Innovación tecnológica para la producción de biológicos en la Universidad Médica de Camagüey: ejemplo de relación universidad-sociedad-empresa

Autores/as

  • Yadira Falcón Almeida Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700. yafalcon@iscmc.cmw.sld.cu
  • Imilla Casado Hernández Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700. icasado@iscmc.cmw.sld.cu
  • María del Carmen Galdós Sánchez Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI). Universidad de Ciencias Médicas Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700.
  • Néstor Mora González Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Circunvalación Norte, Camagüey. nestormora@reduc.edu.cu

Palabras clave:

itransferencia de tecnología, agentes biológicos, innovación.

Resumen

Este trabajo está dirigido a fundamentar cómo a través de un proceso de innovación tecnológica se establecieron relaciones entre la universidad, la sociedad y el sector empresarial. La introducción de los productos biológicos en los laboratorios de diagnóstico médico y su impacto en los servicios fue el elemento fundamental que identificó la relación universidad-sociedad, mientras que la transferencia tecnológica de la obtención de biológicos a la unidad productora y comercializadora articuló a la academia con el mundo empresarial. Los modelos seguidos para la gestión de la actividad de innovación le otorgaron al proceso un carácter específico y aseguraron su pertinencia, por lo que constituyó un logro científico-tecnológico. Se demostró un caso peculiar y concreto de fortalecimiento de las capacidades de interacción de las universidades con entidades productivas y de servicios, de modo que se enriqueció la función extensionista del centro de altos estudios.

Descargas

Biografía del autor/a

Yadira Falcón Almeida, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700. yafalcon@iscmc.cmw.sld.cu

Ingeniera Química. Máster en Humanidades Médicas. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Profesor Metodólogo. Departamento de Innovación Tecnológica y Evaluación de Tecnologías.

Imilla Casado Hernández, Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700. icasado@iscmc.cmw.sld.cu

Licenciada en Biología. Máster en Humanidades Médicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

María del Carmen Galdós Sánchez, Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI). Universidad de Ciencias Médicas Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey. Cuba. CP. 70700.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Néstor Mora González, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Circunvalación Norte, Camagüey. nestormora@reduc.edu.cu

Lic. en Bioquímica. Profesor Instructor. Investigador Agregado.

Descargas

Publicado

2013-07-23

Cómo citar

1.
Falcón Almeida Y, Casado Hernández I, Galdós Sánchez M del C, Mora González N. Innovación tecnológica para la producción de biológicos en la Universidad Médica de Camagüey: ejemplo de relación universidad-sociedad-empresa. Humanid. méd. [Internet]. 23 de julio de 2013 [citado 26 de mayo de 2025];13(2):372-9. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/250

Número

Sección

Artículo original