The Social Appropriation of Knowledge and its articulation with the scientific-technological culture from León Olivé's epistemological perspective
Keywords:
Social appropriation of knowledge, innovation, Social Innovation Networks, scientific-technological culture, pluralism.Abstract
León Olivé is considered one of the most important contemporary philosophers of science and researchers in Mexico and Latin America. His epistemology is distinguished by the contributions made in research areas such as: epistemology and philosophy of science, the analysis of intercultural relations and the study of the relationship between science, technology and society. He resorted to pluralism as an epistemic approach to examine Latin American multicultural contexts, where scientific-technological knowledge coexists with traditional knowledge; this allowed him to develop a novel conception of innovation through Social Innovation Networks (SIN). Based on these arguments, the aim of this article is to analyze the articulation between the categories of Social Appropriation of Knowledge (ASC) and scientific-technological culture from a pluralist epistemological perspective. Document analysis constituted the main method for the synthetic reconstruction of the content under study.Downloads
References
1. López Borges Z, Díaz Machado K. El pensamiento crítico latinoamericano: acercamiento teórico al pluralismo epistemológico. Universidad y Sociedad [Internet]. 2022 [citado 3/11/2022]; 14(6):430-9. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3392
2. Ramírez Solís MB. Aportaciones al pluralismo epistemológico de León Olivé. En: Cabrolié M, Maerk J, y Torres G, editores. Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros: construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe. 1ra ed. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; 2021. p. 43-70.
3. López Z. El pensamiento epistemológico de León Olivé. Particularidades con relación al desarrollo científico-tecnológico en América Latina. [Tesis de Maestría]. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos ¨Carlos Rafael Rodríguez¨; 2021.
4. Lazos Ramírez L, Rueda Romero X, Sosa Peinado E, García Franco A, García J. C, Feltrero R. Educación, comunicación y apropiación de la ciencia desde una perspectiva pluralista: experiencias en la construcción del diálogo para la apropiación social de los conocimientos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [Internet]. 2018 [citado 8/7/2023]; 13(38):205-226. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92457956012
5. Olivé L. Tipos de conocimiento y prácticas epistémicas. Estudios Filosóficos [Internet]. 2011 [citado 8/7/2023]; 60:9-26. Disponible en: https://philpapers.org/rec/OLITDC
6. Olivét L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de la Educación Superior [Internet]. 2005 [citado 8/7/2023]; XXXIV (4), (136):49-63. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60413604
7. Olivé L. La cultura científico-tecnológica como condición de las sociedades democráticas contemporáneas. Acta Sociológica [Internet]. 2010 [citado 19/6/2023]; (51):59-86. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2010.51.50763
8. Olivé L. Sociedades del conocimiento justas, democráticas y plurales en América Latina. Pensamiento y cultura [Internet]. 2012 [citado 20/7/2023]; 15(1):5-19. Disponible en: https://redalyc.org/articulo.oa?id=70124535001
9. Peña Vera T. Etapas del análisis de la información documental. Rev. Inter. de Bibliotecología [Internet]. 2022 [citado 8/7/2023]; 45(3):e340545. Disponible en: https://doi.org/10.175.33/udea.rob.v45n3e340545
10. Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED [Internet]. 2004 [citado 8/7/ 2023]; 12 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttexcpid=S1024-94352004000200011
11. Pérez Ransanz AR. Sobre la evolución del pensamiento epistemológico de León Olivé. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [Internet]. 2018 [citado 3/9/2022]; 13(38):155-66. Disponible en: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/72
12. Velasco Gómez A. Del pluralismo en filosofía de la ciencia a la sociedad multicultural de conocimientos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [Internet]. 2018 [citado 3/9/2022]; 13(38):167-82. Disponible en: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/73
13. Campuzano M. Pluralismo epistemológico: una mirada a la diversidad de comunidades de conocimiento. [Tesis Licenciatura]. México: UNAM; 2018.
14. Olivé L. Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica, diversidad cultural y exclusión. IC: Revista científica de información y comunicación [Internet]. 2006 [citado 3/9/2022];(3):29-51. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/18283
15. Olivé L. Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En: Sader E, editor. Pluralismo epistemológico.1ra ed. La Paz: CLACSO; 2009. p. 20-30.
16. Olivé Morett L, Argueta Villamar A, Puchet Anyul M. Interdisciplina y transdisciplina frente a los conocimientos tradicionales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS [Internet]. 2018 [citado 3/9/2022];13 (38):155-66. Disponible en: https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/71
17. Olivé L. Multiculturalidad, interculturalismo y el aprovechamiento social de los conocimientos. RECERCA. Revista De Pensament I An? lisi [Internet]. 2010 [citado 3/9/2022]; (10):45-66. Disponible en: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/2266
18. Olivé L. Los retos de las sociedades multiculturales: interculturalismo y pluralismo. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe [Internet]. 2011[citado 18/6/2023]; 8(9): 207-227. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/222
19. Olivé L. La Estructura de las Revoluciones Científicas: cincuenta años. Revista Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [Internet]. 2013 [citado 20/7/2023]; 8(22):133-151. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92425714007
20. Mejía Acata BA. Pluralismo epistemológico y derechos de los pueblos indígenas. ¿Utopía posibles? Revista NuestrAmérica[Internet]. 2019 [citado 17/6/2023]; 7(14):82-101. Disponible en: https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/7061507.pdf
21. Gómez Salazar M. Pluralismo epistemológico, interdisciplina y diversidad cultural. Homenaje a León Olivé. 1ra ed. México: UNAM; 2019.
22. Cabrolié M, Maerk J. Una invitación a pensar desde el sur. Reflexiones finales. En: Cabrolié M, Maerk J, Torres G, editores. Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros: construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe. 1ra ed. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; 2021. p. 389-396.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf