Estrategias de enseñanza aprendizaje desde la HematologÃa en el técnico superior de Análisis clÃnico y Medicina transfusional
Resumen
El objetivo de la investigación fue diagnosticar las estrategias de enseñanza aprendizaje desde la asignatura HematologÃa, en el técnico superior de ciclo corto en Análisis clÃnico y Medicina Transfusional. Se realizó una investigación cualitativa educacional, en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Dentro de los métodos empÃricos fue empleada la encuesta aplicada a estudiantes de la especialidad y a profesores que han impartido la asignatura por más de cinco años. Se concluye que los estudiantes tienen limitaciones en la aplicación de estrategias para el aprendizaje de ahà que, los docentes deben intencionarlas, reforzarlas y sistematizarlas mediante las tareas docentes, además el profesor debe prepararse para enseñar estrategias de aprendizaje, pues constituyen formas complejas de integración de saberes que funcionan como instrumento flexible, adaptativo para propiciar un aprendizaje desarrollador, y requieren del tratamiento didáctico en el contexto analizado.
Palabras clave
Referencias
Ministerio de Educación Superior. Plan de estudios del técnico superior de ciclo corto en Análisis clÃnico y Medicina transfusional. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.
Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Diego Cobelo J. Principios estratégicos de la educación en Ciencias de la salud en Cuba (II): la pertinencia. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado12 Nov 2020]; 23 (2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412009000200006&lng=es
Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y
el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado12 Nov 2020]; 26 (2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412012000200001&lng=es
Varela de Moya HS, GarcÃa González MC, Menéndez Parrado A, GarcÃa Linares G. Las estrategias de enseñanza aprendizaje desde la asignatura Análisis QuÃmico Alimentos I. Cubana de QuÃm [Internet]. 2017 [citado12 Nov 2020]; 29 (2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistas.uo.edu.cu/index.php/cq/article/view/2509
Colunga Santos S, GarcÃa Ruiz J. Algunas variantes de concreción de los modelos teóricos: las estrategias, las metodologÃas y los programas de intervención educativa. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2005.
González Jaramillo S, Recino Pineda U. Las estrategias de aprendizaje en la Educación Médica Superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado12 Nov 2020]; 5 (3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/293/530
Bruna Jofré C, Madrid Valdebenito V, López López V, Bordón Ortiz D, Chiang Salgado MT, Cabanillas Sáez A. Potencialidades y proyecciones de la implementación del mapa conceptual como estrategia de enseñanza-aprendizaje en bioquÃmica. Edu Med Sup [Internet]. 2014 [citado 5 Nov 2020]; 28 (3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000300009&nrm=iso
Cabero Almenara J, Ballesteros Regaña C, López Meneses E. Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista Complutense de Educación [Internet]. 2015 [citado 12 de Dic 2020]; 26: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32249/Los%20mapas%20conceptuales%20interactivos%20como%20recursos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández Márquez E, Vázquez Cano E, López Meneses E. Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria: recursos para el aprendizaje significativo. Campus Virtuales [Internet]. 2016 [citado 12 de Dic 2020]; 5 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/100
Garrido Tapia JE, Manso López AM, Morales González M, Escalona Fernández LA. Aprendizaje en la asignatura Salud Pública a través de mapas conceptuales. Correo CientÃfico Médico [Internet]. 2016 [citado 22 Nov 2020]; 20(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000300010&lng=es
Lucas Molina B, Pérez Albéniz-Iturriaga A, Fonseca Pedrero E, Ortuño Sierra J, Luz Urraca M, Santarén Rosell M. Fiabilidad y evidencias de validez de un instrumento para la evaluación de la calidad de los mapas conceptuales. Contextos educativos extraordinarios [Internet]. 2017 [citado 12 de Dic 2020]; 2: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3065/2850
Basante Noguera D, Gómez IC. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Salud. Excelsium Scientia [Internet]. 2019 [citado 20 de Nov 2020]; 2 (1): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://ojseditorialumariana.com/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1708
Monereo C, Castelló MC, Palma M, Pérez ML. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España: Grao de Serveis Pedagogics; 1994.
Luna Delgado Y, BadÃa Albanés V. Estrategia de aprendizaje durante el estudio de matemática I en la universidad nacional agraria de Nicaragua. [CD-ROM]. La Habana: 9no Congreso Internacional de Educación Superior; 2014.
Salabert Tortoló I, Naipe Delgado MC, Garriga Alfonso NE, Alfonso PrÃnce JC, Dihigo Faz MT, Núñez Valdés L. La motivación profesional en los estudiantes de las Ciencias Médicas. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2017 [citado 12 de Dic 2020]; 39 (3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000300023&lng=es&nrm=iso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.