Rudesindo García del Rijo paradigma de la medicina en Sancti Spíritus

Autores/as

  • Elizabeth Sánchez Prida Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
  • Hansel Leonardo Herrera Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
  • Emelina Amiris Llano Gil Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Palabras clave:

personalidad médica, Endocrinología, Sancti Spíritus.

Resumen

Antonio Rudesindo García Rijo fue un precursor de la endocrinología en Cuba, el objetivo de la investigación es caracterizar los aspectos más importantes de su obra, ya que no solo fue reconocido por sus extensos conocimientos médicos, sino también por su actitud benefactora y filantrópica, asimismo marcó pautas en su paso por la historia en la provincia de Sancti Spíritus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Valdés Navia M. El proceso fundacional de la villa de Sancti Spíritus. Rev Siga la Marcha. 1999; 7(12,13):11.

2. López Sánchez J. Cuba. Medicina y Civilización: siglos XVII y XVIII. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1997.

3. Villaverde M. Historia de la Medicina en Cuba. X Congreso Internacional de Historia de la Medicina. Libro de Actas. Madrid; 1935. t. 1. Fasc. 1. p. 93.

4. Delgado García G, Incháustegui y Cabrera F. Cuaderno de Historia de la Salud Pública. La Habana; 1999; 85(1):17-9.

5. Conde Fernández Berto Delis, García Alfonso Pedro L. Sancti Spíritus: presencia de la medicina en 500 años de historia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014[citado 13/1/2020]; 16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212014000200002&lng=es

6. Martínez Pentón V. Rudesindo García. Historia de un Médico. Rev Siga la Marcha. 1996;4(8): 2

7. Grande Rossi F. Médicos cubanos contemporáneos. Rev Brisas Yayabo. 1912; 2(25):2.

8. García Rijo R. Bocio exoftálmico en negros y mulatos. Cron Med Quir Habana. 1906;32:147-58.

9. Álvarez Aldana Dagoberto, Rodríguez Bebert Yuliet. Doctor Rudesindo García Rijo, precursor de la endocrinología cubana. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2010 [citado 13/1/2020]; 21(1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000100006&lng=es

10. Archivo Provincial de Sancti Spíritus. Fondo Ayuntamiento (Colonia). Legajo 163, Exp. 1893, folios 11-15.

11. García Rijo R. Mixedema en un adulto. Anal Acad Cienc Med Fis Nat Hab. 1912; 49:322-8.

12. Martínez Pintón V. Rudesindo García. Historia de un médico. Rev Siga la Marcha. 1996; 8 (12): 26-30.

13. Rodríguez EC. Índice de Médicos, Dentistas, Farmacéuticos y estudiantes en la Guerra de los Diez Años. Cuadernos Historia Salud Pública No 40. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1968.

14. Trelles CM. Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la Medicina. La Habana: Dorrecker; 1926.

Publicado

2020-07-23

Cómo citar

1.
Sánchez Prida E, Herrera Rodríguez HL, Llano Gil EA. Rudesindo García del Rijo paradigma de la medicina en Sancti Spíritus. Humanid. méd. [Internet]. 23 de julio de 2020 [citado 28 de mayo de 2025];20(2):470-8. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1570

Número

Sección

Página de la Historia