COMENTARIO
José Martí: paradigma de la generosidad
José Martí: paradigm of generosity
Ana Lidia Torres Armenteros,I Liuba López Lara,II Yunexis Teresa Nobalbo AguileraIII
I.
Máster en Metodología de la Investigación. Licenciada en
Economía Política. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias
Médicas de "Carlos J. Finlay". Departamento de Filosofía
e Historia. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P.
70100. alidia@iscmc.cmw.sld.cu
II. Máster en Estudios Sociopolíticos. Licenciada en Marxismo.
Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de "Carlos J.
Finlay". Departamento de Filosofía e Historia. Carretera Central
Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100.
III. Máster en Humanidades Médicas. Licenciada en Derecho. Profesor
Auxiliar. Investigador Agregado. Universidad de Ciencias Médicas "Carlos
J. Finlay". Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas
en Salud (CENDECSA). Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba.
C.P. 70100. yunexis@iscmc.cmw.sld.cu
RESUMEN
Este trabajo tiene el objetivo de argumentar cómo se manifiesta la generosidad en la vida y obra de José Martí. Muestra la necesidad e importancia de recurrir a sus obras para fortalecer este valor desde los escenarios familiares, escolares, comunitarios y sociales. Se concluyó que la generosidad constituye en la actualidad una tarea pedagógica de gran importancia y el legado martiano es una vía obligada a recorrer.
Palabras
clave: José Martí, valores sociales, altruismo.
ABSTRACT
This work has the objective of analyzing how the generosity in Marti's life and work is expressed. It shows the need and importance of turning to his works to strengthen this value from the family, scholar, community and social scenes. It was concluded that generosity constitutes at the present time a pedagogical task of great importance and the Martian legate is an obligated way to travel.
Keywords:
José Martí, social values, altruism.
INTRODUCCIÓN
Escribir acerca de los valores esenciales que acompañan la vida y obra de José Martí pudiera parecer un camino trillado. Sin embargo, la realidad cubana actual exige teorizar, reflexionar, divulgar e implementar acciones para preservar los valores que sustentan la sociedad.
La generosidad, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, proviene del latín gener?sus y se asocia a la magnanimidad y nobleza de ánimo,1 la cual ha de tener prioridad desde el punto de vista formativo. Así se manifiesta en los medios de difusión, vía esencial para la divulgación y educación, y refleja la preocupación al respecto de directivos, sociólogos, psicólogos pedagogos y población en general. En términos filosóficos, generosidad y egoísmo son contrarios, y este último se ha entronizado durante siglos con el capitalismo el cual se edificó alimentándolo.
Actualmente se comprende la necesidad de tener presente las inclinaciones egocéntricas, vinculadas a la supervivencia individual, y una genocéntrica, asociada a la protección y reproducción de la progenie. Un requisito de la vida misma es que prevalezca como tendencia lo genocéntrico, por encima de lo egocéntrico, pues la existencia de la especie es jerárquicamente superior a la del individuo.2
En la sociedad capitalista el egoísmo es casi una condición para vivir y avanzar a partir de la tesis: lo mío primero y a cualquier costo; lo cual se evidencia al analizar la esencia y vigencia de las leyes de la plusvalía, de la acumulación del valor, del desarrollo desigual del capitalismo; en todas ramifica, florece y se propaga la exclusión como manifestación explícita del egoísmo.
Si de su contrario se trata, la generosidad, se prefiere encausar el análisis con la ayuda inestimable de Martí. No basta con enseñar en las escuelas acerca de su grandeza, o que los niños declamen los poemas Los Zapaticos de rosa3 o La niña de Guatemala.3 Se trata de aprovechar las claves que legó el Apóstol, quien aligeró el camino hacia el mejoramiento humano para no perder la sensibilidad, la capacidad de amar y ayudar. Por lo que es objetivo de este artículo argumentar cómo se manifiesta la generosidad en la vida y obra de Martí.
DESARROLLO
El valor generosidad consiste en dar o compartir, es poner las capacidades y atributos al servicio de los demás mediante una acción objetiva de ayuda; se estima y valora más cuando se otorga con auténtico desprendimiento lo que se posee, sin esperar nada a cambio. Una persona generosa ayuda en todo momento, sin que alguien se lo solicite.
La generosidad implica la capacidad de compartir el afecto, el buen humor, un elogio, más allá del desinterés material. Es generoso quien emplea su tiempo ayudando a un compañero a consumar un sueño.
Desde la clase debe intensificarse e intencionarse el trabajo educativo hacia la comunicación afectuosa que tanto facilita la comprensión, la aceptación de la diversidad, el respeto a otros puntos de vista, incluso en el más enconado debate.
En los primeros años de la carrera universitaria al estudiante aún le falta madurez y el docente tiene que estar presto a evitar ataques y contraataques, que lejos de facilitar el aprendizaje lo enturbian y crean un clima de desunión e irrespeto. El profesor y su ejemplo son vitales. Halagar al alumno que se destaca da sus frutos y hacerlo con aquellos menos aventajados, cuando son acertados en sus juicios, los estimula a mantener el esfuerzo y elevar su rendimiento académico.
En las universidades cubanas la consolidación y socialización de valores resultan de gran importancia para que respondan a sus necesidades de desarrollo estratégico:
[...] "Interesa aquí la sociabilidad, como capacidad base de las demás, que significa reconocer al hombre como un producto social y un ser de relaciones (con las cosas y los hombres), en especial con otros hombres, por lo que el vivir se presenta en términos de convivir, de coexistir con los demás. Aunque ese convivir con otros no solo sea fuente de sociabilidad, sino también de insociabilidad, al decir de Kant".4,5
Si bien se insiste en que "estamos en tiempo de diálogo", es una tendencia (al menos en la disciplina Filosofía) que los alumnos pregunten cada vez menos pese a la insistencia de los docentes. Las causas pueden ser múltiples, conformismo, temor al ridículo, desmotivación, desconocimiento general del tema, entre otras. Dificultades que se constatan mediante el método científico de la observación.
En el caso del conformismo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey muchos alumnos se satisfacen con el aprobado y para sorpresa de sus docentes hasta se felicitan. Con respecto a temer al ridículo, el trabajo educativo es esencial para limar esta tendencia, para ello es necesario tener en cuenta el diagnóstico inicial que se le realiza a cada estudiante, donde es fundamental una caracterización adecuada. El trabajo grupal ayuda a formar intereses colectivos, de apoyo, y establece que el respeto debe mediar en la comunicación.
Los valores que se forman, desarrollan y se convierten en convicciones que de por sí generan las conductas de las personas, dependen de una multiplicidad de factores: familia, escuela, comunidad, medios de difusión, conciencia moral cotidiana. Hay valores que se consideran universales porque ayudan al funcionamiento de la sociedad y su integridad.
Saramago,6 en su Ensayo sobre la ceguera, sorprende con una historia de ficción, una novela psicológica en la que la mayoría de los individuos se vuelven egoístas, donde ocurre una lucha descarnada por la supervivencia y la crueldad y el caos se acrecientan. Se necesitan muchos días para que el lector se recupere del dolor y sabor amargo que deja la trama y se prefiere pensar que algo así no pasará jamás.
Hay quienes cuando las carencias materiales arrecian ya no consideran que sea razonable compartir y comienza la ley de la selva; otros menos radicales caracterizan esta actitud como: "lo mío primero", "poner los pies sobre la tierra, pues los tiempos ya son otros", "hay que ser más práctico" y en el más elemental humor popular: "a regalao lo mataron en la guerra".
Sin embargo, cuando de identidad cubana se trata, entre sus rasgos se encuentran la generosidad y la solidaridad, la segunda asociada al comprometimiento en idea y acción con el bienestar de los otros, extendido inclusive a otros pueblos y que está expresado en la dimensión ético-humanista del modelo de profesional de Medicina.7,8 En la revista Temas9 aparece un debate sobre valores, antivalores, crisis de valores, nuevos valores, donde se presentan diferentes puntos de vista; sin embargo, el consenso asoma por la necesidad de trabajar y no minimizar tendencias que atenten contra el bien social.
