Estrategia educativa para contribuir al desarrollo de una sexualidad sana y responsable en estudiantes de Medicina

Authors

Keywords:

sexualidad sana, responsabilidad, estudiantes de Medicina.

Abstract

El actual resultado constituye una salida del proyecto de investigación perfeccionamiento de la formación socio-humanista en la educación médica superior, que gestiona el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, adscrito a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. El universo estuvo constituido por los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, de los que se seleccionó el grupo I. La muestra quedó constituida por 55 estudiantes. Predominaron los jóvenes del sexo femenino y el grupo de edad entre los 17 y 19 años. El estudio inicial consistió en la revisión de la bibliografía y la aplicación de la encuesta para medir el nivel de conocimiento que los jóvenes poseían sobre la sexualidad. Los resultados demostraron las insuficiencias que existían al respecto. La estrategia educativa se elaboró con el objetivo de contribuir al logro de una sexualidad sana y responsable en los estudiantes y la misma se llevó a la práctica desde septiembre 2020 a junio del 2021.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Dayana Gómez Ferrer, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Medicina. Máster en Humanidades Médicas. Profesora de Embriología. Profesora Auxiliar

Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Licenciada en Derecho. Máster en Humanidades Médicas. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

References

1. Ordoñez Sánchez J, Real Cotto J, Gallardo León J, Alvarado Franco H, Roby Arias A. Conocimientos sobre salud sexual y su relación con el comportamiento sexual en estudiantes universitarios. An. Fac. med. [Internet]. 2017 [citado 2/3/2022]; 78 (4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000400009&lng=es. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14264.

2. Ontano Moreno M, Farfan Jaime G, Montiel Mendoza A, Morante Carriel S. Determinación del nivel de conocimientos y actitudes sobre hábitos sexuales en adolescentes, Hospital Matilde Hidalgo. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 9/3/2022]; 2 (3). Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/123

3. Coates M, Bruschi L,Chamorro V, Chamorro V, Cibotari S, Cócaro C et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de salud sexual y reproductiva en varones adolescentes: julio-agosto 2018. Usuarios de UDA Canelones al Este. Arch. Pediatr. Urug [Internet]. 2020 [citado 20/1/2023]; 91(4). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000400196&lng=es.

4. Matos S. Estrategia educativa sobre las consecuencias de relación sexual precoz en adolescentes de la comunidad "El Carmen". Revista de Salud Vive [Internet]. 2020 [citado 20/1/2023]; 3(8). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432020000200004&lng=es.

5. Pérez Guerrero MC, Santisteban Gómez M. Nivel de conocimientos de los estudiantes de enfermería sobre sexualidad en adolescentes con discapacidad. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2015[citado 20/1/2023]; 31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3192015000200003&lng=es

6. Guerra Domínguez E, Martínez Guerra M, Valdés Madrigal I, Sánchez Hidalgo M, Pompa Carrazana S. Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes estudiantes de medicina. Bayamo, 2014. MULTIMED [Internet]. 2017 [citado 20/1/2023]; 20(5). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/386

7. Zelada Melgar CP. Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de instituciones educativas laicas y religiosas de Lima Metropolitana. [Tesis]. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma; 2020. [citado 9/3/2022]; Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/3220/PSIC-T030_70433166_T%20%20%20ZELADA%20MELGAR%20CLAUDIA%20PATRICIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. OMS. Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312341/9789243514604-spa.pdf?ua=1

9. Capote Rodríguez A, Martín Alexander C, García Milian AJ, Pérez Piñero JS. Necesidades educativas sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de La Habana Vieja, Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017[citado 19/1/2022]; 43(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662017000200004&lng=es

10. Losa Castillo RI, González Losa MR. Conductas sexuales en adolescentes de una escuela secundaria en Mérida, Yucatán, México. Rev. biomédica[Internet]. 2018 [citado 20/1/2023]; 29(3). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-84472018000300081

11.Calero Yera E. Sexualidad en la adolescencia. Rev Cubana de Medicina General Integral. [Internet] 2019 [citado 20/1/2022]; 35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v35n2/1561-3038-mgi-35-02-e418.pdf

12. Ladrón de Guevara Y, Ladrón de Guevara Y, Gámez Urgellés Y, Lara Latamblé N, Local Rojas E. Conocimiento en adolescentes de factores que influyen en la expresión de la sexualidad. Revista Información Científica[Internet]. 2017[citado 13/4/2023]; 96 (3). Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/283

13. Careaga-Pérez G. Aproximaciones para el estudio de la diversidad sexual. Revista Sexología y Sociedad [Internet]. 2014 [citado 27/1/2023]; 9 (23) Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/255

14. Reyes Torres CA, Barrera Cabrera I, Castillo Rocubert N, Llivina Lavigne MJ. La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes. Rev. Mendive [Internet]. 2019[citado 13/4/2023]; 17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200276&lng=es&nrm=iso

15. Santisteban Santos MI, Barba Ayala MJV, Santisteban Santos MH. Estrategia educativa para el proceso de educación de la sexualidad de adolescentes con Necesidades Educativas Especiales. Revista Conrado [Internet]. [citado 18/1/2023]; 13(58). Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/474

16. Reyes Vasconcelos L. Estrategia metodológica con enfoque de género [Tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; 2017.

17. Rodríguez A. Tipos de estrategias [Internet] 2017 [citado 23/1/2023] Disponible en: http://www.iadb.org./sds/consulta/indexs/html/pdf

18. Santisteban Santos MI, Barba Ayala MJV, Santisteban Santos MH. Estrategia educativa para el proceso de educación de la sexualidad de adolescentes con Necesidades Educativas Especiales. Revista Conrado [Internet]. 2017 [citado 18/1/2023]; 13(58). Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/474

19. Artiles Visbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la investigación para la ciencias de la salud. La Habana: Ecimed; 2016

20. del Risco Sánchez O, Guerrero Borrego N. Sistema de talleres para una comunicación asertiva sobre sexualidad responsable entre adolescentes y sus figuras parentales [Internet]. 2020 [citado 1/1/2023]; 26(1). Disponible en: http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/693

21. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar [Internet]. La Habana: Cuba: MINSAP; 2010 [citado 9/1/2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/polmachaco/files/2016/06/carpeta-metodologica-aps.pdf

Published

2023-07-04

How to Cite

1.
Gómez Ferrer D, Nobalbo Aguilera YT. Estrategia educativa para contribuir al desarrollo de una sexualidad sana y responsable en estudiantes de Medicina. Humanid. méd. [Internet]. 2023 Jul. 4 [cited 2025 May 17];23(2):e2548. Available from: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2548

Issue

Section

Original articles