System of educational actions to develop psychosocial skills in the Basic Health Team for cancer prevention
Keywords:
cancer prevention, Basic Health Equipment, psychosocial skills, action system.Abstract
The research aims at establishing, from the theoretical point of view, a system of educational actions for the development of psychosocial skills of the Basic Health Team for the prevention of cancer in the San Juan de Dios Popular Council. The study was carried out from February to July 2018 and extends its actions until 2022 as it is part of the project portfolio of the Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health. A diagnosis was made in which instruments such as the interview and the survey were used, applied to members of the health team, cancer patients, their relatives and the general population, as well as health professionals from the 13 medical offices of the Popular Council. Number 29 was chosen for the pilot study. The results obtained showed that there is insufficient psychosocial approach to the disease bythe Basic Health Team.Downloads
References
1 Kielstra P. Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina. Una historia de luces y sombras [Internet]. Londres: TheEconomistIntelligenceUnitLimited; 2017 [citado 21/3/2021]. Disponible en: http://www.eiuperspectives.economist.com/sites/default/files/images/Cancer_control_access_and_inequality_in_Latin_America_SPANISH.pdf
2 Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 21/3/2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
3 Pérez- Laborde LE, Moreyra- Jiménez L. El quehacer del profesional de la psicología de la salud: definiciones y objetivos. Rev. digitIntpsicol. ciencsoc [Internet]. 2017 [citado 21/3/2021];3(2). Disponible en: http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/81
4 Blog de Psicología. Área humana [Internet]. Madrid: Centro de Psicología Clínica y Centro de Psicología Sanitaria; c2018 [actualizado 22 Mar 2017; citado 21/3/2021]. Psicooncología. El apoyo psicológico al paciente con cáncer; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.areahumana.es/apoyo-psicologico-al-paciente-con-cancer/
5 Vázquez Llanos A. Estrategia de intervención psicosocial para la prevención y tratamiento del cáncer en el Consejo Popular San Juan de Dios [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud; 2018.
6 Ramírez-Ramírez L, Martínez-Chaparro AM. Perspectivas para la intervención psicosocial. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia; 2015.
7 Rodríguez Arocho WC. Nuevo desarrollo en el enfoque histórico- cultural: supertinencia para la educación contemporánea. Revista Paradigma[Internet]. 2020[citado 21/3/2021];41. Disponible en: https://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/874
8 Ahumada M, Antón BM, Peccinetti MV. El desarrollo de la Investigación-Acción Participativa en Psicología. Enfoques [Internet]. 2012 [citado 21/3/ 2021];24(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/259/25926198005.pdf
9 Paredes Chi AA, Castillo Burguete MT. “Caminante no hay [un solo] camino, se hace camino al andar”: Investigación Acción Participativa y sus repercusiones en la práctica. Rev. Colomb. soc[Internet]. 2018[citado 21/3/2021];41(1). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/66616
10 Rodríguez AR, Montenegro M. Retos contemporáneos para la Psicología Comunitaria: Reflexiones sobre la Noción de Comunidad. Rev.Inter. Psicol [Internet]. 2016 [citado 21/3/ 2021];50(1). Disponible en: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/viewFile/40/pdf
11 Organización Mundial de la Salud. Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes para los proveedores de atención primaria [Internet]. Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2015 [citado 21/3/2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/178251/9789243508313_spa.pdf;jsessionid=358CF63DBCA93823EA3B25AA638A2B8F?sequence=1
12 Ortego Maté MC. Las habilidades sociales y los profesionales de la salud [Internet]. España: Universidad de Cantabria; 2003. [citado 21/12/2020] Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_07.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf