Integración de contenidos en la carrera de Bioanálisis Clínico desde una perspectiva social de la ciencia y la tecnología

Autores/as

Palabras clave:

integration, laboratory sciences, clinical laboratory technologies

Resumen

El objetivo de la investigación fue valorar el proceso de integración de contenidos desde la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio en la carrera de Bioanálisis Clínico desde una perspectiva social de la ciencia y la tecnología. De los métodos empíricos fueron utilizados la revisión documental y el análisis de documentos, así como la caracterización del estado actual del desarrollo de la técnica lámina periférica por los docentes y estudiantes del tercer año, en la que se identificaron insuficiencias que influyen en la preparación de este futuro profesional. A partir de la valoración realizada se argumentó la necesidad de elaborar una estrategia didáctica para la integración de los contenidos en la carrera de Bioanálisis Clínico lo que contribuirá a la preparación de los estudiantes y profesores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Caridad García González, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Citas

1. Núñez Jover J, Figueredo Curriel F, Montalvo Arriete LF. Pensar Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela; 2008.

2. Sarraff Zerqueira E, Lorenzo Lozano W. El enfoque CTS en el diseño curricular de la asignatura Naturaleza y Sociedad de la carrera Gestión Sociocultural para el desarrollo.New York – Cali: Editorial REDIPE; 2020.

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Programa de la disciplina Morfofisiología. La Habana: Minsap; 2011.

4. Castañeda Licón MT, Rodríguez Uribe HE, Castillo Ruiz O, Daniel López E, Rodríguez José M. El razonamiento clínico desde el ciclo básico, una opción de integración en las ciencias médicas. Rev EDUMECENTRO[Internet]. 2015[citado 9/12/2022] ;7(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100003&lng=es

5. Vicedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educación Médica Superior [Internet]. 2009 [citado 2/1/2022]; 23 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008&lng=es&tlng=es.

6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Plan de estudios D. Currículo de la carrera de Licenciatura en Bioanálisis Clínico. La Habana: Minsap; 2010.

7. Quintana Verdecia E, García González MC, Pérez Robles MS, Pérez Robles R, Quesada Leyva L, Fernández Torres S. Procedimiento metodológico para el estudio del extendido de sangre periférica en la licenciatura en Bioanálisis Clínico. Archivo médico Camagüey [Internet]. 2020 [citado 3/3/2022]; 24 (2). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7198/3545

8. García Palacios EM, González Galbarte JC, López Cerezo JA, Luján JL, Martín Gordillo M, Osorio C, Valdés C. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Madrid: Organización de estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); 2001.

9. Bernal JD. Historia Social de la Ciencia. La Habana: Editorial Ciencias

Sociales; 1986.

10. Valqui Cachi C, Manzano Añorve MÁ, Quintero Romero DM, Romero Adame I. Las Humanidades ante la crisis civilizatoria del Siglo XXI: Una contribución crítica de la complejidad dialéctica. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social [Internet]. 2021 [citado 3/3/2022]; 3 (6). Disponible en: https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/46

11. Núñez Jover J. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la Educación Científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela; 1999.

12. Osorio Marulanda C. La educación CTS: un espacio para la cooperación iberoamericana. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS [Internet]. 2019 [citado10/2/2022]; 14 (42). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7411623.pdf

13. Peña González Y, González Roblejo M, Núñez Torres E. Estudios CTS en el desarrollo del sistema de información de incidentes y accidentes ambientales en el sector industrial. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS [Internet]. 2015 [citado10/02/2022]; 10 (29). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92438580007

14. Ramírez López M. Concepciones del profesorado sobre Ciencia y Tecnología en la Educación Superior Tecnológica. CTES [Internet].2021 [citado 9/12/2022];8(15). Disponible en: https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/747

15. Torres Guerra A, Esteva Paredes J, Gabriel Aguilera ER, Stuart Bruce MV, Carcassés Sánchez TL. La educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad para la formación postgraduada en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. ccm [Internet]. 2020 [citado 9/12/ 2022]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000200424&lng=es

16. Quintana Verdecia E, García González MC, León Ramentol CC, Pérez Robles R, Galdós Sánchez MC, Quesada Leyva L. Material didáctico para la enseñanza aprendizaje del sistema hemolinfopoyético en la carrera Bioanálisis Clínico. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado12/4/2022];11(4). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1347/html_520

17. Trujillo Baldoquin Y, Ávila Aguilera YC, Rogers Gómez JA. Los medios de enseñanza aprendizaje, la Ciencia y la Tecnología. Didasc@lia: Didáctica y educación [Internet]. 2021 [citado 4/1/2022]; 12(5). Disponible en: http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1260

18. Andrey Bernate J, Vargas Guativa JA. Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2020 [citado 5/3/2022]; 26(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7599937.pdf

19. Gutiérrez Rojas IR, Benítez Peralta H, Fuentes González HF. Integración de la investigación y la enseñanza en las universidades médicas. Educación médica [Internet]. 2019 [citado 8/2/2022]; 20(1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318302444

20. Reynosa Navarro E, Serrano Polo EA, Ortega Parra AJ, Navarro Silva O, Cruz Montero JM, Salazar Montoya EO. Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores.

Universidad y Sociedad [Internet]. 2019[citado 8/2/2022]; 12(1). Disponible en: https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=KKXfgigAAAAJ&citation_for_view=KKXfgigAAAAJ:a0OBvERweLwC

Descargas

Publicado

2023-07-04

Cómo citar

1.
Quintana Verdecia E, García González MC, de Miranda Rangel R. Integración de contenidos en la carrera de Bioanálisis Clínico desde una perspectiva social de la ciencia y la tecnología. Humanid. méd. [Internet]. 4 de julio de 2023 [citado 11 de mayo de 2025];23(2):e2460. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2460

Número

Sección

Revisión bibliográfica