Reflexiones sobre la COVID 19, desde la perspectiva social
Palabras clave:
ciencia, tecnología, sociedad, salud, desarrollo socialResumen
El año 2020 sorprende al mundo con un nuevo coronavirus que produce la enfermedad COVID-19 altamente contagiosa, de una significativa letalidad. La enfermedad se expande por todos los continentes y se convierte en un desafío para la comunidad científica, los sistemas de salud, los servicios sociales, los gobiernos nacionales y los medios de comunicación social. Ante la emergencia, los saberes sociales contribuyen a la movilización e incorporación social de personas y grupos a la promoción de salud, a la generación, implementación y evaluación de políticas sociales dirigidas a minimizar los efectos de la pandemia. En el presente trabajo se propone como objetivo analizar, desde la perspectiva de la interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad, los modelos de desarrollo social que priorizan lo económico sobre otros aspectos de la vida social.Descargas
Citas
1. Núñez Jover J. Pensar la ciencia en tiempos de la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 26/04/2020];10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/797
2. Martí Pérez J. Cuadernos de Apuntes. Cuaderno No 18. Obras Completas. Tomo 21. La Habana: Ciencias Sociales; 1991; p.387
3.Vitier C. Discurso de la intensidad (parte III y final). Granma digital, La Habana: 2018, septiembre 11. Pensamiento p 1. [Internet]. 2020 [citado 30/04/2020]; Disponible en: http://www.granma.cu/pensamiento/2018-09-11/discurso-de-la-intensidad-parte-iii-y-final-11-09-2018-18-09-03
4. Macias Llanes ME. COVID-19: La respuesta social a la pandemia. Hum Méd [Internet]. 2020 [citado 30/04/2020];20(1):[aprox. 3 p]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1640
5. Max Neef AM, Elizalde A, Hopenhayn Martín. Desarrollo a Escala Humana. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad; 2001.144 p.
6 Lledó E. Ojalá el virus nos haga salir de la caverna, la oscuridad y las sombras. El País; Madrid: 2020, marzo 29. Cultura p 2 [Internet]. 2020 [citado 30/03/2020]; Disponible en: https://elpais.com/cultura/2020-03-28/emilio-lledo-ojala-el-virus-nos-haga-salir-la-caverna-la-oscuridad-y-las-sombras.html
7 OMS: Organización Mundial de la Salud. La carta de Ottawa para la Promoción de la salud: Primera conferencia internacional sobre Promoción de la Salud. Canadá: 1986, noviembre 21. [Internet]. 1986 [citado 14 /03/2020]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/
8 OMS: Organización Mundial de la Salud. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el siglo XXI: Cuarta conferencia internacional sobre promoción de la salud. Yakarta, Indonesia: 1997, julio 21-25. [Internet]. 1997 [citado 14/03/2020]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/jakarta/declaration/en/
9. OMS: Organización Mundial de la Salud. 9ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. China: 2016, noviembre 21-24. [citado 14/03/2020]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/9gchp/Shanghai-declaration/es/
10. ONU: Organización de las Naciones Unidas: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: 2015, septiembre 25. [Internet]. 2015 [citado 01/04/2019]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
11. Carta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco. Sobre el cuidado de la casa común. Vaticano: 2015, mayo 24 p 192 [Internet]. 2020 [citado 01/04/2020]. Disponible en: https://www.vidanuevadigital.com/documento/enciclica-laudato-si-del-papa-francisco-pdf/
12. Touraine A. Esta crisis va a empujar hacia arriba a los cuidadores. El País. Madrid: 2020, marzo 28. Ideas p 2 [Internet]. 2020 [citado 30/03/2020]. Disponible en: https://elpais.com/ideas/2020-03-28/alain-touraine-esta-crisis-va-a-empujar-hacia-arriba-a-los-cuidadores.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf