Imagenología digital como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de las Ciencias Médicas

Autores/as

Palabras clave:

educación médica, medios de enseñanza, pedagogía, imágenes digitales, radiología digital

Resumen

La especialidad de Imagenología comprende áreas del conocimiento médico que utilizan diferentes tecnologías en creciente desarrollo y métodos que exteriorizan partes del cuerpo humano, por tal motivo, educar a través del diagnóstico por imágenes informatizadas constituye un desafío en la actualidad. El presente artículo plantea describir las características principales de los medios de enseñanza y el interés que brinda especialmente la imagen radiológica digital como recurso didáctico. Se recopiló y revisó bibliografía de mayor novedad y profundidad en el tratamiento del tema. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores en español e inglés. En la Universidad de Ciencias Médicas las tecnologías modernas traen diversidad de herramientas didácticas en el marco de escenarios docentes que impulsan y motivan el desarrollo rápido de habilidades perceptivas, la utilización cada vez más frecuente de imágenes digitales como medio de enseñanza la convierten en un recurso muy utilizado actualmente que exige habilidades y manejo eficaz. Las imágenes digitales con fines docentes son una alternativa importante, pues reflejan la modernidad e incorporan el conocimiento, debido a que se transforman en un nuevo recurso destinado a comunicar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Amaró Garrido, Policlínico Universitario Juana Naranjo León. Sancti Spíritus

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Imagenología, Profesor Auxiliar, Aspirante a Investigador.

Carmen Lydia Díaz Quintanilla, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular.

Tatiana Hernández González, Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Plástica y Caumatología, Máster en Medicina Bioenergética y Natural, Profesora Auxiliar, Investigador Agregado.

Citas

1. Ramos Suárez V, Lazo Pérez MA, Ávila Sánchez M. Utilidad de la estrategia de superación en mamografía para el desempeño del tecnólogo en Imagenología [Internet]. Educ. med. Super. 2017 [citado 22/03/2022]; 31(3). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1030

2. Gorospe Sarasúa L, Muñoz Olmedo JM, Sendra Portero F, de Luis García R. Retos de la formación en radiología en la era de la inteligencia artificial. Radiología [Internet]. 2022 [citado 23/03/2022]; 64(1): 54-9 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2173510721000859?via%3Dihub

3. Garrido CF. Una invitación a repensar la enseñanza en radiología. Rev.chil.radiol. [Internet]. 2020 [citado 23/03/2022]; 26(3): 86-7. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082020000300086&lng=es

4. Ros Mendoza LH, Navarro Monforte Y, Rambla Sanz T. La enseñanza en Radiología: un nuevo método para planificar y evaluar por competencias. Rev. Argent. Radiol [Internet]. 2017 [citado 23/03/2022]; 81(4): 279-84. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-99922017000400004&lng=es

5. Gómez Rodríguez C, Corredor Silva C, Aluja Jaramillo F. Implementación del distanciamiento social en la enseñanza de radiología e imágenes diagnósticas. Universitas Médica [Internet]. 2021 [citado 23/03/2022]; 62(2). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/32145

6. Lorenzo Álvarez R, Pavía Molina J, Sendra Portero F. Posibilidades del entorno virtual tridimensional Second Life para la formación en radiología. Radiología [Internet]. 2018 [citado 23/03/2022]; 60(4): 273-9 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833818300213?via%3Dihub

7. Lombillo Rivero I, Valera Alfonso O. ¿Medios de enseñanza tradicionales o prácticas tradicionales con el uso de los medios en el aula universitaria cubana? Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2012 [citado 23/02/2022]; 59(1): 1-10. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1401/2477

8. Anarella L. Los medios digitales y la autogestión de saberes. Una experiencia pedagógica en la enseñanza del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación [Internet]. 2020 [citado 23/03/2022]; (84). Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3741

9. LegazI, Luna A. Implementation of digital media in higher education. An experience from the classroom. South Florida Journal of Development [Internet].2021 [cited 23/02/2022]; 2(3): 4516-25. Available from: https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/606

10. Ricardo JE, Vásquez ÁBM, Herrera RAA, Álvarez AEV, Jara JIE, Hernández NB. Sistema de Gestión de la Educación Superior en Ecuador. Impacto en el Proceso de Aprendizaje. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2018 [citado 21/03/2022]; (24).Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/321/808

11. Hernández Navarro MI, Morán Flores C. Las imágenes digitales como alternativa en la enseñanza de la anatomía patológica. Educación Médica [Internet]. 2019 [citado 23/03/2022]; 20(4): 263-4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301037?via%3Dihub

12. Jácome M, Torres C, Araujo C. Enseñanza del procesamiento digital de imágenes a través de objetos virtuales de aprendizaje en entornos e-learning. RCTA [Internet]. 2016 [citado 23/03/2022]; 2(28). Disponible en: https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/2466

13. Cabero J, Duarte A, Barroso J. La piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en los contextos educativos: la formación y el perfeccionamiento del profesorado. Edutec. [Internet]. 2006 [citado 23/03/2022]; (8). Disponible en: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/569

14. Socarrás Sánchez S, Díaz Flores M. Evolución histórica de las experiencias del trabajo educativo en la Educación Médica Superior en Cuba. Humanid. méd. [Internet]. 2014 [citado 21/02/2022]; 14(1): 160-183. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100011&lng=es

15. Devoto E. La imagen como documento histórico-didáctico: algunas reflexiones a partir de la fotografía. Revista de Educación [Internet]. 2013[citado 21/02/2022]; (6):73-94. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/753/770

16. Sigal T, Durante E. Competencia diagnóstica de los médicos de atención primaria con distintas técnicas de visualización de radiografías. Educación Médica [Internet]. 2017 [citado 21/02/2022]; 18(4): 262-6. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301516?via%3Dihub

17. Fontes BJ. La superación profesional pedagógica de los docentes en Angola. Una propuesta. Educação [Internet]. 2021 [citado 21/02/2022]; III: 186-93. Disponible en: https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32505/

18. Hernández M, Rojas, González JM, Remedios; Mayea TH. La labor educativa del docente universitario desde un enfoque integral en su modo de actuación. Pedagogía y Sociedad. 2016 [citado 21/02/2022]; 19(45): 26-43. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/396/339

19. Almiron ME, Porro S. Los docentes en la Sociedad de la Información: reconfiguración de roles y nuevas problemáticas. Revista Iberoamericana de Informática Educativa [Internet]. 2014 [citado 21/02/2022]; (19): Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794547

20. García Acosta I, Díaz Cala A, Gutiérrez Marante D. Los medios de enseñanza y las tecnologías de la información y las Comunicaciones en la formación de Tecnólogos de la Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [citado 21/03/2022]; 18(5): 823-830. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500011&lng=es

21. Roblizo Colmenero M, Cózar Gutiérrez R. Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) como herramienta didáctica para la docencia de Sociología de la Educación con metodología. Revista de Docencia Universitaria [Internet]. 2018 [citado 21/03/2022]; 16(2): 265. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/9141

22. Calderón SJ, Tumino MC, Bournissen JM. Realidad virtual: impacto en el aprendizaje percibido de estudiantes de Ciencias de la Salud. TCE [Internet]. 2020 [citado 21/03/2022]; (16): 65-82. Disponible en: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/441

23. Becerra Traver MT, Martín Vegas F. Visión de las plataformas virtuales de enseñanza y las redes sociales por los usuarios estudiantes universitarios. Un estudio descriptivo. Revista de Medios y Educación [Internet]. 2015 [citado 23/03/2022]; (47): 223-30. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61682

24. Adame Rodríguez JD, Arboleda Mojica SL. Mapas mentales, mapas conceptuales y escritos científicos, como estrategias didácticas desde las ciencias básicas para el desarrollo de habilidades metacognitivas en la enseñanza–aprendizaje de la Radiología. Revista Bio-grafía [Internet]. 2017 [citado 21/03/2022]:126. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1540

25. Rivero-Castro I, Hernández-Noguera I. Propuesta de aplicación para el registro de estudios imagenológicos de modalidades no DICOM. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. 2012 [citado 21/03/2022]; 4(2). Disponible en: http://www.revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/201

26. Ramos Monsivais CL, Roque Hernández RV. La influencia docente y el rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Pública Mexicana. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2021 [citado 23/03/2022]. (VIII). Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2755

27. Zapata-Ros M. Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society (EKS) [Internet]. 2015 [citado 23/03/2022]; 16(1): 69-102. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks201516169102

28. Flores Mejía JG, Velázquez Gatica B, Moreno Alarcón TI. Actitudes, Estrategias y Estilos de Aprendizaje en estudiantes universitarios. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2021 [citado 23/03/2022]. 8(4). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000600015&script=sci_arttext_plus&tlng=es

Descargas

Publicado

2022-07-22

Cómo citar

1.
Amaró Garrido MA, Díaz Quintanilla CL, Hernández González T. Imagenología digital como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de las Ciencias Médicas. Humanid. méd. [Internet]. 22 de julio de 2022 [citado 9 de mayo de 2025];22(3):673-88. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2370

Número

Sección

Revisión bibliográfica