Pertinencia de la utilización del caso clínico como herramienta didáctica en las ciencias básicas biomédicas

Autores/as

  • Ubaldo Roberto Torres Romo Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70700.
  • Neyda Fernández Franch Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay".Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70700.
  • Sarah Estrella López Lazo Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. CP. 70700. Camagüey, Cuba. Camagüey
  • Oscar Liza Hernández Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Dr. Octavio de la Concepción y la Pedraja, Ave. Cornelio Porro Reparto Garrido CP. 70100. Camagüey

Palabras clave:

enseñanza, métodos, educación médica.

Resumen

Los métodos productivos de enseñanza preparan a los estudiantes para resolver problemas semejantes a los que se enfrentarán en el ejercicio laboral. Este trabajo tiene como objetivo fundamentar la pertinencia de la utilización del caso clínico como herramienta didáctica para la enseñanza en las ciencias básicas biomédicas, mediante un sistema de tareas para abordar los contenidos del tema Fisiología de la sangre de la asignatura Sangre y Sistema Inmune de la carrera de medicina. El caso clínico permite la vinculación de las ciencias básicas biomédicas con las ciencias clínicas. Su utilización contribuye a la aproximación del estudiante de las ciencias básicas al estudio de estas durante su formación médica. El aprendizaje se logra a lo largo del proceso de resolución del mismo, se estimula la incorporación de conceptos necesarios para resolver el problema y se aprende un método para abordar situaciones en la práctica. Se elaboró un sistema de tareas y preguntas derivadas del problema profesional síndrome anémico. El problema docente se basó en un artículo médico que expone un caso de lesiones por empalamiento que produjo un gran sangramiento en un individuo. Se elaboraron preguntas problémicas relacionadas con la fisiología de la sangre y el tratamiento que recibió el paciente con eritropoyetina, factores de la coagulación y soluciones cristaloides en sustitución de la sangre. Se incluyó una pregunta que aborda un conflicto ético para sistematizar los conocimientos adquiridos en la asignatura Sociedad y Salud II.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ubaldo Roberto Torres Romo, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay". Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70700.

Licenciado en Bioquímica, Profesor Auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Estomatología.

Neyda Fernández Franch, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey "Carlos J. Finlay".Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, CP. 70700.

Doctora en Estomatología, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica, Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas.

Sarah Estrella López Lazo, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba. CP. 70700. Camagüey, Cuba. Camagüey

Doctora en Medicina, Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación y en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesora Auxiliar.

Oscar Liza Hernández, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Dr. Octavio de la Concepción y la Pedraja, Ave. Cornelio Porro Reparto Garrido CP. 70100. Camagüey

Doctor en Medicina, Especialista de Primer grado en Medicina General integral y de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Instructor.

Descargas

Publicado

2017-07-18

Cómo citar

1.
Torres Romo UR, Fernández Franch N, López Lazo SE, Liza Hernández O. Pertinencia de la utilización del caso clínico como herramienta didáctica en las ciencias básicas biomédicas. Humanid. méd. [Internet]. 18 de julio de 2017 [citado 11 de mayo de 2025];17(2):354-68. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1124

Número

Sección

Artículo original