Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones

Authors

  • Fidel Robinson Jay Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
  • Danay Ramos Duharte Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
  • Yamila Hayde Elias Oquendo Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
  • Yidehira Hechavarría Del Rio Policlinico Docente Francisco Castro Ceruto, Municipio El Salvador

Keywords:

desarrollo profesional, preparación pedagógica, prevención del abuso de drogas, profesionales de la salud.nes, programas de superación, profesionales de la salud.

Abstract

Introducción: la preparación pedagógica implica la incorporación a los profesores universitarios de los modos de actuación propios de la Educación Superior. Objetivo: diseñar programas de preparación pedagógica de los profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones. Método: con una integración de métodos teóricos y empíricos, los procedimientos seguidos en esta investigación se corresponden con los de una investigación pedagógica. Mediante la investigación bibliográfica se precisó la concepción de preparación pedagógica, en particular para la lucha contra las drogadicciones y con otros métodos de investigación se alcanzó la identificación del nivel en que se encuentra, estableciéndose el problema científico en cómo contribuir a la preparación pedagógica para la lucha contra las drogadicciones. Resultados: se caracterizó la relación entre desarrollo profesional, preparación pedagógica de los profesionales de la salud y la lucha contra las drogadicciones, a partir de la que se diseñan programas de cursos y entrenamientos preparatorios sobre drogas y su prevención Conclusión: se ofrecen programas de curso y entrenamientos sobre drogas, sus retos y prevención que dota a los profesionales de la salud de herramientas pedagógicas en su preparación para la lucha contra las drogadicciones, concebidos y ejecutado con fiables resultados al aplicarse a la muestra de este estudio.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Fidel Robinson Jay, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciado en Educación, especialidad Historia y Marxismo Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Doctorando en Ciencias Pedagógicas, Profesor e Investigador Auxiliar del Departamento Filosofía-Historia.

Danay Ramos Duharte, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciado en Educación, especialidad Historia y Marxismo Leninismo. Máster en Ciencias de la Educación. Doctorando en Ciencias Pedagógicas, Profesor e Investigador Auxiliar del Departamento Filosofía-Historia.

Yamila Hayde Elias Oquendo, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo Facultad de Ciencias Médicas, Doctora en Medicina, Especialista de I y II Grado en Fisiología, Profesor e Investigador Auxiliar, Máster en Ciencias de la Educación Superior,  Vicedecana Docente

Yidehira Hechavarría Del Rio, Policlinico Docente Francisco Castro Ceruto, Municipio El Salvador

Policlínico Francisco Castro Ceruto. El Salvador. Dpto. de Asistencia Médica, Especialista de Primer grado en Medicina General  Integral. Profesor Instructor.

References

1. UNESCO. Conferencia mundial sobre la educación superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el XXI: visión y acción. París 5-9 de octubre de 1998. Bruselas: UE; art. 9, apart. d, p 5. [en línea]. 2003. [citado 10 oct 2019]. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/documentacion/declaración-mundial-sobre-la-educacion-superior-en-el-siglo-xxi-vision-y accion/

2. Cáceres Mesa M, Lara Díaz L, Iglesias León M, García Cruz R, Bravo López G. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 33 (1). [en línea]. 2003. [citado 10 oct 2019]. [p.11-15]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/ view/2900

3. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, (NIDA por sus siglas en inglés) Enfoques de tratamiento para la drogadicción–Drug Facts. [en línea]. 2019. [citado 10 oct 2019]. [aprox.10p]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-

4. Partido Comunista de Cuba. VII Congreso. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 197. 3 y el 200. 6. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política; 2016.

5. Castro Ruz R. Intervención en la Primera Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 7 de julio de 2013, Año 55 de la Revolución. Granma. [en línea]. 2013. [citado 10 oct 2019]. Disponible en: http://www.cubadebate. cu/etiqueta/asamblea-nacional-del-poderpopular/ page/ 13/15

6. Partido Comunista de Cuba. Actualización de los Lineamientos 123, 127 y 130 de la política económica y social del Partido y la Revolución, aprobados por el VII Congreso del PCC en abril de 2016 y la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política; 2016.

7. Flores Pérez CA. Sociedad y drogas [en línea]. Ciencia. enero-marzo de 2014: 8-17. [citado 10 sep 2019]. [aprox. 10p]. Disponible en: https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/imag es/revista/65_1/PDF/sociedad_y_droga.pdf

8. Argentina. Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina. [en línea]. 2014. [citado 10 sep 2019]. [aprox.10p]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan-nacional-reduccion-dem anda-drogas.pdf

9. Gárciga Ortega O, Fabelo Roche JR, Iglesias More S, Machado Vásquez LI• Consumo de drogas y estilo de vida en estudiantes de la facultad de comunicación [en línea]. 2016.[citado 10 sep 2019]. [aprox.10p]. Disponible en: https://www.scielosp.org/ article/ rcsp/2016.v42n3/361-374/

10. Figueredo Reinaldo O, Fuentes Puebla T, Arce Montero A. Drogas en Cuba: De la prevención al enfrentamiento. [en línea]. 2019.[ citado 10 sep 2019]. [aprox.10p]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/ especiales/2019/11/ 14/drogas-en-cub a-de-la-prevencion-al-enfrentamiento-video/

11. Coello Caballero H, Hernández Salazar H. Caracterización del conocimiento y consumo de drogas de abuso por adolescentes. Policlínico José Martí, Santiago de Cuba. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018. [en línea]. 2018. [citado 10 sep 2019]. [aprox.6p]. Disponible en: www.convencionsalud2018.sld.cu

12. Contraloría General de la República de Chile. Guía Práctica para la construcción de Muestras. Unidad Técnica de Control Externo. [en línea]. 2013 [citado 10 ago 2019]. [aprox. 34 p]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?source=hp&ei=54chXrXEE4vl5gK_

13. República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias. La Habana: Editorial del MES; 2009.

Published

2021-03-31

How to Cite

1.
Robinson Jay F, Ramos Duharte D, Elias Oquendo YH, Hechavarría Del Rio Y. Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones. Humanid. méd. [Internet]. 2021 Mar. 31 [cited 2025 May 9];21(1):124-37. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1852

Issue

Section

Original articles