Requerimientos didácticos y organizativos del trabajo comunitario integrado en la formación del estudiante de Medicina

Autores/as

  • Alberto Bujardón Mendoza Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½. Camagüey, Cuba. C.P. 70100.

Palabras clave:

proceso formativo, trabajo comunitario integrado, impacto social y científico.

Resumen

El trabajo responde al desarrollo del Programa Nacional Formación Médica Integral Comunitaria (PNFMIC), dada la necesidad de consolidar el proceso formativo desde las potencialidades que brinda el trabajo comunitario integrado. Se reflexionó desde el tratamiento teórico metodológico en aspectos epistemológicos del tema, sus relaciones, que desde la acción práctico transformadora puede y debe lograr la entrada en las áreas de residencias de colectivos humanos identificados ya por estilos y formas de vida, por costumbres y cultura autóctonas. El objetivo está dirigido a establecer una aproximación a la problemática del trabajo comunitario integrado como escenario para fortalecer lo formativo, en tanto se resalta la importancia de reconstruir una comunidad y esbozar aspectos metodológicos para la acción concreta de transformación que garantiza su estabilidad y sostenibilidad y por tanto, dirigida a establecerse como tecnología social orientada a demostrar su impacto social y científico desde las condiciones de la construcción de una sociedad diferente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Bujardón Mendoza, Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA). Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Carretera Central Oeste Km 4½. Camagüey, Cuba. C.P. 70100.

Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar y Asesor del Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA).

Descargas

Publicado

2018-12-18

Cómo citar

1.
Bujardón Mendoza A. Requerimientos didácticos y organizativos del trabajo comunitario integrado en la formación del estudiante de Medicina. Humanid. méd. [Internet]. 18 de diciembre de 2018 [citado 9 de mayo de 2025];18(3):521-3. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1255

Número

Sección

Artículo original