapacidad.
o En la consulta a menores de un año se pudo observar que el desempeño
se centraba en medir el peso y la talla, mientras que la valoración del
desarrollo se realizaba de manera superficial.
o Al observar la comunicación entre el licenciado en Enfermería
y la familia del discapacitado se pudo apreciar insuficiencias en el asesoramiento
y el manejo de su condición de salud.
Los encuestados
se refirieron a las formas severas de discapacidad permanente, y evidenciaron
un total desconocimiento en cuanto a los aspectos fundamentales del concepto
propuesto por el comité de expertos de la OMS en el marco de la Clasificación
Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud.(22)
Al realizar
el análisis de contenido de los argumentos expuestos por los participantes
se expresó la necesidad de información actualizada sobre el tema.
Este dato coincide con el resultado de otras investigaciones realizadas en la
provincia de Camagüey, las cuales también han reflejado necesidad
de información entre los profesionales de la salud sobre el tema de la
discapacidad en la población menor de dieciocho años.(23)
Los encuestados en su mayoría coincidieron en afirmar que los discapacitados
asistían a los consultorios en ocasión de enfermedades intercurrentes.
En relación
con la entrevista efectuada resultó interesante que durante muchos años
las actividades docentes han sido orientadas al desarrollo de habilidades profesionales
eminentemente asistenciales. Además de contar con muy poca información
sobre los temas relacionados con la discapacidad en las bibliotecas de los policlínicos
comunitarios del municipio de Camagüey. Los entrevistados insistieron,
además, en la necesidad de desarrollar habilidades en los licenciados
en Enfermería para brindar una atención integral a la discapacidad.
Al aplicar
la técnica de grupo focal el análisis de las opiniones expresadas
demostró que los padres asistían al consultorio para demandar
atención de los enfermeros como resultado de enfermedades intercurrentes
como síndromes diarreicos, respiratorios, cuadros febriles, alergias.
Ninguno de los padres refirió la asistencia sistemática programada
para la evaluación periódica del curso del síndrome invalidante.
Concepción
del entrenamiento para el desarrollo de habilidades profesionales especializadas
para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales de Enfermería
El entrenamiento
por su estructura, consta de objetivo general, requisitos, premisas, actores
y fases. Asume como objetivo general: Contribuir a desarrollar las habilidades
profesionales especializadas para la atención integral a la discapacidad
infantil en los enfermeros que laboran en la atención primaria de salud.
Requisitos
del entrenamiento:
o Frecuencia:
expresada en el número de veces que se ejecutan las acciones. Se impartirá
un entrenamiento escalonado para los nueve policlínicos del municipio
Camagüey.
o Periodización u organización cíclica: determinada por
la distribución temporal de las ejecuciones de la acción.
o Flexibilidad: dada por las adecuaciones que se le pudiese realizar al programa
de entrenamiento teniendo en cuenta la enseñanza incidental dentro de
la educación médica y las condiciones individuales de cada enfermero
y otras variables.
o Complejidad: manifestada con el grado de dificultad de los conocimientos y
las ejecuciones.
o Dinámica de actuación: El componente práctico del entrenamiento
está vinculado directamente al desempeño específico del
profesional de Enfermería dentro del consultorio del médico de
la familia.
Premisas:
o Compromiso
y disposición favorable de los profesionales de Enfermería de
la atención primaria de salud para favorecer estos procesos y contribuir
al desarrollo de habilidades.
o Aseguramiento de los recursos necesarios para la implementación. Contar
con recursos humanos y con la preparación teórica metodológica
necesaria para asumir las actividades académicas.
Se concibe
la participación de los siguientes actores o figuras académicas:
coordinador del entrenamiento, profesores facilitadores del proceso de formación,
técnicos en fisioterapia y rehabilitación y enfermeros en ejercicio,
cada uno de los cuales con funciones específicas.
A continuación se presentan las fases del entrenamiento con sus acciones correspondientes, las cuales constituyen una orientación de marcado carácter metodológico que permite organizar el entrenamiento (Véase Fig. 1).
Fig. 1 Entrenamiento del desarrollo de habilidades especializadas para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales de Enfermería.
A continuación, se explica las acciones a desarrollar en cada una de ellas.
Fase
de diagnóstico.
