Estado y perspectivas del nuevo modelo ético de enfermería en servicios quirúrgicos de mínimo acceso

Autores/as

  • Yaquelin Rodriguez Ramirez Centro nacional de cirugia de minimo acceso
  • José Ramón Acosta Sariego Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón
  • Irene Olimpia Barrios Osuna Centro nacional de cirugia de minimo acceso
  • Maricela Morera Pérez Centro nacional de cirugia de minimo acceso
  • Ana Bertha López Milhet Centro nacional de cirugia de minimo acceso

Palabras clave:

Bioética, ética de enfermería, cirugía de mínimo acceso

Resumen

Los avances científico-tecnológicos han abierto una brecha en cuanto a los tratamientos médicos y los valores morales que deben sustentar la atención de salud. El profesional de enfermería no está exento de estos peligros, por lo que se ha generado un nuevo modelo ético que se integre al proceso de atención de enfermería. Con el objetivo de determinar los conocimientos y opiniones de estos profesionales, del área de cirugía de mínimo acceso, acerca de la aplicación del modelo en el contexto de estos servicios, se diseñó una investigación de tipo observacional descriptiva con empleo de metodología cualitativa. Como técnica de exploración se usó la entrevista en profundidad, así como un panel de expertos para la construcción de la guía de entrevista. Se entrevistó a 34 enfermeras que laboraban en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso durante el período del estudio (septiembre a diciembre de 2013). Se concluye que la práctica de la cirugía de mínimo acceso es propicia para que médicos y enfermeras hagan una mayor observancia del derecho de autonomía de los pacientes. Se reconoce la capacidad de este personal para tomar decisiones independientes de los médicos en cuanto a las acciones de cuidado, lo que implica una mayor responsabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaquelin Rodriguez Ramirez, Centro nacional de cirugia de minimo acceso

Máster en Bioética, Licenciada en Enfermería, Aspirante a investigador.

José Ramón Acosta Sariego, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

Doctor en Medicina, Doctor en Ciencias Filosóficas, Máster en Bioética. Especialista de I y II Grados en Organización y Administración de Salud Pública, Profesor Titular.

Irene Olimpia Barrios Osuna, Centro nacional de cirugia de minimo acceso

Doctora en Ciencias Filosóficas, Licenciada en Historia con especialización en Filosofía, Profesora Auxiliar.

Maricela Morera Pérez, Centro nacional de cirugia de minimo acceso

Doctora en Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Bioestadística, Profesor Instructor

Ana Bertha López Milhet, Centro nacional de cirugia de minimo acceso

Máster en Bioética, Especialista de II Grado en Cirugía, Profesor Instructor, Investigador Agregado.

Descargas

Publicado

2016-07-23

Cómo citar

1.
Rodriguez Ramirez Y, Acosta Sariego JR, Barrios Osuna IO, Morera Pérez M, López Milhet AB. Estado y perspectivas del nuevo modelo ético de enfermería en servicios quirúrgicos de mínimo acceso. Humanid. méd. [Internet]. 23 de julio de 2016 [citado 9 de mayo de 2025];16(2):258-72. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/938

Número

Sección

Artículo original