José Martí: paradigma de la generosidad

Autores/as

  • Ana Lidia Torres Armenteros Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.
  • Liuba López Lara Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.
  • Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.

Palabras clave:

José Martí, valores sociales, altruismo.

Resumen

Este trabajo tiene el objetivo de argumentar cómo se manifiesta la generosidad en la vida y obra de José Martí. Muestra la necesidad e importancia de recurrir a sus obras para fortalecer este valor desde los escenarios familiares, escolares, comunitarios y sociales. Se concluyó que la generosidad constituye en la actualidad una tarea pedagógica de gran importancia y el legado martiano es una vía obligada a recorrer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Lidia Torres Armenteros, Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.

Máster en Metodología de la Investigación. Licenciada en Economía Política. Profesor Auxiliar. Departamento de Filosofía e Historia

Liuba López Lara, Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.

Máster en Estudios Sociopolíticos. Licenciada en Marxismo. Profesor Asistente. Departamento de Filosofía e Historia

Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de “Carlos J. Finlay”.

Máster en Humanidades Médicas. Licenciada en Derecho. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA).

Descargas

Publicado

2015-07-24

Cómo citar

1.
Torres Armenteros AL, López Lara L, Nobalbo Aguilera YT. José Martí: paradigma de la generosidad. Humanid. méd. [Internet]. 24 de julio de 2015 [citado 11 de mayo de 2025];15(2):382-91. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/803

Número

Sección

Comentarios