Por los pesares y dolores acumulados en la vida de Martí, sus escritos muestran su alma generosa. En 1871, mientras se dirigía al exilio, redactó su primera obra de envergadura, El presidio político en Cuba,10 alegato de denuncia de extraordinario valor, acerca de los desmanes que allí se practicaban. En él se conoce cómo cuidó al niño Lino Figueredo e hizo suyo el dolor de las llagas de Don Nicolás del Castillo.
Sus
aspiraciones se reflejan en el proyecto para la revista La Edad de Oro, desde
el prólogo de la primera. En Los tres héroes afirma:
"Un hombre solo no vale nunca más que un pueblo entero"; pero
reconoce y convence acerca de la grandeza de Bolívar y narra cómo
"Lo habían derrotado los españoles, lo habían echado
del país. Él se fue a una isla, a ver su tierra de cerca, a pensar
en su tierra. Un negro generoso lo ayudó, cuando ya no lo quería
ayudar nadie, volvió un día a pelear con trescientos héroes
[...]".11
Aquí destaca el valor de una ayuda generosa y enfatiza en que lo hizo un negro, como reflejo de su antirracismo; pudo decir un hombre generoso; pero intencionadamente insiste en el color de su piel.
Desde muy temprana edad los niños aprenden el poema Los zapaticos de rosa11 y declaman los versos donde Pilar se conmueve y regala los zapatos a una pobre niña enferma, la madre reprime el regaño que ya comenzaba y le abre sus brazos. Martí eterniza en una urna de cristal la bondad de Pilar. En La muñeca negra11 más puede el amor y fidelidad de Leonor que las tentaciones de sus padres adultos.
En su histórico discurso Con todos y para el bien de todos, el Apóstol expresa: "[...] De altar se ha de tomar a Cuba, para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal, para levantarnos sobre ella".10 Habla de manos generosas que acuden a darle fuerza para la edificación, y agradece a quienes tienen las manos puestas en la tarea de fundar. Se reitera su interpretación acerca de la generosidad que significa, además halagar, agradecer, reconocer, reconfortar, compartir un dolor, un sentimiento, un ideal.
En el epistolario martiano aparece la primera carta que escribe a los nueve años a su madre, desde Hanábana el 23 de octubre de 1862, que evidencia el respeto y admiración con que a ella se dirige y en la despedida no le basta con decirle que la quiere, sino insiste en que la quiere con delirio.12
Desde el presidio le escribe el 10 de noviembre de 1869. En esta carta augura que su vida será corta y que no la dejará de aprovechar y le narra: "papá me dio 5 ó 6 rs. el lunes- di 2 ó 3 de limosna y presté".12
Martí era pródigo al expresar sus sentimientos. A las personas que quería, admiraba y respetaba, se lo hacía saber frecuentemente. Las cartas escritas a Rafael María de Mendive son muchas y siempre cargadas de veneración. Lo trataba de "padre generoso" y a sí mismo como "su hijo que lo adora" o "su discípulo".12
Tenía el don de la palabra, pero sobre todo una capacidad infinita para amar. Las palabras delirio, adoro, entre otras, refuerzan sus sentimientos y utilizaba con frecuencia el superlativo a la hora de saludar o despedirse. El agradecimiento hacia su padre espiritual es tan elevado que fue absoluto en su juicio. En carta a Mendive del 15 de enero de 1871 le cuenta de su destierro para España y de lo mucho que ha sufrido. La madurez que consolidó en un año de dolor lo hace escribir: "Y si me siento con fuerzas para ser verdaderamente hombre, solo a Vd. se lo debo y de Vd. y solo de Vd. es cuanto de bueno y cariñoso tengo".12
En misiva a Nicolás Azcárate, quien publicó un artículo sobre la pieza Amor con amor se paga, escribe: "Acabo de leer su hermoso artículo, no quiero esperar a más tarde, para decirle que lo llevaré -más que en mi memoria- en mi agradecimiento, por fortuna mía, agradecer es, de todo lo que yo hago, lo que sé hacer mejor".12
Además elogia lo que representa para él que del cerebro y corazón vigoroso de Azcárate, haya brotado tan bello artículo y agradecido le ofrece su cariño. El autor apreció que la grandeza de Martí era paradójica con tanta humildad, lo cual lo hacía si era posible, aún más grande.
En las cartas a Manuel Mercado no faltó la abundancia de verbos y adjetivos que evidenciaran su agradecimiento, cariño y necesidad de ser correspondido y lo nombra amigo de mi alma, amigo nobilísimo, noble y muy querido amigo mío, mi excelente amigo.
En carta del primero de enero de 1877 le comunica que viaja lleno de júbilo a La Habana:
"[...] con documentos correctamente legales y nombre de Julián Pérez, segundos nombres míos, con lo cual me hago a mí mismo una menor traición: siempre es bueno ser, aún en cosas graves lo menos hipócrita posible. Todo premio humano me parece mezquino, y si muchos me halagan, ninguno me seduce, ni hay ninguno mayor que merecer la estimación de mí mismo".12
La carta abarca más de tres cuartillas, hay tanto para compartir y aprender que la cita clamaba por hacerse extensa y resultaba difícil ponerle fin, pues cada frase resulta un juicio. Su honestidad y desinterés llegan explícitamente al amigo entrañable.
Deja establecido de dónde nace su agradecimiento, respeto y admiración por él, y se comprende por qué le escribió hasta el final de sus días. En 1891 se dirige a Mercado:
"La patria requiere más actos que palabras. Yo no conozco hombre alguno mejor que Vd., ni de mérito más cierto -aunque no sea pomposo- ni de generosidad más natural e infatigable, ni de mente y corazón más abierto a toda bondad y hermosura; Vd. a la escondida salva honras, ampara caídos (...) ¿Cómo he de olvidar yo que por Vd. tiene sepultura mi hermana, -y que por Vd. hallé trabajo a las pocas horas de llegar a México, mísero y desconocido [...]".13
La generosidad de Mercado en momentos críticos y dolorosos hizo crecer en Martí el cariño grande y constante que le prodigó.
En carta a José García (el esposo de su hermana Amelia) y con motivo del advenimiento de un nuevo hijo escribe:
"Mi muy querido hermano:
Ya veo que tengo un hijo más, y que el lirio de mi casa ha echado una nueva flor (...) Cuídeme bien a Amelia, que es flor fina, y da más aroma mientras el aire es más suave. Sé con gusto que no ha podido tocarle en suerte mejor jardinero, ni a Vd. hermano que más lo quiera y más lo estime que José Martí".13
¿Qué decir ante este mensaje de felicitación? Llama hermano al cuñado e hijo al sobrino, denomina flor fina a su hermana y mejor jardinero al esposo. Toda esta delicadeza para compartir la alegría por la llegada de un niño; pero sin dejar de exhortar muy sutilmente al cuñado a cuidar de su hermana; quién no se sentiría feliz y comprometido ante un mensaje similar. Si se sitúa esta carta en el momento actual, no hay nada de anacrónico en ella y sí mucho de tierno y amable.
A Manuel Mercado en1892, con la más profunda tristeza, le comenta que no ha tenido en seis meses corazón para mover la pluma, luego que le llevaron a su hijo: "[...] cuando no tengo fuerzas para mí, las tengo para mi patria (...) Bese a Lola la mano, y a sus criaturas y quiera más que nunca a su José Martí".13
En ese tiempo no había podido escribir a su entrañable amigo, que ocupa una parte valiosa del epistolario, estaba destrozado; pero las fuerzas para la patria no menguaron ni en el más profundo dolor. Le pide sin prejuicios machistas ni pueriles que lo quiera más que nunca. Es característico en Martí, siempre y de forma muy respetuosa, enviar saludos a esposa, hijos y otros seres queridos, como se aprecia en esta misiva.
La expresión de besar la mano en su nombre se aprecia en múltiples cartas. Otros ejemplos pueden ser la dirigida a Federico Edelmann el 3 de julio de 1992: "Bese la mano a Irene".14 También a Gonzalo de Quesada a quien le escribía frecuentemente. En la carta del 7 de julio de 1892 dice: "Bese la mano a Angelina".14 El valor que le concede a la familia y a su cuidado fue una constante en su vida.
Afirmar que Martí era extremadamente generoso no constituye una novedad; pero argumentar cómo su carácter pródigo, gentil y dadivoso lo convertían en una persona profundamente amada y admirada, rodeada de fieles amigos que se sentían honrados de contarse entre ellos, sirve de orgullo a cualquier patriota.
CONCLUSIONES
Afirmar que Martí era extremadamente generoso no constituye una novedad; pero argumentar cómo su carácter pródigo, gentil y dadivoso lo convertían en una persona profundamente amada y admirada, rodeada de fieles amigos que se sentían honrados de contarse entre ellos, sirve de orgullo a cualquier patriota.
Tomar la generosidad martiana como referente para ayudar a formar, desarrollar y fortalecer este valor, es un acierto pedagógico. Su desinterés personal por las lisonjas permiten situarlo como paradigma de este valor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. 22da ed. Madrid: RAE; 2012 [citado 15 Ene 2015]. Generosidad. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=generosidad
2. Fabelo Corzo JR. Educación y valores: Algunas referencias sobre la experiencia cubana. Rev Educ Cult. 2008;25:2.
3. Martí Pérez J. Poesía completa. Edición crítica. T. II. La Habana: Editorial Letras Cubanas; 1993.
4. Bauzá Vázquez E, Marañón Rodríguez E. La Formación y desarrollo de los valores en la Educación Superior Cubana y su proceso de socialización. Didascalia [Internet]. 2012 Jul-Sep [citado 29 Ene 2014];III(3):71-94. Disponible en: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/Didascalia/article/view/4099/3477
5. Flores Rodríguez JL, Flores Albor YM. Precisiones teórico-metodológicas para la comprensión de la ética y la bioética médica. Rev Hum Med [Internet]. 2014 Ago [citado 6 May 2015];14(2):366-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200009&lng=es
6. Saramago J. Ensayo sobre la ceguera. Barcelona: Editorial Santillana; 1995.
7. Ministerio de Educación. Programa Director para la educación en el sistema de valores de la Revolución Cubana. La Habana: Ministerio de Educación; 2012.
8. Ministerio de Salud Pública. Modelo del profesional del Médico General. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
9. Céspedes CM de, Domínguez L, Mederos W, Rojas I, Garcés Corra R. ¿Valores en crisis? Temas [Internet]. 2013 [citado 5 Jun 2015];(75):67-80. Disponible en: http://www.temas.cult.cu/revistas/75/067%20valores.pdf
10. Fernández Retamar R. Fragmentos de la obra martiana "Presidio político en Cuba" en José Martí. Páginas Escogidas. T. I. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1974.
11. Martí Pérez J. La Edad de Oro. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009.
12. Martí Pérez J. Epistolario. T. I. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1993.
13. Martí Pérez J. Epistolario. T. II. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1993.
14. Martí Pérez J. Epistolario. T. III. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1993.
Recibido:
08/06/2015
Aprobado: 10/07/2015
Ana Lidia Torres Armenteros. Máster en Metodología de la Investigación. Licenciada en Economía Política. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de "Carlos J. Finlay". Departamento de Filosofía e Historia. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. C.P. 70100. alidia@iscmc.cmw.sld.cu
Comentarios sobre este artículo
"João Henrique" (2018-03-01)