Información sobre VIH/sida en estudiantes de Medicina en la Universidad de la Gambia

Autores/as

Palabras clave:

VIH/sida, servicio de consejería, patrones de masculinidad.

Resumen

Introducción. En el siglo XX, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, detectado en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1981, alcanzó de inmediato carácter epidémico explosivo en las principales urbes del país y se extendió a otras partes del mundo, como un grave problema de la salud mundial. El objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de información sobre VIH/sida, que tienen los estudiantes del cuarto año de la carrera de Medicina de la Universidad de Gambia. Métodos. Se realizó un estudio observacional-descriptivo de corte transversal, durante el año 2020, a partir de la colaboración entre profesionales de la salud de la Universidad de Gambia y cubanos del mismo sector que prestan sus servicios en esa nación. El universo y muestra los conformaron los 44 estudiantes del año mencionado. Resultados. Los encuestados poseen una información inadecuada acerca del tema; con mayor dificultad los estudiantes del sexo masculino; un alto por ciento reconoce la vía sexual como la principal en la transmisión del VIH/sida y el uso regular y adecuado del preservativo como medio de protección contra el virus; pero no dominan las condiciones de sexo seguro. El servicio de consejería es la principal orientación ante una relación sexual dudosa; en tanto que, el medio primordial de adquisición de los conocimientos fue la escuela. Discusión. Se constató la correspondencia de los resultados actuales con los de investigaciones de diferentes partes del mundo, en las cuales destaca el factor de la masculinidad y lo cultural como determinantes en el conocimiento y percepción del riesgo en los individuos. Se reconoce además el papel del personal de salud para la prevención y educación de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ayde María Pérez Quiala, Departamento de Medicina Comunitaria. Escuela de Medicina y Ciencias Aliadas a la Salud. Universidad de Gambia.

Especialista en Higiene y Epidemiología. Profesora Principal.

Jorge Humberto Diaz Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey.

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Humanidades Médicas. Profesor Asistente.

Yosleiny Díaz Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Especialista de Medicina General Integral.

Adama K.M Demba, Departamento de Medicina Comunitaria. Escuela de Medicina y Ciencias Aliadas a la Salud. Universidad de Gambia.

Doctora en Ciencias en Salud Pública. Máster en Infectología.

Citas

1. Pérez RE, Soler SYM, Pérez RR, López AE, Leyva RVV. Conocimientos sobre VIH/sida, percepción de riesgo y comportamiento sexual en estudiantes universitarios. Mul Med [Internet]. 2016 [citado 01/10/2020];20(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63845

2. Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde el sector de la salud en América Latina y el Caribe. [Internet]. USA: Organización Panamericana de la Salud y Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida para América Latina y el Caribe; 2017 [citado 17/12/ 2020]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34380/9789275319796- spa.pdf

3. González Valcárcel B, Núñez Aragón E, Couterejuzon González L, et al. Kwowledge and attitudes about HIV/AIDS in high school education adolescent students. RCSP [Internet]. 2011 [cited 01/10/2020];34(2). Available from: http://www.infomed.sld.cu

4. Arias TIF, Cordoví ML, Maceo PAC. Nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA en estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. Mul Med [Internet]. 2015 [citado 01/10/2020];19(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=55949

5. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. SIDA. Amenaza para el África rural. FOCUS [Internet]. África: Oficina regional para África; 2020 [citado 01/10/2020]. Disponible en: https://www.fao.org/Focus/S/aids/aids5-s.htm

6. El género y el VIH/SIDA: Actualización técnica del ONUSIDA (Colección Prácticas Óptimas del ONUSIDA: Actualización técnica). [Internet]. Ginebra: ONUSIDA, agosto de 2000. [citado 01/10/2020]. Disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/jc459-gender-tu_es_0.pdf

