Modelo de orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Autores/as

Palabras clave:

orientación familiar; prevención; trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

Resumen

El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes de un modelo de orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la primera infancia. Deriva de una investigación que se ejecuta en la especialidad de Rehabilitación en Salud, adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se emplearon métodos teóricos como: el análisis y síntesis, inductivo-deductivo y el método sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y su diseño. Se concluye con el establecimiento de un modelo estructurado por dos subsistemas. Las relaciones de coordinación y complementariedad establecidas posibilitaron la extrapolación cognitiva para la orientación familiar en la prevención del trastorno referido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bertha Karina Pérez Cardero, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey

Licenciada en Psicología. Profesora Asistente.

Yaniar Zayas Bazán Carballo, Dirección Provincial de Educación Camagüey

Licenciada en Educación Especial, Máster en Ciencias de la Educación y Máster en Neuropsicología Clínica y Educativa, Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular.

Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad de Camagüey

Licenciado en Defectología, Máster en Ciencias Pedagógicas Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular

Citas

1. Rodríguez Gutiérrez Y, Díaz Echevarría Y, Rodríguez Hurtado D. La preparación a la familia de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Rev Conrado [Internet]. 2023 [citado 10/5/2023]; 19(90). Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2879

2. Macías Macías YF, Delgado Gonzembach J. La orientación familiar y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Cognosis [Internet]. 2020 [citado 17/4/2023]; 5. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1915

3. Ortiz Rivas A, Quiñones Ríos AA, AM Porro Abdala, Fuentes Porro A, Hechevarría Carballo NY. La formación permanente del rehabilitador en salud en la promoción y prevención de enfermedades. Vlll Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias en Salud [Internet]. 2019 [citado 26/1/2023]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/111/78

4. Marino Magdariaga CI, Burgal Cintra CJ. La Superación profesional del Rehabilitador en Salud para la orientación al familiar del adulto mayor. Vlll Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias en Salud [Internet]. 2019 [citado 26/1/2023]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/32/18

5. Toirac Nogueira S, Quiñones Sánchez Y, Hodelin Temó O, Rodríguez Contreras R. Orientación familiar para la estimulación del lenguaje en niños de edad temprana. I Simposio de la salud familiar GRAMGI 2021 [Internet]. 2021 [citado 30/1/2023]. Disponible en: https://gramgi2021.sld.cu/index.php/gramgi/2021/paper/viewFile/276/180

6. Socarras Aguilar L, Benítez Santos S. La orientación familiar para el tratamiento a manifestaciones no habituales del comportamiento en la infancia preescolar. Rev Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. mayo, 2019 [citado 2/2/2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/05/orientacion-familiar-comportamiento.html

7. Barzaga Sablón OS, Balda Zambrano HD, Gean Zambrano Intriago GZ, Guzmán Ramírez AC, León García MA. La función preventiva de la orientación familiar en educación. Publicaciones [Internet]. 2022 [citado 3/3/2023]; 52(3). Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/71538?locale-attribute=en

8. Alarcón Castillo Y, García González MM, Gómez Cardoso AL. Tendencias en la orientación a la familia del niño con necesidad educativa sensorial de tipo auditivo en el contexto cubano. Roca [Internet]. 2020 [citado 12/2/2023]; 16(1). Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1462/2577

9. Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

10. Rusca-Jordan F, Cortez-Vergara C. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2020[citado 13/3/2023]; 83(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000300148

11. Peña-García Y, Garcés-Carracedo JE, López-Álvarez SA. La prevención de trastorno de conducta desde la educación física escolar. Olimpia [Internet]. 2017 [citado 18/3/2023]; 14(45). Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/860/1615

12. Naciones Unidas. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Nueva York: Naciones Unidas; 2023 [citado 12/2/2023]. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf

13. García González MC, Loret de Mola López E, Bermejo Correa RM, Cárdenas Freixas JL, Varela de Mayo HS. Modelo de superación profesional del tecnólogo de salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias Básicas biomédicas-laboratorio. Rev Hum Med [Internet]. 2018 [citado 20/5/2023]; 18(2). Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1168/html_45

14. Lenin VI. Cuadernos filosóficos. Obras Completa. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975.

15. Vigotsky LS. Obras Completas. Tomo V. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989.

16. Bravo Acosta T, Añorga Morales JA, Cardoso Camejo L. Propuesta de modelo de evaluación del desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2018 [citado 5/6/2023]; 13(3). Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1080/pdf_378

17. Álvarez de Zayas CM. La Escuela en la Vida [Internet]. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2013.

18. Bernaza Rodríguez GJ, Troitiño Díaz DM, López Collazo ZS. La superación profesional: mover ideas y avanzar más. La Habana: Editorial Universitaria; 2018

19. Fernández-Daza M. Rehabilitación neuropsicológica en niños con TDAH. ¿Qué dice la evidencia sobre el entrenamiento neurocognitivo?. Rev Guillermo de Ockham [Internet]. 2019 [citado 10/3/2023]; 17(1). Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/3958/4201

Descargas

Publicado

2023-11-28

Cómo citar

1.
Pérez Cardero BK, Zayas Bazán Carballo Y, Gómez Cardoso Ángel L. Modelo de orientación familiar en la prevención del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Humanid. méd. [Internet]. 28 de noviembre de 2023 [citado 10 de mayo de 2025];23(3):e2596. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2596

Número

Sección

Artículo original