Análisis comparativo de variables e indicadores empleados para evaluar calidad en las universidades

Autores/as

  • Juan Carlos Alvarez Yero Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.
  • Isabel Ríos Barrios. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Camagüey. Camagüey.
  • Erenia de la Caridad Martínez Escoda Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.

Palabras clave:

ranking académico, educación superior, calidad, evaluación.

Resumen

La calidad y evaluación de la educación superior es un tema que preocupa a muchos países. Numerosas son las iniciativas para diferenciar la calidad entre universidades y divulgar sus resultados mediante los rankings internacionales. En este sentido, el artículo que se presenta muestra el análisis de tres de los principales rankings mundiales de universidades, a partir de las metodologías y de los indicadores que recurren para la evaluación y posicionamiento. Se realiza además una comparación entre las metodologías, con énfasis en los indicadores bibliométricos, así como en los resultados tangibles de sus listados de clasificación y los empleados como instrumento evaluador que contiene las variables e indicadores preestablecidos en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Alvarez Yero, Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación.Profesor Titular.

Isabel Ríos Barrios., Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Camagüey. Camagüey.

Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar.

Erenia de la Caridad Martínez Escoda, Centro de Estudios para la Calidad Educacional y Empresarial (CECEE). Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

1.
Alvarez Yero JC, Ríos Barrios. I, Martínez Escoda E de la C. Análisis comparativo de variables e indicadores empleados para evaluar calidad en las universidades. Humanid. méd. [Internet]. 15 de julio de 2019 [citado 9 de mayo de 2025];19(2):405-24. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1489

Número

Sección

Revisión bibliográfica