El diagnóstico
se orienta hacia la determinación de las necesidades de formación
de los enfermeros que laboran en la atención primaria de salud en relación
con la atención a la discapacidad infantil. Incluye las siguientes acciones:
- Determinación
de las necesidades académicas y formativas generales de los enfermeros.
- Concepción
de un autodiagnóstico a partir de las necesidades identificadas, de manera
que los enfermeros puedan contrastar el estado actual del desarrollo de sus
habilidades profesionales con el deseado. Elaboración de los instrumentos.
- Aplicación
de los instrumentos seleccionados a las muestras escogidas.
- El análisis y valoración de los principales resultados obtenidos en relación con el desarrollo de habilidades profesionales especializadas en el desempeño de los licenciados de Enfermería en relación con la atención a la discapacidad infantil.
Fase
de planificación.
La fase de
planificación está encaminada a concientizar al enfermero sobre
la necesidad de cambio para la mejora y promover el deseo de aprender, promover
interrelaciones entre los enfermeros, estimular intercambios de experiencias
en relación con la atención integral de la discapacidad. Acciones:
- Formulación
de los objetivos formativos a partir de la integración de los resultados
de las acciones anteriores.
- Selección
de los contenidos a tratar en función de los objetivos.
Los resultados
obtenidos a través del diagnóstico permitieron identificar las
necesidades de conocimientos y seleccionar los contenidos a abordar desde el
entrenamiento para desarrollar habilidades profesionales especializadas en los
enfermeros y brindar una atención integral a la discapacidad infantil,
respondiendo además a los intereses del alumno.
Además para ello se tuvo en cuenta los fundamentos generales que sirven de base para el desarrollo de dichas habilidades y actualizar a los enfermeros desde su radio de acción.
1. Determinación
de las formas organizativas y modalidades.
Para el desarrollo
de los contenidos se tuvo en cuenta diversas formas de organización de
la enseñanza tales como: conferencia, taller, clases teórica-práctica,
presentación de casos y pases de visita de Enfermería.
2. Elaboración
de la metodología y fundamentación de los métodos.
Fase
de Implementación.
Esta fase
se corresponde con la materialización de las acciones anteriores. Consta
de varios momentos:
Desarrollo
temático: Se realiza el abordaje teórico de los contenidos previstos,
se aclaran dudas, se profundiza en conceptos; orienta la ejecución de
tareas y ofrece las orientaciones organizativas, conceptuales y procedimentales
pertinentes para su cumplimiento.
Reflexión
situacional: discusión de las situaciones problémicas en grupos
o individualmente.
Contextualización:
Los enfermeros en ejercicio, realizan las consultas, las valoraciones, registran
las incidencias del proceso llevado a cabo, y presentan las conclusiones que
obtienen de la misma mediante un informe escrito o según lo orientado
a cada grupo de trabajo, entrega al profesor o presenta en el grupo.
Esta fase
incluye además la socialización, así como la valoración
y evaluación del proceso.
Fase
de evaluación.
La fase de
evaluación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo de habilidades profesionales
especializadas para la atención integral a la discapacidad infantil de
los profesionales de Enfermería que laboran en la atención primaria
de salud. Se desarrollaron las siguientes acciones:
- Evaluación
de los resultados alcanzados en el entrenamiento a través de los trabajos
teóricos y prácticos finales de los estudiantes.
- Evaluación
del desarrollo de habilidades profesionales en los licenciados de Enfermería
que laboran en la atención primaria de salud en relación con la
atención a la discapacidad infantil, a través de visitas de observación
no participante a los consultorios del médico de la familia donde los
estudiantes trabajaban.
- Realización
de recursos necesarios para reforzar el desarrollo de habilidades profesionales
especializadas en relación con la atención a la discapacidad infantil
en la atención primaria de salud a través de espacios de comunicación
educativa utilizando elementos digitales como: Sitio web Enfermería y
discapacidad, libro en formato digital: La familia ante un caso de parálisis
cerebral: respuestas y consejos prácticos para los padres, así
como una Galería de exposición secuencial docente interactiva
en formato digital.
Valoración
teórica y práctica del entrenamiento para el desarrollo de habilidades
profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil
en los profesionales de Enfermería
Se realizó
la evaluación por el método Delphi de la calidad del entrenamiento.
