La relatividad del secreto profesional en la medicina legal

Autores/as

  • Marta Vázquez Ortiz Instituto de Medicina Legal. Avenida de Independencia y Hernán Cortés. Plaza. La Habana
  • Gliceria Lleó Jiménez Instituto de Medicina Legal. Avenida de Independencia y Hernán Cortés. Plaza. La Habana
  • Morayma Zulueta Yate Universidad de Ciencias Médicas La Habana

Palabras clave:

secreto profesional, medicina legal, confidencialidad, jurisprudencia, consentimiento informado

Resumen

Este estudio tiene como propósito explicar la relatividad del secreto profesional en la actuación del perito médico legal. El secreto profesional es un derecho a la intimidad de los pacientes examinados y constituye obligación para el personal de la salud, de ahí que todo lo que se revele deba ser guardado para evitar daños a la vida privada. Desde el punto de vista ético el secreto obliga al perito a no revelar más de lo necesario, así como a no divulgar dicho informe, limitándose a entregarlo solamente a quienes tuvieran derecho a él.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Vázquez Ortiz, Instituto de Medicina Legal. Avenida de Independencia y Hernán Cortés. Plaza. La Habana

Doctora en Medicina, Máster en Educación Médica Superior, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Medicina Legal. Profesora Asistente.

Gliceria Lleó Jiménez, Instituto de Medicina Legal. Avenida de Independencia y Hernán Cortés. Plaza. La Habana

Doctora en Medicina, Máster en Ciencias Criminológicas, Especialista de Segundo Grado de Medicina Legal, Profesora Auxiliar

Morayma Zulueta Yate, Universidad de Ciencias Médicas La Habana

Doctora en Medicina, Máster en Educación Médica, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Psiquiatría, Instructora

Descargas

Publicado

2013-12-24

Cómo citar

1.
Ortiz MV, Lleó Jiménez G, Zulueta Yate M. La relatividad del secreto profesional en la medicina legal. Humanid. méd. [Internet]. 24 de diciembre de 2013 [citado 9 de mayo de 2025];13(3):728-41. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/261

Número

Sección

Revisión bibliográfica