Servicios de la biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en tiempo de la COVID-19

Autores/as

  • Yuleydi Alcaide Guardado Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
  • José Luis Montes de Oca Montano Centro Provincial de Información. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
  • María de los Ángeles González Valdés Centro Provincial de Información. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Mabel Rodríguez Moya Centro Provincial de Información. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • María de los Reyes González Ramos Policlínico Docente Ramón Claudio Delgado Amestoy. Cienfuegos, Cuba.

Palabras clave:

biblioteca médica, servicios bibliotecarios, COVID-19.

Resumen

Introducción: el surgimiento de la nueva pandemia COVID-19, exige que las bibliotecas médicas adquieran, perfeccionen y desarrollen nuevos métodos de trabajo. Ante la crítica situación epidemiológica mundial se exige que realicen un papel activo y de acompañamiento durante el desarrollo de los procesos docentes, asistenciales e investigativos. Objetivo: describir el funcionamiento de los servicios de la Biblioteca Médica de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante el enfrentamiento a la COVID-19. Método: estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, entre el 1 de abril al 31 de mayo de 2020 y con una población de 103 estudiantes y 35 profesores. Los datos se recogieron en el modelo estadístico. Resultados: para la prestación de los servicios presenciales durante esta etapa se implementaron medidas de prevención y control de la COVID-19. Estudiantes y profesores de la carrera de Medicina fueron los que más visitaron la biblioteca durante este período (54.1%). La navegación por el Aula Virtual de Salud fue el servicio más demandado con un 34.1%, resultado que se fundamenta al estar el proceso docente - educativo sustentado en la educación a distancia. Conclusiones: ante esta situación que enfrenta hoy la humanidad la Biblioteca Médica de la UCMC ha demostrado que a través de un proceso organizado y planificado se puede brindar servicios que contribuyan al desarrollo de la docencia, la investigación y la asistencia médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleydi Alcaide Guardado, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Directora del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Citas

1. Argentina.gob.ar [Internet]. Teletrabajo, trabajo remoto y trabajo conectado. Argentina: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; 2020 [citado 26/05/2020]. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ar/teletrabajo/

2. González Valdés Md. Estudio de necesidades de información de los usuarios de la biblioteca en la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Gac méd espirit [Internet]. 2019 [citado 6/07/2020];21(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1727

3. Biblioteca Médica Nacional. Procedimientos del Servicio de Sala de Lectura para la Biblioteca Médica Nacional [Internet]. La Habana: Infomed/Biblioteca Médica Nacional; 2012 [citado 22/05/2020]. Disponible en: https://docplayer.es/storage/31/14763540/1590165727/HGhERzBbXPdqcg5eSpExXA/14763540.pdf

4. Biblioteca Médica Nacional. Procedimientos del Préstamo Interbibliotecario para la Biblioteca Médica Nacional [Internet]. La Habana: Infomed/Biblioteca Médica Nacional; 2012 [citado 22/05/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2013/11/procedimientos-prestamo-interbibliotecario_1_.pdf

5. Biblioteca Médica Nacional. Procedimientos de Referencia para la Biblioteca Médica nacional [Internet]. La Habana: Infomed/Biblioteca Médica Nacional; 2012 [citado 22/05/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2013/06/procedimientos-referencia.pdf

6. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez Y, López Flores MA. Servicio de consultoría metodológica para la investigación y las publicaciones. ACIMED [Internet]. 2002 abril[citado 22/05/2020];10(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000200005

7. Zacca González G, Diego Olite F, López Espinosa JA. Universidad Virtual de Salud: una nueva etapa. ACIMED [Internet]. 2008 marzo [citado 2/07/2020];17(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000300006

8. Jardines Méndez JB. Educación en red: mucho más que educación a distancia. Experiencia de las Universidades Médicas Cubanas. Rev Cubana EducMedSup[Internet]. 2006 [citado 2/07/2020];20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412006000200007&lng=es&nrm=iso

9. Definición de Procesos Técnicos en Bibliotecas, Qué es, su Significado y Concepto [Internet]. [citado 22/05/2020]. Disponible en: https://www.definicion.xyz/2018/02/procesos-tecnicos-en-bibliotecas.html

10. COVID-19 y el Sector Bibliotecario Global. Recursos clave para la respuesta de las bibliotecas a la pandemia del coronavirus. [Internet]. [citado 3/06/2020]. Disponible en: https://www.ifla.org/ES/node/92983

11. ¿Cómo afrontan bibliotecas y bibliotecarios la crisis del COVID-19? DESIDERATA [Internet]. 2020 abr-jun [citado 20/05/2020]: 3(14). Disponible en: https://www.auxiliardebiblioteca.com/wp-content/uploads/2020/04/Desiderata-14.pdf

12. Bibliotecas universitarias peruanas frente al COVID-19.[Internet]. Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú; 2015 [citado 22/05/2020]. Disponible en: http://biblioteca.pucp.edu.pe/bibliotecas-universitarias-peruanas-frente-al-covid-19/

13. OPS. Hoja Informativa COVID-19: COVID-19 y la importancia de fortalecer los Sistemas de Información [Internet]. Washington: OPS, OMS; 2020 [citado 22/05/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52128

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

1.
Alcaide Guardado Y, Montes de Oca Montano JL, González Valdés M de los Ángeles, Rodríguez Moya M, González Ramos M de los R. Servicios de la biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en tiempo de la COVID-19. Humanid. méd. [Internet]. 30 de noviembre de 2020 [citado 28 de mayo de 2025];20(3):534-49. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1740

Número

Sección

Artículo original