Alteraciones del comportamiento como contenido en la formación de estudiantes para la orientación a las familias
Keywords:
formación, orientación familiar, alteración del comportamiento.Abstract
La formación de estudiantes para la prevención de las alteraciones del comportamiento en los niños de la primera infancia, es imprescindible porque contribuye a elevar la calidad de la atención educativa de salud y educación en ambas modalidades de atención educativa de la primera infancia. El artículo que se presenta tiene como objetivo exponer acciones dirigidas a los estudiantes en formación que los prepara para la orientación de las familias, en función de la prevención de las alteraciones del comportamientoen niños de infancia preescolar. Las acciones se aplicaron durante el periodo del 2019 al 2022 como parte de la preparación para la práctica laboral, lo que posibilitó que se elevara la calidad de la orientación familiar en función de la prevención de las alteraciones del comportamiento en los niños de infancia preescolar, en ambas modalidades de atención educativa.Downloads
References
1. García A. Concepción de orientación familiar en Cuba. En Padrón García AR y Fernández Díaz A. Orientación Educativa. Orientación familiar y comunitaria. Parte II. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación; 2011; p. 9-55).
2. Juvier MN, Trujillo P, Cobas P, Marchena GE. La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 26/10/2022];7(4):178-195. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400013&lng=es
3. Sánchez P. La orientación educativa en la Universidad desde la perspectiva de los profesores. RUS [Internet]. 2017 [citado 2/10/2020];9(2):39-45. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/650
4. Cano R, Casado M. Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Inter.FormProf, [Internet]. 2015 [citado 28/10/2020];18(2):15–27. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.224771
5. Alarcón D. La educación digital en Colombia en tiempos de Covid 19 y su impacto en las organizaciones educativas [Tesis] [Internet]. Colombia, Nueva Granada: Universidad Militar; 2020 [citado 18/09/2022]. Disponible en: enhttps://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36658
6. Carvajal BM., Castro OC, Aguilera RB. Análisis histórico de la orientación a la familia en niños de la infancia preescolar, en Cuba. RevConrado [Internet]. 2017 [citado 28/08/2020];14(62):32-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200005&lng=es&tlng=es.
7. Cámbara Espinosa T, Bagarotti YC, Figueredo Y, Jiménez O. Talleres de orientación para la preparación de la familia en la prevención de trastornos de conducta. Ciencia y Futuro [Internet]. 2017 [citado 18/09/2020];7(2):108-131.Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/...le/view/1397/798.htm.
8. Quintero EJ, Fe de la Mella S, Gómez L. La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria. Medicentro Electrónica [Internet]. 2017 [citado 17/11/2022];21(2):101-111. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200003&lng=es.
9. Romero M, Benavides A, Quesada A. B, Bernardo G. Problemas de conducta y funciones ejecutivas en niños y niñas de 5 años. INFAD [Internet]. 2016 [citado 18/09/2020];1(214):3-13.Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/214
10. Jiménez A, Perdomo L, Díaz Y, Miño M. G. Atención integral a escolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: estudio de caso. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 30/10/2022]; 14:e1987. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100002&lng=es
11. Ordóñez M. C. Principios de la orientación familiar. Academia [Internet]. 2022 [citado 30/10/2022];12(36):1-7. Disponible en: https://www.academia.edu/36618446/Principios_de_la_Orientaci%C3%B3n_Familiar
12. Fernández M: La orientación familiar. Dialnet [Internet]. 2002 [citado 18/10/2022];16(2001-2002):217-235. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743598
13. Sampayo IC, Moreno VE, Cuenca M M. Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia. RevHumMed [Internet]. 2017 [citado 29/10/2022];17(2):253-269. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200002&lng=es.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf