Significación social de un entorno virtual para la enseñanza - aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina

Autores/as

  • Sandra López Lamezón Dirección Provincial de Salud de Camagüey. Departamento de Vigilancia en Salud. Calle Luaces #157 e/ San Pablo e Independencia. Camagüey. CP 70100.
  • Roberto Rodríguez López Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología y Sociología. Circunvalación Norte Km 4½, Camagüey, Cuba, CP 74650.
  • Luis Manuel Amador Aguilar Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J Finlay”. Carretera Central Oeste, km 3½, Camagüey, Cuba, CP 70100.
  • Luis Mariano Azcuy Lorenz Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba, CP 74650.

Palabras clave:

tecnología, estadística descriptiva, entorno virtual

Resumen

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad revelan las interrelaciones entre la ciencia y tecnología como procesos sociales. Este artículo persigue como objetivo: valorar la significación social de un entorno virtual en la enseñanza aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina. El diagnóstico preliminar a través de la observación, encuesta y análisis documental, mostró que existen insuficiencias en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística. Se diseñó un entorno virtual constituido por cinco módulos que incluyen contenidos de estadística descriptiva, ejercicios, bibliografía y ayuda. Con la validación mediante el criterio de especialistas y la sistematización con la introducción en la práctica, se evaluó como muy adecuado, fue considerado útil, necesario y aplicable al contexto objeto de estudio, lo que contribuye a la formación científica de los estudiantes desde una posición materialista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra López Lamezón, Dirección Provincial de Salud de Camagüey. Departamento de Vigilancia en Salud. Calle Luaces #157 e/ San Pablo e Independencia. Camagüey. CP 70100.

Doctora en Estomatología. Especialista de 1er grado en Bioestadística. Máster en Educación. Profesora Asistente.

Roberto Rodríguez López, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología y Sociología. Circunvalación Norte Km 4½, Camagüey, Cuba, CP 74650.

Máster en Educación Superior. Licenciado en Educación. Especialidad Educación Primaria. Profesor Asistente.

Luis Manuel Amador Aguilar, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J Finlay”. Carretera Central Oeste, km 3½, Camagüey, Cuba, CP 70100.

Doctor en Medicina. Especialista de 1er grado en MGI. Especialista de 1er grado en Bioestadística. Profesor Instructor.

Luis Mariano Azcuy Lorenz, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba, CP 74650.

Máster en Didáctica de la Química. Licenciado en Educación. Especialidad Química. Profesor Auxiliar y Consultante.

Descargas

Publicado

2018-04-27

Cómo citar

1.
López Lamezón S, Rodríguez López R, Amador Aguilar LM, Azcuy Lorenz LM. Significación social de un entorno virtual para la enseñanza - aprendizaje de la Estadística descriptiva en la carrera de Medicina. Humanid. méd. [Internet]. 27 de abril de 2018 [citado 9 de mayo de 2025];18(1):50-63. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1176

Número

Sección

Artículo original