Impactos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en su 40 aniversario
Palabras clave:
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, educación médica, proceso formativo, investigación, extensión universitaria.Resumen
El artículo hace un breve recorrido por los diversos momentos por los que ha transitado la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, todo lo cual permite ofrecer una valoración del impacto del proceso de desarrollo de la Universidad en el contexto provincial, nacional e internacional. Para ello fueron utilizados esencialmente métodos del nivel teórico, especial el histórico-lógico mediante la revisión de documentos para plasmar los resultados de 40 años de labor sostenida.Descargas
Citas
1 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay. Historia, 2020. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmc/historia-2/
2 Junta Nacional de Acreditación. Informe del proceso de acreditación institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay, 2019.
3 Romero Sánchez MC, Casas Rodríguez L, Cadenas Freixas JL, Peña Galván L. Estrategia metodológica para la sostenibilidad de la acreditación en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [30/04/20]; 30(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1112/0
4 Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Decreto Ley No. 323/2014. De las entidades de ciencia, tecnología e innovación. [Internet].
Disponible en: http://www.ensap.sld.cu/sites/default/files/carpetas/Generales/Decreto%20Ley%20de%20C%20y%20T%C3%A9cnica%2029-8-14.pdf
5 Cuba. Consejo de Ministros. Decreto No. 363/2019 (goc-2019-998-o86) de los parques científicos y tecnológicos y de las empresas de ciencia y tecnología que funcionan como interface entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación con las entidades productivas y de servicios.[Internet]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-363-de-2019-de-consejo-de-ministros
6 Nicolau Pestana E, Betancourt Bethencourt J, León Ramentol C, Galdós Sánchez M, Fernández Torrez S, Brunet Bernal G, et al. Cambios estratégicos del Centro de Inmunología y Productos Biológicos hacia la formación profesional, la investigación y los servicios científico técnicos. Humanidades Médicas [Internet]. 2018 [30/04/20];18(3): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1192
7 Macias Llanes ME, Falcón Fariñas IN, Nobalbo Aguilera Y. Trayectoria del Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en salud en su vigésimo aniversario. Humanidades Médicas [Internet]. 2019 [30/04/20];19(3):577-595. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1497/html_112
8 Cuba. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social-2030-de-cuba
9 Abreu Cervantes A, Téllez Cabrera MY. Líderes universitarios y protagonismo estudiantil. Caso Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Humanidades Médicas [Internet]. 2018 [30/04/20];18 (3). Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1219/html_65
10 Radio Cadena Agramonte. Otorgan categoría de Certificada a Universidad Médica de Camagüey, 30 jun de 2019. Disponible en: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/43793:otorgan-categoria-de-certificada-a-universidad-medica-de-camaguey
11 Díaz Gómez SM, Aúcar López J. De excelencia se acredita en Camagüey el programa de Prótesis Estomatológica. Humanidades Médicas [Internet]. 2018 [30/04/20];18(1):1-4. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1262/pdf_25
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf