La ceguera desde la perspectiva de los estudios de Ciencia-Tecnología-Sociedad

Autores/as

  • Oslay Mijail Tirado Martínez
  • Arianna Hernández Pérez
  • María del Carmen Rivas Canino
  • Marylín Linares Guerra

Palabras clave:

CEGUERA, BAJA VISION, EPIDEMIOLOGÍA, ECONOMÍA, ÉTICA MÉDICA.

Resumen

El desarrollo de la tecnociencia ha conducido a una sociedad de riesgo. Esta última exige un comprometimiento mayor de la ciencia con respecto a los problemas de los más necesitados. A pesar del avance tecnológico de la oftalmología el número de pacientes con ceguera en el mundo es alarmante. En este trabajo se analizan los determinantes de salud relacionados con la ceguera a nivel mundial desde la perspectiva de la ciencia, tecnología y sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oslay Mijail Tirado Martínez

Doctor en Medicina, Especialista de Primer Grado en Oftalmología y en Medicina General Integral, Profesor Instructor, Servicio de Cirugía Implanto-Refractiva

Arianna Hernández Pérez

Doctora en Medicina, Especialista de Segundo Grado en Oftalmología, Profesora Asistente, Servicio de Vítreo-Retina

María del Carmen Rivas Canino

Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Oftalmología y en Medicina General Integral, Profesora Instructora, Servicio de Vítreo-Retina

Marylín Linares Guerra

Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Oftalmología y en Medicina General Integral, Profesora Instructora, Servicio de Baja Visión

Descargas

Publicado

2011-12-29

Cómo citar

1.
Tirado Martínez OM, Hernández Pérez A, Rivas Canino M del C, Linares Guerra M. La ceguera desde la perspectiva de los estudios de Ciencia-Tecnología-Sociedad. Humanid. méd. [Internet]. 29 de diciembre de 2011 [citado 28 de mayo de 2025];11(3):413-32. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/84

Número

Sección

Artículo original