Acceso a los servicios de salud dental en internos de establecimientos penitenciarios

Autores/as

Palabras clave:

odontología, salud bucal, población penitenciaria.

Resumen

Introducción: La población penitenciaria debido a su condición vulnerable está expuesta a sufrir el deterioro de su salud. El estado es quien debe prestar y garantizar los servicios básicos. El objetivo fue describir las condiciones de acceso a la salud bucal de los internos recluidos en centros penitenciarios del Perú. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, longitudinal y se recogió los datos en una ficha documental de fuentes secundarias entre el periodo 2015 al 2021 proporcionada por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú. La muestra fue de 87245 internos recluidos en 64 establecimientos y distribuidos en ocho regiones. Para la recolección de datos y el análisis estadístico se empleó el paquete profesional software estadístico IBM SPSS Statistics versión 26 para Windows (SPSS Inc., de Estados Unidos). El análisis de datos es descriptivo, se realizó utilizando tablas de frecuencias, en las cuales se trabajó con la frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Los resultados demuestran que solo 43 internos (67,19%) cuentan con servicios odontológicos, de los cuales 29 tienen asignado un personal odontólogo. Discusión: En cuanto a las medidas de prevención, ninguno de los centros penitenciarios destina presupuesto para este fin. Durante el año 2021, 22364 internos no recibieron atención bucal. Gran parte de la población penitenciaria no tiene acceso a los servicios básicos de odontología y otros reciben servicios precarios. Se pone en riesgo la salud bucal de los internos y se les priva de sus derechos básicos de acceso a la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Pezo Jimenez, Universidad Privada de Tacna

Abogado, Doctor en Derecho, Grado de maestría en Derecho con mención en ciencias penales, docente universitario.

Ulises Massino Peñaloza de la Torre, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Doctor en Estomatologia, Cirujano dentista, Docente universitario

Raul Alberto Garcia Castro, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Doctor en Educacion, Ingeniero en Administracion, docente universitario.

Citas

1.Rojas-Rodolfo M. El régimen disciplinario en los centros penitenciarios y los derechos humanos de los reclusos. Revista del instituto de la Judicatura Federal [Internet]. 2007 [citado 13/1/2023]; Disponible en: https://escuelajudicial.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/26/RIJ26-13DMunguia.pdf

2. Organización panamericana de la salud. Salud en las Américas. [Internet]. OPS. 2017 [cited 1/2/2023]. Available from: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf

3. Dmytraczenko T, Almeida G. Hacia la cobertura universal en salud y la equidad en América Latina y el Caribe: Evidencia de países seleccionados. Grupo del Banco Mundial [Internet]. 2017 [citado 13/6/2022]; Disponible en: https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/978-1-4648-1177-7

4. Ley General de Salud [Internet]. Lima: Congreso de la República del Perú; 1997 [citado el 1 de enero de 2023]. Disponible en http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/publicacion/ley26842.pdf

5. Código de Ejecución Penal [Internet]. Lima: Consejo de ministros del Perú; 1991 [citado el 1 de enero de 2023]. Disponible en https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/CA470370B67D238005257E85005E5976/$FILE/00654.pdf

6. Jelin E. Salud y migración regional: ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural [Internet]. Jujuy: Ides; 2006. Disponible en: https://www.academia.edu/19783283/Salud_y_migraci%C3%B3n_regional_Ciudadan%C3%ADa_discriminaci%C3%B3n_y_comunicaci%C3%B3n_intercultural

7. Charvel S, Cobo-Armijo F, et al. Necesidades de cobertura y atención del cáncer pulmonar en México. Rev. Salud Pub Mex [Internet]. 2019 [citado 08/11/2022]; 61(3). 339-346. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10114/11751

8. Mota A, Bedrikow R. Sufrimiento de mujeres en una ocupación urbana de São Paulo, Brasil: un desafío para el trabajo en atención primaria de la salud. Rev. Salud Colectiva [Internet]. 2021 [citado 08/11/2022]; 17 (e3358). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/2021.v17/e3358/

9. Starfield B. Equidad en salud y atención primaria. Rev. Gerenc Polit Salud [Internet]. 2001 [citado 13/6/2022]; 1(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/545/54510103.pdf

