Propuesta del enfoque de seguridad alimentaria sostenible como respuesta ante los desafíos emergentes
RESUMEN
Introducción:

El presente trabajo tiene como objetivo proponer el enfoque de seguridad alimentaria sostenible como respuesta a los desafíos emergentes.

Método:

Se emplea la estructura de identificación de enfoques, 1) fundamentos teóricos, de tipo científico - particulares, 2) la objetivación epistémica y 3) la evaluación funcional, soportada en el análisis documental de estudios teóricos, metodologías, documentos institucionales y proyectos.

Resultados:

Se propone el enfoque de seguridad alimentaria sostenible, su posible respuesta a los desafíos emergentes mediante el vínculo entre los indicadores seleccionados y estos desafíos, así como los principios bajo los que debe operar.

Discusión:

Como tendencia los enfoques de seguridad alimentaria se clasifican en tradicional y emergente, así como por su evolución temporal en etapas, en este estudio se clasifican en tradicional, de seguridad alimentaria y nutricional, emergente y se propone el enfoque de seguridad alimentaria sostenible.

ABSTRACT
Introduction:

The present work aims to propose the sustainable food security approach as a response to emerging challenges.

Method:

The structure of identification of approaches is used, 1) theoretical foundations, of a scientific - particular type, 2) epistemic objectification and 3) functional evaluation, supported by the documentary analysis of theoretical studies, methodologies, institutional documents and projects.

Results:

The sustainable food security approach is proposed, its possible response to emerging challenges through the link between the selected indicators and these challenges, as well as the principles under which it should operate.

Discussion:

As a trend, food security approaches are classified as traditional and emerging, as well as by their temporal evolution in stages, in this study they are classified as traditional, food and nutritional security, emergent and the sustainable food security approach is proposed.

Palabras clave:
    • enfoques de seguridad alimentaria;
    • políticas alimentarias;
    • desarrollo sostenible.
Keywords:
    • food security;
    • food policies;
    • sustainable development.

INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria como perspectiva de política pública requiere estudiarse por los actores implicados en su gestión, tanto en la interrelación con los objetivos de desarrollo sostenible como en su respuesta a los desafíos presentes para su consecución. En este sentido, se busca proponer un enfoque de seguridad alimentaria que responda al paradigma de desarrollo sostenible e incorpore elementos relacionados con el equilibrio macroeconómico y el origen de los recursos productivos. Los aspectos mencionados pudieran contribuir al perfeccionamiento de un sistema de seguridad alimentaria que muestra estadísticas poco alentadoras.

Entre las estadísticas negativas a escala global registradas en el año 2019, destaca el número de personas subalimentadas, el cual ascendía a unos 820 millones de personas en ese estado. Mientras, sin acceso a alimentos nutritivos y suficientes, en condiciones de seguridad alimentaria moderada se encontraban alrededor de 2 000 millones de personas. (1)

En adición al reconocimiento de este desfavorable escenario, es necesario tener en cuenta que la prevalencia de la inseguridad alimentaria y de la subalimentación como indicadores independientes, no pueden captar la complejidad de todas las dimensiones de la seguridad alimentaria y se requiere un enfoque más integral para su medición. (2) Además, es preciso reconocer que el alimento es una necesidad para la nutrición de las personas, sin embargo, las condiciones económico-sociales e incluso los intereses de las personas, pueden desplazar la prioridad de obtener una nutrición adecuada y con ello afectar su salud.

Aunque se mantiene en la agenda pública internacional la preocupación y obligación de los países de garantizar el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria de los ciudadanos, el significativo número de personas subalimentadas, permite comprender el fracaso en la gestión a escala internacional de la seguridad alimentaria. Este escenario plantea desafíos emergentes que obstaculizan el logro de la seguridad alimentaria con la integralidad necesaria. Estos desafíos emergentes, son interpretados como temas clave para investigaciones futuras, (3) desafíos clave para el futuro, (4) desafíos globales para la alimentación y la agricultura (5) y desafíos para la seguridad alimentaria futura. (6)

En contraposición a estas fallas del sistema de seguridad alimentaria, según Ramos Crespo, (7) se denota un tránsito hacia un sistema multisector, multinivel, multidisciplinario, multifactorial, multidimensional, participativo y determinante de la calidad de vida de la población, el cual predomina en las investigaciones y en la agenda pública. Sin embargo, el enfoque de seguridad alimentaria y nutricional, no es suficiente para abordar este objetivo de desarrollo sostenible y dar respuesta las exigencias de los desafíos emergentes.

