Estrategia de superación dirigida a residentes de Medicina General Integral para la prevención de las hepatitis virales crónicas
Palabras clave:
superación, prevención, residente de Medicina General Integral, hepatitis virales crónicasResumen
El estudio actual deriva del proyecto de investigación Superación profesional del residente de Medicina General Integral para la prevención de las hepatitis virales crónicas, correspondiente a febrero de 2022 a febrero de 2024 bajo el auspicio del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Enrique José Varona, de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz y el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas, ambas instituciones pertenecientes a la provincia de Camagüey. Se trata de una estrategia de superación que versa sobre la prevención de estas enfermedades infecciosas de curso crónico, dirigida a los residentes de la Atención Primaria de Salud del Policlínico Docente Tula Aguilera. Para la construcción de los fundamentos referidos se emplearon métodos de investigación empíricos y teóricos. Por ello, el objetivo del presente texto consiste en exponer elementos de una estrategia de superación profesional con enfoque psicosocial, vivencial y dialógico dirigida a residentes de Medicina General Integral para la prevención de las hepatitis virales crónicas. Los resultados demostraron las insuficiencias existentes en el quehacer de los residentes en la población que presta servicios de salud en relación a estas entidades nosológicas.Descargas
Citas
1. Delgado-Rifá E, Martínez-Rubio BN. Fundamentos teóricos que sustentan la superación profesional del médico de familia en el manejo del adulto mayor con fractura de cadera. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];27(5):e5973. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000600030&lng=es
2. Hernández-Suárez N, Ferro-González B, Labrado-Alemán R, Tamayo-Batista I, Sandrino-Sánchez Ml, García-Miranda A. Regularidades del proceso de superación profesional sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad para profesores de Medicina Interna. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];27(4):e5657. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000500005&lng=es
3. Del Valle Llufrío P, del Huerto Marimón ME, Díaz Díaz AA. A proposal of specific professional competences for the training of gastroenterology specialists. REMS [Internet]. 2023 [cited 05/04/2024];37(1):e3626. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000100015&lng=es
4. García de la Torre M, Rodríguez Fumero D, González Abreu Z, Vidal Cabrera G, Crespo Tamayo CM. La educación de posgrado en el policlínico Juan José Apolinaire Pennini de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];21(3):562-570. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000300562&lng=es
5. Santana Martínez L, Toledo Fernández AM, Centelles Cabrera ME, Aparicio Suárez JL, Medina Gondres ZE, Rodríguez Hernández O. Cursos introductorios al sistema de salud para egresados de las carreras de ciencias médicas 2017-2020. Infodir [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];(40): e1207. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212023000100003&lng=es
6. Aleaga Castro E, Belaunde Clausell A, Álvarez Sintes R. Ética médica y atención a pacientes en estadio terminal en el nivel primario de atención. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024]; 39(2):e2296. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000200014&lng=es
7. UNESCO. El precio del derecho a la educación: cuánto costará alcanzar nuevas metas en 2030. Documento de política 18 del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. [Internet]. 2016 [citado 05/04/2024]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002321/232197s.pdf
8. Razavi H. Global Epidemiology of Viral Hepatitis. Gastroenterol Clin North Am [Internet]. 2020 [cited 05/04/2024];49(2):179-89. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0889855320300017?via%3
9. Betancourt Reyes GL, Betancourt Betancourt GJ. Viral hepatitis and the dialytic methods. Rev Med Electrón [Internet]. 2021 [cited 05/04/2024];43(4):1079-1089. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000401079&lng=es
10. López Hernández D, Bello Corredor M, Martínez Montesino Y, Marrero Sánchez B, et al. Evaluación del desempeño clínico del ensayo SUMASIGNAL VHC para la detección del ARN del virus de la hepatitis C. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2021 [citado 05/04/2024];73(3):e529. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602021000300002
11. Matos Morejón MJ. ¿Cómo se comportan las hepatitis en Cuba? [Internet]. La Habana: MINSAP; 2022 [citado 05/04/2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob,cu//como-secomportanlas-hepatitis-en-cuba/
12. Castellanos Fernández MI, Teixeira Brado EM, Rosa Hernández D la, Dorta Guridi Z, Dorta Guridi C, Vega Sánchez H. Infección crónica por virus de hepatitis B. Instituto de Gastroenterología de Cuba, 2016-2018. Rev Hab Cienc Méd [Internet]. 2020 [citado 05/04/2024];19(1):48-62. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2669
13. Mason LMK, Duffell E, Veldhuijzen IK, Petriti U, Bunge EM, Tavoschi L. Hepatitis B and C prevalence and incidence in key population groups with multiple risk factors in the EU/EEA: a systematic review. Euro Surveill [Internet]. 2019 [cited 05/04/2024];24(30). Available from: https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2019.24.30.1800614
14. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 05/04/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2020/05/13/publicado-el-anuario-estadistico-desalud-2019/
15. Rojas-Peláez Y, San-José-Maceo Z, Hernández-Rodríguez M, Don-Quirós EA, Smith-López E, Trujillo-Pérez YL. El HeberNasvac®, una opción en el tratamiento de la hepatitis B crónica. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];37(1):e3594. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1025-02552022000100072ylng=esytlng=pt
16. Ramos Suarez V. Estrategia de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en imagenología. [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 2018. pág. 176. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?ID=583&P=FullRecord
17. Martínez Sariol E, Travieso Ramos N, Urbina Laza O, Martínez Ramírez I. El proceso de superación del profesional de enfermería para la atención al neonato crítico. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 11/11/2020];22(9):996- 1011. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000900996&lng=es
18. Hierrezuelo Rojas N, Fernández González P, Girón Pérez E. Satisfacción de médicos especialistas en Medicina General Integral con el curso de superación en inglés. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 05/04/2024];13(1):60-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100060&lng=es
19. Candelaria Brito JC, Ferro González B, Gutiérrez Gutiérrez C, Alonso Ayala O. Estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 05/04/2024];13(3):162-179. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000300162&lng=es
20. Martínez Sariol E, Travieso Ramos N, Buquet Borges K, Vergara Vera I, Viacaba Palacios M, Martínez Ramírez I. Estrategia de superación para desarrollar competencias en la atención de enfermería al neonato crítico. Educación Médica Superior [Internet]. 2020 [citado 05/04/2024];34(3):e1894. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-21412020000300003ylng=esytlng=pt
21. Martí-Martínez GA, Hidalgo-Mederos R, Figueredo-Mesa Y, Valcárcel-Izquierdo N, Martínez-Pérez R. Estrategia de superación en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];27(4):e5720. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S156131942023000500015ylng=esytlng=es
22. García González, MC, León Ramentol CC, Quintana Verdecia E, Reyes Labarcena B, Rodríguez Socarrás IP, Olivera Hernández K. Contribuciones teóricas y prácticas a la formación y superación de profesionales vinculados al análisis clínico. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];14:e1578. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2077-28742022000100013ylng=esytlng=es
23. Colunga Santos S. Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Humanidades Médicas [Internet]. 2022 [citado 05/04/2024];22(2):207-232. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2333
24. Prieto-Peña AI, González-Sánchez A, Díaz-Díaz AA. Construcción y validación de un instrumento para evaluar el desempeño pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];45(6):950-965. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000600950
25. Guevara de León T, Chacón Benítez MD, Cabrera Pérez V, Quesada Marrero A, Quintero Rodríguez M, García López A. (2024). Relevance of postgraduate improvement in correspondence with health problems in Villa Clara. EDUMECENTRO[Internet]. 2024 [cited 05/04/2024];16:e26−35. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2077-28742024000100002ylng=esytlng=en
26. Estévez Oyarzabal Y, Ruiz Hernández JR, Barbeito Blanco N. Competencias profesionales del Equipo Básico de Salud en prevención de violencia intrafamiliar. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];15:e2169. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100022&lng=es
27. López Espinosa GJ, Valcárcel Izquierdo N, Yera Alós IB, Pérez de Armas AM, Rodríguez Cruz O, de Armas Molerio I de la C. Fundamentos que sustentan la estrategia de superación profesional para la atención médica integral al trabajador. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 05/04/2024];15:e2453.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100021&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf