Implementación del programa de formación de la especialidad de Anestesiología y Reanimación en Camagüey

Autores/as

  • Zaily Fuentes Díaz Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Carretera Central Km 4½. Camagüey. Cuba.
  • Orlando Rodríguez Salazar Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Carretera Central oeste Km 4½.Camagüey. Cuba.
  • Roberto Hernández Hernández Departamento de Formación Académica de la Dirección de Posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Carretera Central Oeste Km 4. Camagüey. Cuba

Palabras clave:

posgrado, especialidad, Anestesiología y Reanimación, formación integral.

Resumen

Fundamentación: En septiembre de 2016 comenzó la edición número 43 del Programa de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación. Objetivo: caracterizar los atributos del Programa Posgrado de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación en la provincia de Camagüey. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de revisión sistemática cualitativa, con la información cualitativa descriptiva de carácter histórico para la reconstrucción del pasado de manera objetiva a través de la recolección, evaluación, verificación y síntesis de las evidencias existentes. Se utilizó el método documental basado en las fuentes de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, Biblioteca Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay, Museo de la Medicina del Hospital de San Juan de Dios, Museo Casa Natal Carlos J. Finlay. Resultados: Se resaltan 47 años de docencia posgrado ininterrumpida desde 1970. En Camagüey desde 1988 hasta la actualidad se han formado 230 anestesiólogos cubanos, 19 anestesiólogos de la Escuela Latinoamericana y tres financiados procedentes de Angola, Paraguay y San KittsNevis. Los programas contienen las orientaciones para la organización docente de cada año académico, están estructurados de manera modular y reflejan el resultado del perfeccionamiento y actualización en correspondencia a los avances en la educación que desde el 1970 hasta la actualidad; proporcionan valoración, colaboración e interacción en el aprendizaje. Conclusiones: las 43 ediciones del programa de anestesiología y reanimación, están caracterizadas por el avance en el sistema educativo de acuerdo con la creciente complejidad de la especialidad y sus responsabilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zaily Fuentes Díaz, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Carretera Central Km 4½. Camagüey. Cuba.

Doctora en Medicina, Especialista en Medicina General Integral,Master en Urgencias Médicas,Especialista en Anestesiología y Reanimación, Profesora Asistente

Orlando Rodríguez Salazar, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Carretera Central oeste Km 4½.Camagüey. Cuba.

Master en Urgencias Médicas. Especialista de Medicina General Integral. Especialista de Cirugía Plástica y Quemado. Profesor Asistente.

Roberto Hernández Hernández, Departamento de Formación Académica de la Dirección de Posgrado de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Carretera Central Oeste Km 4. Camagüey. Cuba

Master en Longevidad. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral.

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

1.
Fuentes Díaz Z, Rodríguez Salazar O, Hernández Hernández R. Implementación del programa de formación de la especialidad de Anestesiología y Reanimación en Camagüey. Humanid. méd. [Internet]. 19 de diciembre de 2017 [citado 9 de mayo de 2025];17(3):454-76. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1136

Número

Sección

Artículo original