Líderes universitarios y protagonismo estudiantil. Caso Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Authors

  • Arleen Abreu Cervantes Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½. Camagüey, Cuba. C.P. 70 100.
  • Maritza Yuliet Téllez Cabrera

Keywords:

protagonismo estudiantil, líderes estudiantiles, formación profesional

Abstract

La formación de profesionales competentes y comprometidos con el ideal de justicia social y solidaridad humana es un reto para las universidades médicas en Cuba. El protagonismo estudiantil en este contexto contribuye a formar jóvenes autodeterminados, críticos, reflexivos, que se hagan cargo de su desarrollo profesional y participen de forma creadora en la transformación de la sociedad. Se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, con el objetivo de valorar la visión que tienen los líderes estudiantiles sobre el protagonismo estudiantil, los factores que lo limitan y acciones para perfeccionarlo. Se utilizaron las técnicas entrevista estructurada, entrevista grupal y observación participante a una muestra de once dirigentes estudiantiles. Se logró identificar que los dirigentes estudiantiles tienen una visión acertada sobre el protagonismo estudiantil y señalan factores que limitan el protagonismo, asociados a los propios estudiantes, los profesores, las autoridades universitarias y la institución.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Arleen Abreu Cervantes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½. Camagüey, Cuba. C.P. 70 100.

Licenciada en Psicología. Profesor Instructor.

Maritza Yuliet Téllez Cabrera

Máster en Humanidades Médicas. Licenciada en Filosofía Marxista Leninista e Historia. Profesora Asistente.

Published

2018-12-15

How to Cite

1.
Abreu Cervantes A, Téllez Cabrera MY. Líderes universitarios y protagonismo estudiantil. Caso Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Humanid. méd. [Internet]. 2018 Dec. 15 [cited 2025 May 13];18(3):504-20. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1219

Issue

Section

Original articles