Aunque se aprecian nuevas posiciones en los estudios de la seguridad alimentaria en sus interacciones con otros objetivos de desarrollo sostenible y con la sostenibilidad, (2,8,9) donde la sostenibilidad no solo se aborda como extensión temporal de la estabilidad, sino además como el mejoramiento de su estado. Las consideraciones anteriores se constituyen en el sustento para identificar el enfoque de seguridad alimentaria sostenible por su capacidad de incorporar los elementos teóricos que requiere el desarrollo sostenible.

Ante la diversidad de posiciones antes mencionadas, los autores consultados clasifican los enfoques de seguridad alimentaria en tradicional, (8,10) emergente (2,8,9,10) o por su evolución temporal en etapas. (11,12,13) No obstante, la necesaria respuesta a los desafíos emergentes desde los objetivos de desarrollo sostenible, permite el surgimiento de un enfoque particular de la perspectiva de seguridad alimentaria aún en construcción, en este sentido el propósito de este trabajo es identificarlo como enfoque de seguridad alimentaria sostenible.

MÉTODOS

Se toman como referencia las investigaciones consultadas de seguridad alimentaria para la comparación entre los enfoques propios de seguridad alimentaria, 1) enfoque tradicional, 2) enfoque de seguridad alimentaria y nutricional, 3) enfoque emergente y el identificado como 4) enfoque de seguridad alimentaria sostenible. En este sentido, se emplea la estructura para identificar los enfoques propuesta por Izaguirre Remón y Algas Hechavarría, (14) es necesario reconocer en el componente de fundamentos teóricos, sólo se abordan los referentes epistemológicos y elementos científico - particulares. Mientras el componente de objetivación epistémica (14) se utiliza para analizar las aplicaciones o experiencias particulares, las posibles generalizaciones y la necesidad de transformaciones para introducir el enfoque seguridad alimentaria sostenible. Además se revela el grado de desarrollo teórico de este enfoque a partir de los criterios de Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio. (15)

El empleo del método histórico-lógico permitió estudiar la organización espacio-temporal del conocimiento existente sobre el tema, en la identificación del enfoque de seguridad alimentaria. Mientras, como resultado del análisis documental, se definieron los indicadores que posibilitan evaluar la seguridad alimentaria sostenible por dimensiones o de forma integral, con ello se da respuesta al componente de evaluación funcional, de acuerdo a la clasificación de Izaguirre Remón y Algas Hechavarría. (14) Es oportuno precisar que los indicadores para evaluar la seguridad alimentaria sostenible se diseñaron para la escala territorial. Además, entre ellos, la proporción del gasto en alimentos, información al consumidor, así como el consumo de frutas y vegetales, requieren el empleo de instrumentos de información como las encuestas.

Se agruparon los indicadores seleccionados de las dimensiones disponibilidad y acceso mediante una modificación a la clasificación de factores determinantes de la seguridad alimentaria, (16) en la dimensión utilización, a partir de Lemos Figueroa. (13) Mientras en la dimensión estabilidad la denominación equilibrio, responde a constituir este un principio del desarrollo sostenible.

En relación a los criterios de medida, es necesario reconocer se seleccionaron de propuestas realizadas para las escalas nacionales y territoriales, en su mayoría se emplearon los criterios de medida diseñados por Pérez Castro (17) y Escalona Fernández, (18) aunque en algunos indicadores se utilizaron de varias propuestas. En el indicador proporción del gasto en alimentos, se establecen los rangos de acuerdo al comportamiento en Cuba, lo cual indica debe contextualizarse para su empleo en otros países, acorde al promedio destinado a alimentación. En cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible se obtuvieron de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (19)

RESULTADOS

En cuanto a los aspectos transversales a las dimensiones para evaluar el estado de la seguridad alimentaria sostenible, es necesario reconocer como objetivo final principal, 1) la salud, en específico la alimentación y nutrición de las personas, 2) acceso de los productores a condiciones de vida y empleo decentes con precios justos para sus productos, 3) contribución al equilibrio macroeconómico y 4) el respeto a los límites ambientales como garantía a la conservación de las condiciones ambientales de las presentes y futuras generaciones. Considerar estos elementos implicaría transformaciones en la medición de la seguridad alimentaria a escala internacional, nacional y territorial.

Si bien como señala Maletta, (21) el aspecto fundamental de la disponibilidad alimentaria es la existencia de una oferta suficiente de alimentos en la unidad de análisis, este criterio no es suficiente para garantizar una seguridad alimentaria sostenible. Por ello, en la disponibilidad agroalimentaria se consideran, entre otros elementos, los empleados por Ortega-Cerdà y Rivera-Ferre (20) en el estudio de la soberanía alimentaria.

En el marco de las observaciones anteriores, la disponibilidad agroalimentaria requiere de una oferta suficiente y adecuada de alimentos seguros y nutritivos para la población en todo momento y lugar, con prácticas de producción y comercialización sostenibles, con el acceso de los productores a medios de vida y precios justos para sus productos. (Tabla 1)

Indicadores de la dimensión disponibilidad agroalimentaria
No. Indicadores Definición operacional Criterio de medida Autores cosultados
D1 Producción municipal de alimentos básicos per cápita (kg/año per cápita). Producción local (Kg/hab/año) / Consumo de la población (Kg/hab/año) X 100. Alta: Se garantiza con producciones locales el 80% del consumo. Media: entre 50-59% Baja: < 50%. Pérez Castro,(17) Lemos Figueroa, (13) Escalona Fernández (18)
D2 Agricultura orgánica (%). Superficie bajo agricultura orgánica / superficie cultivada X 100. Alta: ˃ 90%. Media: 50 - 89 %. Baja: ˂ 50% Ortega-Cerdà y Rivera-Ferre (20)
D3 Pérdidas de alimentos en la cadena agroalimentaria (%). Volumen de alimentos perdidos / Alimentos producidos x 100. Alta: ˃10 %. Media: 5-10%. Baja: ˂5%. Maletta (21)
D4 Independencia energética a combustibles fósiles en la producción de alimentos (%). Cantidad de fincas(i) autosuficientes con molinos a viento, biodigestores y paneles solares / fincas de la unidad de análisis X 100. Alta: ˃ 40. Media: 30-39. Baja: ˂ 30. Barling, Lang & Sharpe,(22) Government Office for Science (4)
D5 Intensidad en el uso de agroquímicos en granjas (kg/ha/año). Cantidad de agroquímicos en el año / hectáreas cultivadas en el año de la unidad de análisis. Alta: ˃ 50 Media: 20- 50. Baja: ˂ 20 Ortega-Cerdà y Rivera-Ferre (20)
D6 Cobertura de la asistencia institucional para mejorar los medios de vida en zonas rurales de difícil acceso o para familias de bajos ingresos en riesgo de inseguridad alimentaria. Personas en zonas rurales de difícil acceso o familias de bajos ingresos en riesgo de inseguridad alimentaria que reciben medios de vida / Cantidad de personas en zonas rurales de difícil acceso o familias de bajos ingresos en riesgo de inseguridad alimentaria. Alto: ˃ 90 Medio: 50 - 89 Bajo: ˂ 50 Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (23)

Fuente: Elaborada por los autores a partir de la revisión bibliográfica

En relación a la dimensión acceso, el aspecto fundamental es la adquisición de forma física, económica o social de todas las personas en todo momento y lugar a suficientes alimentos adecuados, seguros y nutritivos, así como la satisfacción de las necesidades dietéticas y preferencias alimentarias de la población bajo patrones de consumo basados en dietas sostenibles para alcanzar una vida activa y saludable. (Tabla 2)

Indicadores de la dimensión acceso
No. Indicadores Definición operacional Criterio de medida Autores
A1 Proporción del gasto familiar en alimentos (%). Gasto destinado a la canasta básica de alimentos / Gastos totales X 100. Alto: ˃ 70 Medio: 30-70 Bajo: ˃ 30 García Álvarez y Anaya Cruz (24
A2 Acceso físico a los alimentos por asentamientos 2(%). Cantidad de asentamientos con entradas de alimentos diariamente / Asentamientos con entradas de alimentos semanal, quincenal o mensual X 100. Bien: 100 Regular: 90-99 Mal: ˂ 90 FAO, FIDA, PMA 25
A3 Cobertura en la asignación de alimentos para garantizar una nutrición suficiente a embarazadas y lactantes (%). Número embarazadas y lactantes que reciben alimentos para completar una dieta que garantice una nutrición suficiente / Número embarazadas y lactantes X 100. Bien: 100 Regular: 90-99 Mal: ˂ 90 Government Office for Science 4
A4 Cobertura del acceso a los alimentos de los adultos mayores de bajos ingresos y ancianos solos (%). Número de adultos mayores de bajos ingresos y ancianos solos que reciben alimentación / Número total de adultos mayores de bajos ingresos y ancianos solos X100. Bien: 100 Regular: 90-99 Mal: ˂ 90 García Álvarez y Anaya Cruz 24
A5 Cobertura del acceso a los alimentos para los discapacitados solos o de bajos ingresos (%). Número de discapacitados solos o de bajos ingresos que reciben alimentación / Número discapacitados solos o de bajos ingresos X100. Bien: 100 Regular: 90-99 Mal: ˂ 90 García Álvarez y Anaya Cruz (24

Fuente: Elaborada por los autores a partir de la revisión bibliográfica

La estabilidad agroalimentaria depende de la permanencia adecuada de la disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos, en ello existe un amplio conceso en la literatura. No obstante, es necesario alcanzarla con un alto grado de autonomía alimentaria del territorio en los productos básicos y nutritivos, tanto de estación y contraestación para satisfacer las necesidades dietéticas y preferencias alimentarias de la población, donde se alcance el consecuente equilibrio entre las exportaciones y el autoabastecimiento territorial, además se mantenga una baja volatilidad de los precios ante eventos o situaciones excepcionales como los riesgos y desastres de origen natural, tanto de origen sanitario como socioeconómico, los cuales pueden derivar en crisis, tensiones, conflictos e incertidumbres. (Tabla 3)

Indicadores de la dimensión estabilidad agroalimentaria
No. Indicadores Definición operacional Criterio de medida Autores
E1 Nivel de prioridad del abastecimiento territorial (%). Producción municipal / Entregas al abastecimiento territorial X 100. Baja ˂ 70-79. Media: 80 - 90. Alta ˃ 90. Morón y Schejtman 26)
E2 Índice de variedad de alimentos de producción municipal para la sustitución de importaciones (%). Cantidad de alimentos de producción municipal para la sustitución de importaciones / Cantidad de alimentos del país que sustituyen importaciones x100. Alto: ˃ 90 Medio: 50 - 89 Bajo: ˂ 50 Rogachev 27
E3 Incremento de los precios ante situaciones excepcionales. Precios antes de la situación excepcional / Precio después de la situación excepcional. Alto: ˃ 2,1 Medio: 1, 5 - 2,0 Bajo: ˂ 1,1-1,4 Tobón Cruz 28

Fuente: Elaborada por los autores a partir de la revisión bibliográfica

La utilización de los alimentos debe incorporar el aprovechamiento óptimo de los alimentos consumidos bajo patrones alimentarios saludables y sostenibles, donde se revalorice el consumo frutas y vegetales, en un territorio que garantice el acceso a los servicios de salud, saneamiento, inocuidad de los alimentos, información y conocimientos de la población para la selección de los alimentos en el mercado. (Tabla 4)

Indicadores de la dimensión utilización
No. Indicadores Definición operacional Criterio de medida Autores
U1 Porcentaje de la disponibilidad municipal de frutas y (%) Disponibilidad de frutas y vegetales (verduras) / Disponibilidad de alimentos del municipio. Alto: ˃ 35 Medio: 30-35 Bajo: ˂ 30 Berry, Dernini, Burlingame, Meybeck & Conforti (2
U2 Educación alimentaria y nutricional (%) Cantidad de personas que reciben información para su educación alimentaria y nutricional / Total de encuestados X 100. Bien: ˃ 80 Regular: 60-80 Mal: ˂ 60 Lemos Figueroa (13
U3 Información al consumidor (%) Cantidad de personas informadas sobre la procedencia de los productos, las técnicas de producción, almacenamiento y conservación / Total de personas encuestadas X 100. Bien: ˃ 80 Regular: 60-80 Mal: ˂ 60 Lang & Barling 8
U4 Población con acceso directo a agua potable Población con acceso a agua potable / Población total del municipio X 100. Bajo: < 50 Medio: 50-75 Alto: ˃ 75 Pérez Castro 17
U5 Población con acceso directo a servicio de saneamiento suficiente Población con acceso directo a eliminación de excretas y recogida periódica de desechos sólidos / Población total X 100. Bajo: < 50 Medio: 50-75 Alto: ˃ 75 Pérez Castro (17
U6 Vigilancia, seguimiento y control de normatividad necesaria en la cadena agroalimentaria para garantizar la inocuidad de los alimentos de consumo humano. Cantidad de productos alimentarios con seguimiento y control periódico en la cadena agroalimentaria / Total de productos alimentarios para consumo humano en el municipio X 100. Bien:100 Regular: 95-100 Mal: ˂ 95 Lemos Figueroa 13

Fuente: Elaborada por los autores a partir de la revisión bibliográfica

Cabe agregar que el enfoque de seguridad alimentaria y nutricional presenta vacíos, los cuales actúan como barreras para responder a los desafíos emergentes. Entre estos se encuentra, el insuficiente empleo del enfoque territorial en la producción y comercialización de alimentos, a lo cual se asocia la exclusión o divergencia para integrar el origen de los recursos productivos, la sustitución de importaciones y la generación de exportaciones. Por tanto, se requiere responder a estos desafíos con la transformación en las dimensiones e indicadores para evaluar la seguridad alimentaria (Tabla 5).

Interacciones entre la seguridad alimentaria sostenible y los objetivos de desarrollo sostenible como respuesta a los desafíos emergentes.
Indicadores seguridad alimentaria sostenible Objetivos de desarrollo sostenible Desafíos emergentes
A1, A3, A4, A5. ODS 1. Erradicar la pobreza. Erradicar la pobreza extrema. Lograr el acceso global a los alimentos y acabar con el hambre. La variabilidad y la volatilidad de los precios y su amenaza a la seguridad alimentaria. Proteger a los más vulnerables.
A3, U1, U2, U6. ODS 3. Buena salud y bienestar. Erradicar todas las formas de malnutrición.
U2,U3 ODS 4. Educación de calidad. La demanda de los tipos de alimentos más intensivos en recursos debe ser contenida.
U4,U5 ODS 6. Agua limpia y saneamiento. Escasez de agua
D4 ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Competencia por los recursos naturales para la producción de alimentos y energía a medida que se buscan alternativas a los combustibles fósiles.
D1, D3 E1, E2. ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Inversión proyectos de innovación y en la infraestructura social que permita a los productores de alimentos beneficiarse.
D6, A2. ODS 10. Reducción de las desigualdades. Mejorar las oportunidades de generación de ingresos en zonas rurales y reducir la desigualdad.
D2, D4, D5, U1 ODS 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Equilibrar la demanda y el suministro futuros de forma sostenible.
E3 ODS 13. Acción climática. Abordar el cambio climático y la intensificación de los desastres naturales.

Fuente: Elaborada por los autores a partir de la revisión bibliográfica

DISCUSIÓN

En este trabajo se asume la definición de enfoque como perspectiva, propuesta por Izaguirre Remón y Algas Medina, (14) ya que responde a los fines de la investigación:

…sistema de referentes y presupuestos que se emplean como perspectiva teórica para la orientación del proceso de investigación científica, desde la especificidad epistemológica del objeto y el campo investigado en su relación con la cultura científica que le es propia. (p.5)

Desde esta posición se asume la clasificación de enfoques propios de la seguridad alimentaria como el 1) tradicional, el de 2) seguridad alimentaria y nutricional, 3) emergente y se identifica el enfoque de 4) seguridad alimentaria sostenible. En relación al enfoque tradicional, abarca desde la formulación de la definición de seguridad alimentaria en 1943, (11) hasta su madurez con la inserción de los niveles de agregación y sus implicaciones para el desarrollo, derivada de los aportes de Amartya Sen en su trabajo Pobreza y Hambrunas, desde este momento se reconoce que el incremento de la producción no garantiza el acceso a nivel de hogar e individuo.

En esta línea, Guinea (12) defiende que el enfoque tradicional, desde una óptica de la evolución en el tiempo soportada en el análisis de los modelos de seguridad alimentaria implementados en la Unión Europea, se relaciona con el modelo productivista o Modelo Mansholt entre los años 1962-1992 y constituye una etapa de promoción de la productividad máxima mediante la intervención pública. Lang y Barling 8 coinciden con Guinea (12) que el enfoque tradicional centra su atención en la agricultura y el incremento en la producción de alimentos. Por su parte, López-Giraldo y Franco-Giraldo, (10) concuerdan con los autores anteriores que el enfoque tradicional está sometido a la productividad. El fin de este enfoque radica en garantizar la disponibilidad y acceso a la alimentación de la población, aunque prevalece la disponibilidad por su énfasis en la producción de alimentos.

En cuanto al enfoque de seguridad alimentaria y nutricional, surge con la definición formulada durante la Cumbre de Alimentación de 1996, además coexiste con el nacimiento en las perspectivas alimentarias de una posición contrahegemónica como la soberanía alimentaria. Desde este enfoque se agrega una quinta dimensión, la institucionalidad, empleada en estudios, entre ellos, Alcaldía de Medellín. (29) Esta última dimensión, algunos autores como Ramos Crespo (7) la utilizan como un principio transversal. López-Giraldo y Franco-Giraldo (10) consideran, que se centra en el aumento de la producción de alimentos, el asistencialismo, el control de la pobreza y la preocupación por el suministro de alimentos.

El fin de este enfoque es el estado nutricional de la población, por tanto valora el acceso a los alimentos, el estado de salud y el saneamiento, como manifiesta Lemos Figueroa, (13) aquí comienza cierta preocupación por la sostenibilidad. Es justo reconocer que la seguridad alimentaria y nutricional trasciende al enfoque tradicional en su integralidad y multidimensionalidad, sin embargo, en el enfoque SAN persisten limitaciones manifiestas para estimular los patrones de producción y consumo sostenibles, así como en la incorporación del aspecto territorial en la producción y comercialización de alimentos.

En esta línea de pensamiento, coinciden Barling, Lang & Sharpe, (22) Niemeyer y Scholz, (30) Gómez-Trujillo, Martínez-Andrade, Rivas-García y Villalobos-Maradiaga (31) en la insuficiente incorporación de indicadores y acciones sobre el origen de los recursos productivos presentes en un territorio para garantizar la seguridad alimentaria. Aunque, el origen de los alimentos para el análisis de la autonomía o dependencia alimentaria se considera e incluso se incorpora en indicadores para su evaluación. (26) A partir de los criterios de Torres Torres (32) se pude identificar otro vacío, el insuficiente reconocimiento de la sustitución importaciones y generación de exportaciones como elementos de equilibrio por su aporte a la macroeconomía a escala territorial y nacional. Además, carece de interacciones con los objetivos de desarrollo sostenible.

En relación al enfoque emergente, este tiene sus orígenes en los Principios de Roma para la Seguridad Alimentaria Global Sostenible de 2009 (23) y en el estudio de Sustainable Development Commission. (33) De acuerdo con los criterios de Guinea (2009), (12) se caracteriza por la multifuncionalidad y tiene como dimensiones la económica, social, ambiental y cultural, la reforma de Fischler (2003-2013) implementada en la Unión Europea, pudiera constituir la experiencia regional precursora de este enfoque. Por su parte, Berry, Dernini, Burlingame, Meybeck & Conforti (2) entienden que este enfoque desde la perspectiva de las dietas sostenibles, requiere la incorporación de la sostenibilidad en indicadores de carácter ambiental, de nutrición y salud, económico y sociocultural.

En esta línea El Bilali, Callenius, Strassner & Probst (9) interpretan que el enfoque emergente de la seguridad alimentaria se debe caracterizar por cambios en los patrones de producción y consumo, así como en el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria. Aunque lo conciben desde la perspectiva de sistemas alimentarios sostenibles. Para ello consideran al menos dos estrategias hacia la sostenibilidad, 1) dietas sostenibles centradas en el compromiso y responsabilidad del ciudadano consumidor, y la llamada 2) intensificación sostenible, esta última como modelo agrícola para la producción sostenible de alimentos. Los autores consultados convergen que la sostenibilidad es el fin del enfoque emergente.

El enfoque emergente supera al enfoque tradicional y de seguridad alimentaria y nutricional, en el reconocimiento de las interacciones con los objetivos de desarrollo sostenible, la incorporación de las dietas sostenibles en lugar de educación nutricional. No obstante, carece de consenso para integrar en sus estudios la sustitución de importaciones, la generación de exportaciones y el origen de los recursos productivos, además, las experiencias prácticas de una de sus perspectivas, la intensificación sostenible, se concentra en el marco de los países europeos, alguna de ellas sin alcanzar los impactos esperados.

En otro orden, es oportuno aclarar, desde el origen del enfoque emergente surge la definición seguridad alimentaria sostenible, aportada por Sustainable Development Commission,(33) la cual se constituye en el principal referente teórico para el enfoque de seguridad alimentaria sostenible. Aunque, Lang y Barling (8) y El Bilali, Callenius, Strassner & Probst (9) interpretan esa definición como sostenibilidad alimentaria, en contraposición los propios autores Lang y Barling (8) reconocen la mencionada definición es una propuesta de enfoque que intenta cerrar las divisiones entre el discurso de seguridad alimentaria antiguo y el emergente.

Por tanto, el enfoque de seguridad alimentaria sostenible mantiene los elementos que caracterizan al enfoque emergente como las interacciones de sus indicadores con los objetivos de desarrollo sostenible, los patrones sostenibles de producción y consumo desde la aplicación de modelos de producción sostenible y las dietas sostenibles. En adición, incorpora la sustitución de importaciones, la generación de exportaciones y el origen de los recursos productivos.

En relación a los principios bajo los cuales debe operar la seguridad alimentaria sostenible, es fundamental:

1) La racionalidad en la utilización de las potencialidades disponibles, sin comprometer la renovación de recursos naturales, el bienestar y la seguridad de las personas, así como el impulso de patrones producción y consumo sostenibles en toda la cadena agroalimentaria. 2) La resiliencia que se manifieste en la capacidad de adaptación para mantener la estabilidad en la disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos, acceso a recursos y servicios, con la disminución de las vulnerabilidades del sistema mediante la prevención y mitigación adoptadas en medidas prospectivas incluidas en políticas y programas, frente a los riesgos y desastres de origen natural o socioeconómico.

3) La inclusión, con la consecuente participación y contribución de todos los actores y miembros de la sociedad involucrados, la atención a grupos vulnerables con alimentos, intervenciones eficaces con asignación de medios de vida y creación de capacidades a pequeños productores y grupos vulnerables para garantizar equidad, con ello reducir las disparidades sociales y territoriales.

En adición, la seguridad alimentaria sostenible, reconoce la necesidad de circuitos locales de producción y consumo para el autoabastecimiento territorial pero sin aspiraciones de una autosuficiencia total y acepta otras fuentes de suministro. Así como, la generación de exportaciones como un elemento de equilibrio macroeconómico. Además, el empleo de organismos genéticamente modificados se acepta, solo, en los espacios donde constituya la única alternativa y siempre que no afecte la salud de las personas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se concluye que los enfoques de seguridad alimentaria se clasifican en tradicional (1943-1981), de seguridad alimentaria y nutricional (1996- ), emergente (2009- ) y se identifica el enfoque de seguridad alimentaria sostenible para responder a los desafíos emergentes y adecuarse al paradigma de desarrollo sostenible. Se observa entonces la coexistencia de los enfoques de seguridad alimentaria y nutricional, emergente y de seguridad alimentaria sostenible, lo cual vislumbra una competencia en el presente y futuro, por su inclusión y preponderancia en las políticas públicas.

Como resultado de la propuesta del enfoque de seguridad alimentaria sostenible, se presentan sus objetivos, seleccionan los indicadores para su medición y se proponen los principios bajo los cuales debe operar. Este enfoque en construcción, como todo cuerpo teórico debe completarse, contextualizarse en cada espacio y escenario, además, su generalización requiere una adecuación tanto en los aspectos a medir como en los criterios de medidas a emplear.

Notas al pie:
  • i

    Finca o predio, es una propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada de terreno. Por el criterio de funcionalidad, las fincas destinadas a la actividad agropecuaria son denominadas fincas rústicas. Ecured.cu, Finca. [actualizada el 10 de mayo de 2021; acceso 13 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.ecured.cu/Finca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • FAO, FIDA, OMS, PMA, UNICEF. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Mundial de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2019.
  • Berry E, Dernini, S, Burlingame B, Meybeck, A, Conforti, P. Food security and sustainability: can one exist without the other? Public Health Nutrition [Internet]. 2015; [citado 20/04/2020]; 18(13): 2293-2302. https://doi.org/10.1017/S136898001500021X
  • Ericksen PJ. Conceptualizing food systems for global environmental change research. Glob. Environ. Change [Internet]. 2007; [citado 27/04/2020]. doi: 10.1016/j.gloenvcha.2007.09.002
  • Government Office for Science. Foresight. The Future of Food and Farming: Challenges and choices for global sustainability [Internet]. 2011 [citado 30/04/2020]. London: Government Office for Science. Final Project Report. Avalaible in: Avalaible in: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/288329/11-546-future-of-food-and-farming-report.pdf
  • FAO. El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 2017. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i6583e.pdf
  • Butler C.D. Food security in the Asia-Pacific: climate change, phosphorus, ozone and other environmental challenges. 2009 Asia Pac J Clin Nutr 18, 590-597. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19965353
  • Ramos Crespo ME. Modelo de gestión de la seguridad alimentaria y nutricional desde el gobierno a escala municipal. [tesis doctoral]. Pinar del Río: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz [inédita]; 2018.
  • Lang T, Barling D. Food security and food sustainability: reformulating the debate. The Geographical Journal. 2012; 178(4): 313-326. DOI: 10.1111/j.1475-4959.2012.00480.x
  • El Bilali H, Callenius C, Strassner C, Probst L. Food and nutrition security and sustainability transitions in food systems. Food Energy Secur. 2018; e00154. DOI: 10.1002/fes3.154
  • López-Giraldo LA, Franco-Giraldo A. Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013). Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro. 2015; 31(7):1355-1369. DOI: 10.1590/0102-311X00124814
  • Shaw DJ. World Food Security. A History Since 1945. New York: Palmgrave Macmillan; 2007.
  • Guinea M. El modelo de seguridad alimentaria de la unión europea y su dimensión exterior. UNISCI Discussion Papers. 2013; 31: 201-223. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76725704004
  • Lemos Figueroa M. Propuesta metodológica para determinar el estado de la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional y su aplicación en el municipio de Puracé, Cauca. Tesis de maestría publicada. Santa Fé de Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, 2011. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis91.pdf
  • Izaguirre Remón R, Algas Hechavarría LA. Cómo presentar un enfoque en tanto resultado científico en una investigación pedagógica. Multimed [Internet]. 2015; [citado 10/04/2020]; 19(1): 1-10. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/87/1265
  • Hernández Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 4ta ed. México D.F: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V; 2006.
  • Gamboa Costa A, Loret de Mola López E, Escalona Fernández Y, González Torres IM, González Fontes R. Factores determinantes de la seguridad alimentaria a nivel municipal: limitaciones y capacidades para su gestión con enfoque de cadena en Cuba. Agrisost. [Internet] 2018 [citado 15/05/2020]; 24(1): 1-25. Disponible en https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/2148/2148
  • Pérez Castro T. Propuesta metodológica para el análisis de la seguridad alimentaria a nivel local en Cuba. Experiencia en el municipio San José de las Lajas. [tesis doctoral]. Provincia La Habana: Universidad Agraria de La Habana; 2010. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/3274/1/
  • Escalona Fernández Y. Estrategia para la gestión de la seguridad alimentaria en el municipio Majibacoa, provincia Las Tunas. [tesis doctoral]. Provincia Mayabeque: Universidad Agraria de La Habana [inédita]; 2013.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. París: UNESCO; 2017.
  • Ortega-Cerdà M, Rivera-Ferre MG. Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria. Nuevas herramientas para una nueva agricultura. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. [internet] 2010 [citado 23/05/2020]; 14: 53-77. Disponible en: Disponible en: http://www.redibec.org/IVO/rev14_04.pdf
  • Maletta H. Índices de seguridad alimentaria. Curso sobre políticas económicas y seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), proyecto regional para la formación en economía y políticas agrarias y de desarrollo rural en América Latina (FODEPAL), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Universidad Politécnica de Madrid; 2003. Nota metodológica: 3.
  • Barling D, Lang T, Sharpe R. The Re-emergence of National Food Security on the United Kingdom’s Strategic Policy Agenda: Sustainability Challenges and the Politics of Food Supply. In Lawrence G, Lyons K, Wallington T, Eds. Food security, nutrition and sustainability. 1st ed. London: Earthscan; 2010. p. 61-78.
  • Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Marco estratégico mundial para la seguridad alimentaria y la nutrición (MEM). [Internet]. 2017 [citado 25/05/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.fao.org/3/MR173ES/mr173es.pdf
  • García Álvarez AE, Anaya Cruz B. Gastos básicos de familias cubanas pensionadas y salario-dependientes. Temas. 2014; 79, julio septiembre: 89-94.
  • FAO, FIDA, PMA. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Programa Mundial de Alimentos; 2015.
  • Morón C, Schejtman A. Situación de la seguridad alimentaria en América Latina. [Internet]. 2010 [citado 23/05/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/Ah833s06.htm
  • Rogachev A. Economic and Mathematical Modeling of Food Security Level in View of Import Substitution. Asian Social Science. 2015; 11(20): 178-184. doi: 10.5539/ass.v11n20p178
  • Tobón Cruz, J. K. Evaluación de los impactos potenciales de la variabilidad climática y el cambio climático en algunos indicadores para seguridad alimentaria en zonas productoras de mercados campesinos. (Tesis de maestría, publicada), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC, Colombia. 2014. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/46403/1/01194152.2014.pdf.
  • Alcaldía de Medellin. Plan de seguridad alimentaria y nutricional del municipio de Medellín 2016-2028. [Internet]. 2015 [citado 25/05/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/
  • Niemeyer AF, Scholz V. Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria: ¿Conceptos Complementarios?”. En: XLVI Congreso de la Sociedad Brasilera de Economía, Administración y Sociología Rural, Río Blanco, 2008. p. 1-18. Disponible en: http://www.sober.org.br/palestra/9/528.pdf
  • Gómez-Trujillo EA, Martínez-Andrade E, Rivas-García JA, Villalobos-Maradiaga EM. La seguridad y soberanía alimentaria. Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. 2016; 2(1): 315-324. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/325014024_La_seguridad_y_soberania_alimentaria/link/5af1afac0f7e9ba36645cdeb/download
  • Torres Torres F. coordinador. Seguridad alimentaria: seguridad nacional. 1ra edición. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas; 2003.
  • Sustainable Development Commission. Food security and sustainability: The perfect fit. [Internet]. 2009 [citado 10/05/2019]. Disponible en: Disponible en: https://research-repository.st-andrews.ac.uk/bitstream/handle/10023/2393/sdc-2009 foodsecurity.pdf
Historial:
  • » Recibido: 11/03/2021
  • » Aceptado: 27/09/2021
  • » Publicado : 15/10/2021


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.