Desempeño social del especialista en Medicina General Integral en el enfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

  • Yolennis Cañete Rojas
  • Yurieth Gallardo Sánchez
  • Susana Yoana Rosabal Martínez
  • Dalgis Maria Peña Peña

Palabras clave:

desempeño social, especialista en Medicina General Integral, COVID-19.

Resumen

El enfrentamiento a la COVID-19 constituye un desafío para los profesionales de la salud en Cuba esencialmente con los cuidados a la población. El trabajo tiene como objetivo describir el desempeño social del especialista en Medicina General Integral en el enfrentamiento a la COVID-19.Se realizó un estudio que evidenció el desempeño social de este especialista en el enfrentamiento epidemiológico a la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolennis Cañete Rojas

Especialista en Docencia Universitaria. Profesor Titular e Investigador Auxiliar.

Yurieth Gallardo Sánchez

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Investigador Auxiliar.

Susana Yoana Rosabal Martínez

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.

Dalgis Maria Peña Peña

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Citas

1. Álvarez Sintes R. Ciencia y arte de la Medicina General Integral. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Núñez R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. TII. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

2. Cañete Rojas Y. Modelo de Dinámica formativa de la cultura socio-médica del especialista en Medicina General Integral [tesis]. Manzanillo: Universidad de Granma; 2017.

3. Domínguez Eljaiek CF. Estrategia de gestión para la evaluación formativa del desempeño de los especialistas de medicina general integral [tesis]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2008.

4. Alemañy E, Díaz-Perera G. Family medicine in Cuba. Medwave [Internet]. 2013[citado15/6/2020];13(3).Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/SaludFamiliar/5634?ver=sindiseno

5. Álvarez Sintes R. Medicina Familiar en el mundo: historia, presente y futuro. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Núñez R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. TII. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

6. Beldarraín-Chaple E, Alfonso-Sánchez I, Morales-Suárez I, Durán-García F. Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado15/6/2020]; 10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/862

7. Echeverría J. Pandemia del coronavirus y globalización [Internet]. El Universo[citado15/6/2020]. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/30/nota/7800198/pandemia-coronavirus-globalizacion

8. Guanche Garcell H. COVID-19. Un reto para los profesionales de la salud. Revhabanciencméd [Internet]. 2020 [citado15/6/2020]; 19(2). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3284/2484

9. Paredes A. COVID-19 y sociología política [en internet]. FORBES [citado15/6/2020]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/covid-19-y-sociologia-politica/

10. Rivero-Remírez Y. Evaluación del desempeño: tendencias actuales. AMC [Internet]. 2019[citado15/6/2020]; 23(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000200159&lng=es.

11. Villarreal Valera JA. La dimensión cultural en la Atención Primaria de Salud: Interacción prácticas culturales comunitarias-práctica médica familiar [tesis]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2013.

12. Ilizástigui F, Douglas R. La formación del médico general básico en Cuba. Educ. Méd. Salud.1993; 27(2):189-205.

13. Díaz-Canel-Bermúdez M, Núñez-Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado15/6/2020]; 10(2).Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/881

14. Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Dimensión comunicativa en la Atención Primaria de Salud. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Núñez R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. TI. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2014.

15. Vázquez Sarandeses JE, Montoya Rivera J, Almaguer Delgado AJ, García Céspedes ME. La formación profesional en medicina general integral: una mirada crítica sobre la relación médico-paciente. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado15/6/2020]; 18(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000020&lng=es.

16. Ochoa-Alonso A, Selva-Suárez L, de-Souza L. Ciencia, salud y solidaridad para salvar vidas: un llamado a la acción contra la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado15/6/2020]; 10(2). Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/879

17. Aradilla A. ¿La solidaridad sobrevivirá al Covid-19? ¿O desaparecerá cuando se minimice la epidemia? [Internet]. América Economía [citado15/6/2020]. Disponible en: https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/la-solidaridad-sobrevivira-al-covid-19-o-desaparecera-cuando-se-minimice

18. Castell-FloritSerrate P, Acevedo Martínez M, Vidal Ledo MJ. La intersectorialidad en Cuba es una fortaleza para el enfrentamiento a la COVID-19. INFODIR [Internet]. 2020 [citado15/6/2020]; 0(32). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/836

19. Gallardo Sánchez Y, Núñez Ramírez L. El Análisis de la Situación de Salud como herramienta imprescindible para el médico general. Rev 16 de abril [Internet]. 2014 [citado15/6/2020]. 248. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/pages/view/asis

20. Sánchez L, Amaro MC, Cruz NM, Barriuso A. La atención primaria de salud. En: Introducción a la Medicina General Integral .La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

21. Córdova Y. ¿Qué nos dejará la pandemia COVID-19? [Internet]. [citado15/6/2020]. Disponible en: https://www.clacso.org/que-nos-dejara-la-pandemia-covid-19/

22. D´Angelo Hernández O. Algunas claves de desarrollo desde el nuevo contexto actual [en internet]. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de Cuba[Internet]. [citado15/6/2020]. Disponible en: http://www.cips.cu/algunas-claves-de-desarrollo-desde-el-nuevo-contexto-actual/

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

1.
Cañete Rojas Y, Gallardo Sánchez Y, Rosabal Martínez SY, Peña Peña DM. Desempeño social del especialista en Medicina General Integral en el enfrentamiento a la COVID-19. Humanid. méd. [Internet]. 24 de julio de 2020 [citado 28 de mayo de 2025];20(2):297-311. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1702

Número

Sección

Artículo original