Los expertos consultados (40 en total) conformaron un grupo heterogéneo
en cuanto a la ocupación laboral y años de experiencia a partir
de sus prácticas sobre el tema en cuestión, aspecto favorable
para disponer de fuentes diversas de opiniones. Se les envió un CD con
toda la información de la investigación y adjunto un instrumento
para la valoración de la calidad del entrenamiento propuesto por la autora,
en el que se pidió valorar:
- Fundamentos
teóricos del entrenamiento: contextualización, rigor científico,
coherencia.
- Las fases
del entrenamiento: necesidad, cumplimiento del objetivo, relaciones de dependencia,
coherencia interna, aplicabilidad, rigor científico.
- Actividades
orientadas al posgrado: coherencia, grado en que atienden las necesidades de
superación, aplicabilidad.
- Materiales
diseñados para brindar información, (Pág. Web, libro, software
educativo): coherencia, grado en que atienden las necesidades de información,
aplicabilidad.
Al valorar
el entrenamiento propuesto de manera integral los expertos coincidieron en señalar
que es necesario para dar respuesta a la carencia identificada de conocimientos
en este campo y la falta de bibliografía actualizada sobre el tema en
la atención primaria. Con respecto a la aplicabilidad se presentaron
algunas recomendaciones orientadas a la posibilidad de generalización
en la provincia de las acciones propuestas. Los expertos al valorar la coherencia
dieron una opinión favorable, aunque algunos de los consultados propusieron
sugerencias orientadas a mejorar las relaciones entre las etapas, así
como la lógica interna de cada una de ellas. Sobre el rigor científico
opinaron que cumplía con las normas establecidas para el resultado científico
propuesto. Además, valoraron que era factible de generalización
en la práctica educativa como una vía para incrementar la calidad
del desempeño de los licenciados en Enfermería en la atención
a personas con discapacidad en particular a los menores de 18 años.
Por otra
parte y teniendo en cuenta la finalidad de la investigación se realizó
un pre-experimento para la valoración práctica del entrenamiento
para el desarrollo de habilidades especializadas para la atención a la
discapacidad infantil en los profesionales de Enfermería. El pre-experimento
se realizó con 226 profesionales de Enfermería que laboran en
la atención primaria de salud.
Se impartió
un entrenamiento escalonado en los nueve policlínicos del municipio de
Camagüey para todos los licenciados en Enfermería antes señalados.
Se tuvo en cuenta aquellos que por tener categoría docente, estaban en
condiciones de intervenir también en la formación posgraduada
en las tardes de docencia desde sus unidades asistenciales.
Se impartieron varios temas dentro del entrenamiento escalonado sobre discapacidad para profesionales de Enfermería, los cuales fueron realizados en diferentes momentos. Se llevaron a cabo, de manera escalonada, en las nueve áreas de salud del municipio de Camagüey con la asistencia de 226 profesionales de Enfermería, que tenían el compromiso, terminado el entrenamiento, de ayudar a divulgar información sobre el tema entre sus colegas.
Durante el
desarrollo de los mismos se realizó la entrega de materiales docentes
para la auto-preparación, elaborados de forma digital.
La evaluación final fue en un trabajo práctico y consistió
en la evaluación del desarrollo de la población infantil de cada
consultorio para identificar los niños menores de 5 años con factores
de riesgos de discapacidad, discapacitados o afectados por cursos atípicos
del desarrollo. Se concibió además un trabajo final relacionado
con el método científico en Enfermería.
El entrenamiento
fue impartido en la Facultad de Enfermería de la Universidad Médica
de Camagüey y tuvo sub-sedes en el Hospital Provincial Docente Eduardo
Agramonte Piña y en el Centro de Rehabilitación Ecuestre.
Los recursos necesarios realizados para reforzar el desarrollo de habilidades
profesionales especializadas en la atención primaria de salud en relación
con la atención a la discapacidad infantil brindan información
actualizada sobre la prevención, el diagnóstico precoz, y la atención
integral a la discapacidad por los profesionales de Enfermería. Entre
los recursos necesarios empleados se encuentra un sitio web llamado Enfermería
y discapacidad, un Libro en formato digital: La familia ante un caso de parálisis
cerebral: respuestas y consejos prácticos para los padres, y una Galería
de exposición secuencial docente interactiva en formato digital la cual
cuenta con 10 software educativos.
La promoción
fue del 100 % en los entrenamientos. Los resultados del PNI (Positivo-Negativo-Interrogante)
arrojaron un 93,7 por ciento de satisfacción con la utilidad de los diferentes
entrenamientos impartidos. Los estudiantes encontraron particularmente interesante
conocer las instalaciones de que ya se dispone en la ciudad para la atención
integral a la discapacidad, en particular el Centro de Rehabilitación
Ecuestre, en el cual se desarrollaron muchas de las actividades prácticas.
Como elemento interesante, interrogante o de expectación, señalaron
la necesidad de que se organizaran otras acciones desde la formación
posgraduada relacionadas con el desarrollo de habilidades profesionales especializadas
en cuanto a la discapacidad infantil.
Para evaluar
el desarrollo de habilidades profesionales especializadas, la autora realizó
visitas de observación no participante a 15 consultorios de la familia,
con el objetivo de apreciar el desempeño del personal de Enfermería
en cuanto a la atención integral a la discapacidad. Se trabajó
mediante la misma guía de observación aplicada para realizar el
diagnóstico.
- La observación
puso en evidencia un mejor desempeño en todos los consultorios en relación
con la evaluación del riesgo de discapacidad.
- En la
consulta a menores de un año, en un ciento por ciento se pudo apreciar
un mejor desarrollo de habilidades - que antes de la aplicación del entrenamiento
de posgrado- en las orientaciones de la enfermera a la madre sobre la estimulación
del desarrollo del niño.
- La observación
realizada evidenció que todos los enfermeros tenían un mayor conocimiento
sobre la población afectada por condiciones de salud incapacitantes y
se programaban acciones de terreno para su seguimiento y control.
Además
de evaluaciones finales, se realizaron discusiones de casos de carácter
práctico, en las cuales los estudiantes llegaron a detectar seis casos
de cursos atípicos del desarrollo: dos casos en el policlínico
Tula Aguilera, uno en el policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel,
uno en el policlínico Julio Antonio Mella, uno en el policlínico
de Previsora y otro en el policlínico Ignacio Agramonte. Los seis casos
fueron remitidos con inmediatez a la consulta multidisciplinaria del Centro
de Rehabilitación Ecuestre del Hospital Pediátrico Docente Eduardo
Agramonte Piña, y allí se confirmó la validez del diagnóstico
realizado por ese personal de Enfermería.
Los resultados del entrenamiento desde la formación posgraduada empleada permiten deducir que las etapas concebidas en su diseño, favorece sustancialmente el proceso de desarrollo de habilidades profesionales especializadas en los licenciados en Enfermería, lo cual avala los resultados comparativos de la constatación inicial y final del pre-experimento. Lo anteriormente planteado corrobora que si se emplean entrenamientos como el propuesto en los licenciados en Enfermería se obtienen mejores resultados.
Conclusiones
El análisis
de los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con el
proceso de formación posgraduada de los profesionales de Enfermería
corroboró que, a pesar de los esfuerzos de los profesionales en este
campo de estudio, aún existen falencias en el tratamiento en relación
al tema de la discapacidad infantil. Es necesario prestar atención desde
la formación posgraduada al desarrollo de habilidades profesionales especializadas
no alcanzadas en la formación inicial relacionadas con la atención
integral de la discapacidad a la discapacidad infantil.
Se demuestra
a partir del diagnóstico realizado que los enfermeros presentan insuficiencias
en el desarrollo de habilidades profesionales para enfrentar la atención
integral a la discapacidad infantil como problema de salud.
Con el diseño de un entrenamiento para el desarrollo de habilidades profesionales
especializadas para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales
de Enfermería, se demostró a partir del cumplimiento de los objetivos
de las etapas aplicadas y de las evaluaciones, que los resultados constituyen
una propuesta viable y reconocen la aseveración del cumplimiento del
objetivo formulado en la presente investigación.
La implementación del entrenamiento del desarrollo de habilidades para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales de Enfermería, permitió desarrollar las habilidades profesionales especializadas para enfrentar de manera integral este problema que afecta a la población infantil. La valoración mediante criterio de expertos, muestra la validez y la pertinencia del entrenamiento para el desarrollo de habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil en los profesionales de Enfermería.
Referencias
bibliográficas
1. Ministerio
de Salud Pública. Estudio psicosocial de las personas con discapacidad
y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de
las personas con retraso mental en Cuba, La Habana: Editora Abril; 2003.
2. Álvarez
Sintes R. Salud familiar. Temas Medicina general integral. La Habana: Ciencias
Médicas; 2008.
3. Organización
de Naciones Unidas y Organización Mundial de la Salud: Documento de posición
conjunta. Rehabilitación de base comunitaria. Estrategia para la rehabilitación,
la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza, y la integración
social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta,
Ginebra; 2004.
4. León
Román CA. Los problemas profesionales generales de enfermería
en el diseño curricular. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2005 [citado
2 Abr 2018]; 21(1).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100008&lng=es
5. González
Pérez A, Villazón Castro N, Almira Bello K, Cowley Noble A, Mugarra
Romero CG. Gestión de cuidados con calidad desde la formación
del profesional de Enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2011 [citado
2 Abr 2018]; 27(4): 319-326. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000400009&lng=es
6. Pérez
Guerrero MC. Propuesta de modificación al programa de Enfermería
para incluir temas sobre la discapacidad infantil. Rev Hum Med [Internet]. 2013
Dic [citado 2 Abr 2018]; 13(3): 606-621. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300003&lng=es
7. Ministerio
de Salud Pública de Cuba. Diseño curricular para la formación
de licenciados en Enfermería. Modelo del profesional. La Habana: Ciencias
Médicas; 2010.
8. Ministerio
de Educación Superior de Cuba: Reglamento de la Educación de Postgrado
de la República de Cuba en su resolución No. 132 .La Habana: Abril;
2004.
9. Montes de
Oca Recio N, Machado Ramírez EF. El desarrollo de habilidades investigativas
en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo. Rev Hum
Med [Internet]. 2009 [citado 2 Abr 2018]; 9(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000100003&lng=es
10. Tejada
J. Fernández E. El Impacto de la formación continua: claves y
problemáticas. Rev. iberoam. educ. [Internet]. 2012 [citado 2 Abr 2018]
Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1427
11. Horruitiner
Silva P. La educación superior. Retos y perspectivas en la sociedad cubana.
La Habana: Pueblo y Educación; 2011.
12. Góngora
Trujillo AM. El entrenamiento de postgrado en la formación de directivos
académicos. Revista Estrategia y Gestión Universitaria [Internet].
2015[citado 2 Abr 2018]; 3(1). Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/85/673
13. Añorga
Morales J. Glosario de términos de Educación Avanzada. La Habana:
Ceneseda ISP Enrique José Varona; 2010.
14. Medina
González I. Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas
en los profesionales de la enfermería [tesis]. La Habana: ICCP La Habana;
2012.
15. Severín
E. Competencias del siglo XXI, cómo medirlas y enseñarlas.: Aportes
#9. Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo - BID; 2011.
16. Ministerio
de Educación Superior de Cuba. Resolución Ministerial 132/2004.
Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba.
La Habana: Ministerio de justicia;2004.
17. Álvarez
de Zayas CM. El diseño curricular. La Habana: Pueblo y Educación;
2001.
18. Arzola
M. Diseño de un programa de capacitación para tu empresa y acelera
la productividad de tus nuevos recursos humanos. Revista de Psicología.
Universidad de Iztacala. 2003; 6(3): 51- 63.
19. Fuentes
González HC. La concepción holística configuracional. Una
perspectiva en la construcción del conocimiento científico. Su
aplicación en la formación de los profesionales de la Educación
Superior en la contemporaneidad [tesis]. Santiago de Cuba: Universidad Santiago
de Cuba; 2009.
20. Hernández
Carballé MJ. Entrenamiento: vía de superación en habilidades
intelectuales generales para docentes en las condiciones de universalización
pedagógica [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2007
21. Fernández
Hermida JR. Formación de postgrado del psicólogo. Revista Papeles
del Psicólogo. 1999; (73).
22. Organización
Mundial de la Salud. Clasificación internacional del funcionamiento de
la discapacidad y de la salud. Ginebra: OMS; 2001.
23. Pérez Guerrero MC. El nivel de conocimientos del personal de Enfermería sobre la atención a la discapacidad infantil en tres áreas de salud en el municipio Camagüey [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; 2008.
Conflicto
de intereses
La autora declara que no posee conflicto de intereses respecto a este texto.
Pérez Guerrero. Doctora en Ciencias Pedagógicas.
Licenciada en Enfermería, Máster en Atención al Niño
con Discapacidad, Máster en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxiliar.