Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey

Autores/as

  • Yuleidy Anier Roldán Soler Hospital Pediátrico. Camagüey
  • Rubén Demetrio Pérez Rodríguez Hospital Pediátrico. Camagüey
  • Irma Niurka Falcón Fariñas Universidad Médica Carlos J. Finlay
  • Osana Isabel Borges Torres Hospital Pediátrico. Camagüey

Palabras clave:

consumo de drogas, adolescentes, atención secundaria, salud mental.

Resumen

Las drogas por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud están consideradas como un problema social. Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante su consumo. El trabajo tuvo como objetivo caracterizar los patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en la Unidad de Intervención en Crisis del Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey durante el periodo 2015-2019.Se utilizó la metodología cuanticualitativa mediante métodos teóricos y empíricos.Para la recolección de los datos fue precisoutilizar la revisión de las Historias Clínicas además de las entrevistas individuales a pacientes y familiares.La investigación comprendió una muestra de 83 adolescentes.El estudio posibilitó determinar el aumento significativo del número de ingresos por consumo de sustancias desde elaño 2016 hasta 2019y el grupo de edades más numeroso,conformado entre 16 y 18 años,al rebasar el 50% de la totalidad investigada. El municipio de Camagüey resaltó por la cifra de casos durante los cinco años.Sobresalió el abuso de drogas como la modalidad de consumo más frecuente en laetapaevaluada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irma Niurka Falcón Fariñas, Universidad Médica Carlos J. Finlay

Lic. en Letras, investigadora-profesora, Cendecsa

Citas

1. Real Academia de la Lengua Española. Droga. En: Diccionario ilustrado de la lengua española. Barcelona: Editorial Sopena; 1975.

2. Díaz García A, Urquiza Cruz N, Hernández Valdés S, Molina Domínguez I, Díaz García A. Comportamiento del consumo de drogas en adolescentes de noveno grado. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2/4/2018]; 30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300004

3. UNODC [Internet]. Ginebra: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito; 2018 Jun 26 [citado 19/11/ 2018]. Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2018/June/world-drug-report-2018_-opioid-crisis--prescription-drug-abuse-expands-cocaine-and-opium-hit-record-highs.html

4. Betancourt Pulsán A. Alcohólicos anónimos: una puerta a la esperanza. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2018.

5. Organización Mundial de la Salud. Manual sobre dependencia de las drogas. Ginebra: OMS; 1975.

6. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM – IV. Barcelona: Masson S.A; 1995.

7. UBA Psicología [Internet]. Argentina: Universidad de Buenos Aires; 2017 [citado 7 /5/2019]. Adicciones: drogadicción y alcoholismo en la adolescencia. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_adolescencia1/material/archivo/adicciones.pdf

8. Vázquez Fernández M, Muñoz Moreno M, Fierro Urturi A, Alfaro González M, Rodríguez Carbajo M, Rodríguez Molinero L. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2014 [citado 14/5/2019]; 16 (62). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v16n62/original3.pdf

9. González Menéndez R. Misión: Rescate de Adictos. Guía para la relación de ayuda con toxicómanos. La Habana: Ediciones Abril; 2012.

10. González Menéndez R. SOS. Alcohol y otras drogas. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 1998.

11. González Menéndez R. Tácticas psicoterapéuticas con pacientes adictos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

12. González Menéndez R, Donaire Calabuch I. Alcohol y otras drogas: criterios populares v/s verdades científicas. La Habana: Editorial Academia; 2015.

13. González Menéndez R. Usted puede prevenir, detectar y vencer las adicciones. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2005.

14. González Menéndez R. Generalidades y significación social global del uso indebido de sustancias psicoactivas. En: Fabelo Roche J, Iglesias Moré S. Prevención y atención de los trastornos adictivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. p 1-15.

15. González Menéndez R., Donaire CalabuchI. Marihuana. Posibles beneficios contra tragedias cotidianas. La Habana: Editorial Academia; 2017.

16. Claver Turiégano E. Rasgos de personalidad implicados en el consumo de drogas en adolescentes. Adicciones y juventud [Internet]. 2016 [citado 16/1/ 2019]. Disponible en: https://www.dianova.org/wp-content/uploads/2016/04/Dianova-spain-infonova29-20160102.pdf

17. Doimeadios Guerrero A, Martínez Hernández A. Enfrentamiento a las drogas, una prioridad para Cuba[Internet]. La Habana: Círculo de periodistas cubanos contra el terrorismo; 2017 [citado 2/4/2018]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/11/enfrentamiento-a-las-drogas-una-prioridad-para-cuba/#.XhyGrhaFuQI

18. Domínguez Cruz AM. Cuba dice no a las drogas [Internet]. La Habana: Grupo de desarrollo de Juventud Rebelde; 2016 [citado 2/4/2018]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-04-26/cuba-dice-no-a-las-drogas

19. Ruíz Espinosa R. Alas trágicas para volar (I)[Internet]. La Habana: Grupo de desarrollo de Juventud Rebelde; 2015 [citado 1/4/2019]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-06-27/alas-tragicas-para-volar-i

20. González Calleja F, García Señorán M, González González S. Consumo de drogas en la adolescencia. Rev Psicothema [Internet]. 1996 [citado 2/4/2018]; 8 (2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/727/72780201.pdf

21. Tena-Suck A, Castro-Martínez G, Marín-Navarrete R, Gómez-Romero P, Fuente-Martín, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Rev Med Int Méx [Internet]. 2018 [citado 8/5/2019]; 34 (2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182h.pdf

22. González Calleja F, García Señorán M, González González S. Consumo de drogas en la adolescencia. Rev Psicothema [Internet]. 1996 [citado 2/4/2018]; 8 (2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/727/72780201.pdf

Descargas

Publicado

2021-01-31

Cómo citar

1.
Roldán Soler YA, Pérez Rodríguez RD, Falcón Fariñas IN, Borges Torres OI. Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey. Humanid. méd. [Internet]. 31 de enero de 2021 [citado 9 de mayo de 2025];21(1):109-23. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1726

Número

Sección

Artículo original