Vinculación del residente de Higiene y Epidemiología a actividades epidemiológicas emergentes

Autores/as

  • Luis Larios Ortiz Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.
  • Mercedes Hernández González Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.
  • Lourdes Marrero Puig Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.
  • Luis Acao Francois Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.

Palabras clave:

higiene, epidemiología, residencia médica, eventos epidemiológicos emergentes.

Resumen

Fundamento: El currículo de estudios, principalmente de posgrado, no puede considerarse como un plan al que hay que ajustarse de manera estricta, sino que debe ser más flexible, que dé salida a los objetivos propuestos según las situaciones del entorno. Objetivo: mostrar algunos resultados de la vinculación del residente de Higiene y Epidemiología a actividades epidemiológicas emergentes en la actualidad. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey durante junio de 2014. Se entrevistó a un universo de 32 profesionales (25 especialistas y 7 residentes). Las variables utilizadas fueron: utilidad de la vinculación extracurricular a programas y tareas de control epidemiológico, desarrollo práctico de los aspectos teóricos, vencimiento con calidad del diseño curricular de la residencia y si se consideró necesario o no interrumpir el plan de estudios ante eventos epidemiológicos de emergencia. Resultados: La mayoría de los especialistas consideró que la vinculación a actividades específicas le permitió vencer con calidad el plan de estudios, mientras que el mayor porcentaje de los residentes no lo estimó así. Ningún residente entrevistado estuvo de acuerdo con la interrupción del plan de estudios ante situaciones emergentes. Conclusiones: la vinculación del residente a actividades prácticas emergentes puede servir de incentivo para la graduación de un especialista con mayor competencia profesional, sin abandonar el diseño curricular establecido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Larios Ortiz, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.

Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador Adjunto.

Mercedes Hernández González, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.

Máster en Investigación Educativa y Trabajo Social. Licenciada en Biología. Profesor Auxiliar.

Lourdes Marrero Puig, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.

Licenciada en Filología. Profesor Asistente.

Luis Acao Francois, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey.

Especialista de I Grado en Higiene Escolar. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2015-07-24

Cómo citar

1.
Larios Ortiz L, Hernández González M, Marrero Puig L, Acao Francois L. Vinculación del residente de Higiene y Epidemiología a actividades epidemiológicas emergentes. Humanid. méd. [Internet]. 24 de julio de 2015 [citado 11 de mayo de 2025];15(2):283-9. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/689

Número

Sección

Artículo original