Respuesta social ante las medidas tomadas para el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia de Camagüey
Palabras clave:
respuesta social, enfrentamiento a la COVID-19, enfoque social de los problemas de salud.Resumen
Introducción. La investigación persigue el objetivo de determinar la respuesta social ante las medidas tomadas para el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia de Camagüey. Clasificada como investigación-desarrollo del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud fue realizada en el período de abril - julio 2020. Material y Métodos. Se utilizó el cuestionario asistido para recolectar información sobre la respuesta social ante la enfermedad. Fue aplicado al unísono en el territorio en el período de 5 de mayo al 30 de junio, cuando aún Camagüey no había pasado a la primera fase de recuperación, se tuvo como criterio asignar cuotas para abarcar todos los municipios de la provincia y aplicar en la población de modo aleatorio. A partir de las medidas tomadas de aislamiento social se utilizó la pesquisa activa de los estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas para la recogida de información. La muestra final quedó conformada por 603 personas encuestadas. Resultados. La población encuestada valoró el esfuerzo y la voluntad política y consideró adecuada la respuesta al enfrentamiento de la enfermedad también se valoró adecuada las acciones de las diversas instituciones en el enfrentamiento a la COVID-19. Conclusiones. Ante el éxito de la respuesta cubana en el control de la enfermedad resulta significativo que los sujetos que participaron en el estudio reconocieran problemas con el cumplimiento del aislamiento y la responsabilidad social aunque en mayor medida valoraran de adecuado el comportamiento de la población.Descargas
Citas
1. OMS Coronavirus disease (COVID-19) Situation Report 174, del 12 de julio de 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200712-covid-19-sitrep-174.pdf?sfvrsn=5d1c1b2c_2
2. Velázquez Pérez L. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet]. 2020 [citado 23/04/2020];10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/763/794
3. Miguel Díaz-Canel Bermúdez M, Núñez Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 15/07/2020]; 10(2):199-208. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881/886
4. MINSAP. Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19. Disponible en: www.infomed.sld.cu
5. MINSAP. Conferencia de prensa del Dr. Francisco Durán García. 12 de julio de 2020. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2020/07/16/foco-o-evento-sin-importar-la-distincion-lo-que-urge-es-cuidarse
6. Jerez Belisario JE, Bonet Piñón A, Martin Cruz C. Coronavirus en Camagüey, hasta el caso 49. Periódico Adelante. Suplemento especial. 4 Julio 2020.
7. Macias Llanes ME. Editorial. COVID- 19: La respuesta social a la pandemia. Hum Med. [Internet]. 2020 [citado 15/07/2020];20 (1): 1-4. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1640/html_119
8. Alfonso Sánchez, IR, María de las Mercedes Fernández Valdés MM, Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 15/07/2020];10(2):209-214. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/882/888
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf