Strategy for the ethical-environmental training of the university student
Keywords:
Environmental training, ethics, environmental ethics, ethical-environmental training.Abstract
Ethical-environmental training constitutes an essential process for the development of reflective and self-evaluating behaviors that have a favorable impact on an attitude of respect towards the environment. The objective of the work is to describe a strategy for the ethical-environmental training of the university student. In its conception, theoretical, empirical and mathematical-statistical methods were used. It is structured in three stages with concrete actions that favor, from an ethical conception, reflection, self-assessment, prevention and solution of moral problems related to the dignity of human beings; as well as its action towards the sustainability of the natural environment.Downloads
References
1. Mc Pherson Sayú M. Estrategia metodológica de incorporación de la dimensión ambiental en la formación inicial de docentes en Cuba [tesis]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2004.
2. . Guerra Salcedo M. Estrategia orientada a la biodiversidad y su conservación en la formación de estudiantes universitarios de ciencias naturales [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí; 2011.
3. Molano Niño AC, Herrera Romero JF. La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Rev Luna Azul[Internet]. 2014 [citado 17/10/2018]; 39(1). Disponible en:http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=955
4. Jiménez Denis O. El enfoque interdisciplinario: una alternativa didáctica para la educación ambiental en la formación inicial de docentes universitarios. Rev Atlante, Cuadernos de Educ y Des[Internet]. 2015 [citado 11/11/2019]; 12(5). Disponible en: https://atlante.eumed.net/wp-content/uploads/actividad-interdiciplinaria.pdf.
5. Fragoso Martínez A. La formación ambiental permanente del profesional de la educación del departamento de ciencias naturales en preuniversitario desde el trabajo metodológico [tesis]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; 2016.
6. González Sivilla R. La formación ambiental desde la obra de José martí en carreras pedagógicas con perfil biológico[tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz; 2017.
7. Martínez Álvarez N, Abreu Quintero JL. Ética ambiental: Una revisión inicial. Rev Daena: International Journal of Good Conscience[Internet]. 2018 [citado 9/6/2020]; 13(1). Disponible en:http://www.spentamexico.org/v13-n1/A6.13(1)70-81.pdf
8. Ricardo Marrero D, Méndez Santos IE. Aproximación a los valores del educador ambiental. Rev Hum Méd [Internet]. 2019 [citado 9/6/2020]; 19(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v19n1/1727-8120-hmc-19-01-1.pdf
9. Mercado Pérez R. El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética. Sincronía. [Internet]. 2016 [citado 4/12/ 2018]; 69 (2). Disponible en:https://www.redalyc.org/jatsRepo/5138/513852378002/513852378002.pdf
10. Vélez Romero X, Cano Lara E. Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Rev Cienc Soc y Polít[Internet]. 2016 [citado 31/8/2020]; 2 (número especial). Disponible en:http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/article/view/297/0
11. Lecaros Urzúa J. La ética medioambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Rev Acta Bioéth[Internet]. 2013 [citado 9/10/2015]; 19 (2). Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-69X2013000200002
12. Amaro Cano M. Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. Rev Cub Educ Méd Sup [Internet]. 2014 [citado 12/9/2018]; 28 (1). Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100006&Ing=es
13.Palomeque Solano ME, Armijos Carrión J, Chuchuca Cuenca JV. La formación ético-ambiental durante los procesos de enseñanza-aprendizaje: una mirada desde la axiología. Rev Dilemas Contemporáneos: Educ, Pol y Valores[Internet]. 2017 [citado 10/2/2019]; 5(1). Disponible en:http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003577-ada99aea2c/17-9-42.
14.Santos Abreu I. Estrategia de formación continuada en Educación Ambiental para docentes[tesis]. Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico Félix Varela; 2002.
15.Roque Molina MG. Estrategia educativa para la formación de la cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior[tesis]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2003.
16.Sierra Salcedo R. A. Modelo teórico para el diseño de una estrategia en la educación primaria y secundaria básica[tesis]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2004.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf