La comunicación social en salud para la prevención de enfermedades en la comunidad

Autores/as

  • Sandra Cecilia Rodríguez Roura Centro de Información. Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.
  • Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (Cendecsa). Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.
  • Esmeralda Calero Yera Centro de Información. Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.

Palabras clave:

comunicación social en salud, prevención de enfermedades en la comunidad.

Resumen

Las investigaciones en el campo de la teoría de la comunicación apuntan a que en la actualidad el proceso es, desde lo social, una vía para el logro de las relaciones interpersonales y posee sus potencialidades estratégicas para la construcción social y cultural del hombre. Se realizó una revisión bibliográfica para el acercamiento inicial al estudio de las temáticas de la comunicación social en salud y la prevención de enfermedades en la comunidad. Por ello el objetivo del presente trabajo estriba en establecer los fundamentos teóricos que sustentan el estudio de las relaciones entre la comunicación en salud y la concreción del trabajo preventivo desde la comunidad. Se defiende que la comunicación social en salud promueve el diálogo y el intercambio de información y es un componente imprescindible de todos los servicios de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Cecilia Rodríguez Roura, Centro de Información. Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.

Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Editora de la revista Archivos Médicos.

Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (Cendecsa). Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.

Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster en Investigación Educativa.

Esmeralda Calero Yera, Centro de Información. Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay.” Carretera Central Oeste km 41/2. Camagüey. Cuba. CP 70 100.

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Humanidades Médicas.

Descargas

Publicado

2018-07-17

Cómo citar

1.
Rodríguez Roura SC, Cabrera Reyes L de la C, Calero Yera E. La comunicación social en salud para la prevención de enfermedades en la comunidad. Humanid. méd. [Internet]. 17 de julio de 2018 [citado 10 de mayo de 2025];18(2):384-40. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1302

Número

Sección

Revisión bibliográfica