7. Prieto Santana LM, Ramos Rodallegas MT,Edna G. Oral candidiasis in HIV-seropositive patients and AIDS cases: Clinical, mycological and therapeutic. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2006 [citado 11/12/2020];58(3). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23424783/

8. Green EC, Kajubi P, Ruark A, Kamya S, D'Errico N, Hearst N. The need to reemphasize behavior change for HIV prevention in Uganda: a qualitative study. ResearchGate [Internet]. 2013 [cited 11/11/2020];44(1). Available from: https://www.researchgate.net/publication/236065039_The_Need_to_Reemphasize_Behavior_Change_for_HIV_Prevention_in_Uganda_A_Qualitative_Study

9. Cabrera Cantelar N, Cantelar de Francisco N, Tápanes Fernández T. Enfoque bioético del VIH/SIDA: una reflexión. Rev haban cienc méd [Internet]. 2008 [citado 11/11/2020];7( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000100012&lng=es.

10. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Documento de consenso de GeSIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. (Actualización enero 2019). [Internet]. España: GeSIDA; 2019 [citado 11/11/ 2020]. Disponible en: https://gesida-seimc.org/wp-content/uploads/2019/01/gesida_DC_TAR_2019_v_final.pdf

11. Zelada VA, Valdivia RÁ, Saavedra RC, Pérez MO, González BM. Nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y conducta en adolescentes estudiantes de Enfermería. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2014 [citado 11/11/ 2020];66(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602014000200014

12. Díaz Montes CE, Cantillo Uribe L, García Vergara K. Conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de una universidad en Cartagena-Colombia, 2011. Hacia promoc. salud [Internet]. 2014 [citado 11/11/ 2020];19(2). Disponible en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD35779.pdf.

13. García-Mora A, Mendoza-Brizio MA, González-GA. Conocimientos y prácticas de riesgo ante el VIH/SIDA en adolescentes. Rev Med e Inv [Internet]. 2014 [citado 11/11/ 2020];2(2). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-pdf-S221431061530008X

14. Pobea Reyes M. BiblioAIDS: a community information service. Acimed [Internet]. 2007 [cited 09/10/ 2020];16(5). Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n5/aci091107.pdf.

15. Guzmán Llona MP. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Orientaciones para los equipos de Atención Primaria. [Internet]. Chile: División De Prevención y Control de Enfermedades. Ministerio de Salud; 2016. [citado 11/11/2020]. Disponible en: https://www.icmer.org/documentos/salud_y_derechos_sex_y_rep/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTIVA-PARA-ADOLESCENTES-2016.pdf

16. Cruz Segundo R, Nolasco Charon T, Cruz Vázquez CM. Preparación de los estudiantes de la carrera de Medicina acerca de la patogenia del VIH-SIDA. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 11/11/2020];18(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412004000300007&script=sci_arttext&tlng=en

17. Dides C, Fernádez C. (edit). Primer Informe. Salud Sexual, salud reproductiva y derechos humanos en Chile. Estado de la situación 2016. [Internet]. Chile: Miles Chile; 2017 [citado 11/11/2020]. Disponible en: http://www.mileschile.cl/documentos/Informe_DDSSRR_2016_Miles.pdf

18. Arévalo Mora L, Ávila Mira SP. Religión y espiritualidad, una mirada del estigma frente al VIH/Sida: Revisión literaria. Rev fac med [Internet]. 2012 [citado 11/11/2020];20(1)]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Religi%C3%B3n+Y+Espiritualidad%2C+una+mirada+del+estigma+frente+al+VIH%2FSida.

Descargas

Publicado

2021-12-12

Cómo citar

1.
Pérez Quiala AM, Diaz Rodriguez JH, Díaz Reyes Y, K.M Demba A. Información sobre VIH/sida en estudiantes de Medicina en la Universidad de la Gambia. Humanid. méd. [Internet]. 12 de diciembre de 2021 [citado 10 de mayo de 2025];21(3):797-812. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2034

Número

Sección

Artículo original