10. Fajardo-Dolci G, Gutiérrez J, García-Saisó S. Effective access to health services: operationalizing universal health coverage. Rev Salud Publica Mex. [Internet]. 2015 [citado 13/6/2022]; 57(2). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000200014#n1a

11. Brugal M. El papel de la Sanidad Penitenciaria en la prevención y tratamiento del consumo de drogas ilegales. Rev Española de Sanidad Penitenciaria [Internet]. 2012 [citado 13/6/2022];14(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v14n1/01_editorial.pdf

12. Hernández-Vásquez A, Rojas-Roque C. Enfermedades y acceso a tratamiento de la población penitenciaria peruana: un análisis según el sexo. Rev Española de Sanidad Penitenciaria [Internet]. 2020 [citado 13/6/2022]; 22(1). Disponible en: http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/582/1106

13. Rouxel P, Duijster D, Tsakos G, Vatio RG. Salud bucal de las reclusas en HMP Holloway: implicaciones para la promoción de la salud bucal en las prisiones del Reino Unido. Rev Dent Br [Internet]. 2013[citado 10/6/2022];214(12). Disponible en: https://www.nature.com/articles/sj.bdj.2013.581.pdf

14. MacFarlane IA. El desarrollo de los servicios sanitarios para los reclusos diabéticos. Rev Postgrad Med. [Internet]. 1996 [citado 13/6/2022];72(846). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2398422/

15. Andersen RM. Las Encuestas Nacionales de Salud y el Modelo Conductual de Uso de los Servicios de Salud. Rev Medical Car [Internet.] 2008 [citado 10/11/2022]; 46(7). Disponible en: https://journals.lww.com/lww-medicalcare/Abstract/2008/07000/National_Health_Surveys_and_the_Behavioral_Model.2.aspx

16. Gutiérrez JP, Heredia-Pi I, Hernández-Serrato MI, Pelcastre-Villafuerte BE, Torres-Pereda P, Reyes-Morales H. Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud. Rev Salud pública Méx [Internet]. 2019 [citado 10/11/2022]; 61 (6) Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v61n6/0036-3634-spm-61-06-726.pdf

17. Organización panamericana de la salud. La salud bucodental es esencial para la salud general. [Internet]. OPS. 2022 [cited 1/2/2023]. Available from: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8387:2013-oral-health-vital-overall-health&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

18. Bernabe E, Marcenes W, Hernandez CR, Bailey J, Abreu LG, Alipour V.et al. Global, Regional, and National Levels and Trends in Burden of Oral Conditions from 1990 to 2017: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease 2017 Study. J Dent Res [Internet]. 2020 [citado 13/6/2022]; 99(4) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7088322/

19. Hernandez-Vásquez A, Azañedo D, Díaz Seijas D, Bendezú-Quispe G, Arroyo Hernández H, Vilcarromero S, et al. Acceso a servicios de salud dental en menores de doce años en Perú, 2014. Rev Salud colectiva [Internet]. 2016 [citado 13/6/2022]; 12(3). Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/912

20. Rocha- Buelvas A, Patiño AA, Narváez MS. Promoción de la salud bucal de las personas privadas de la libertad: una observación académica. Rev Biosalud [Internet]. 2010 [citado 13/6/2022];9(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95502010000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=es

21. Sharma A, Parkar S, Gaur A, Bagri B. El impacto de encarcelación sobre el estado de nutrición y salud bucal entre reclusos del centro penitenciario de la ciudad de Jaipur, India. Rev Española de Sanidad Penitenciaria [Internet]. 2020 [citado 13/6/2022]; 22(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202020000300002

22. Salvador Álvarez M, Valdés García L, Cambara Rondón J, Miranda Reyes S, ZayasTamayo K. Vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en instituciones penitenciarias de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 10/1/2023]; 25 (6). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3738

23. Inquimbert C, Balacianu I, Huyghe N, Pasdeloup J, Tramini P, Meroueh F, et al. Applications of teledentistry in a French inmate population: A one-year observational study. Rev Plos one [Internet]. 2021[cited 13/6/2022]; 16(4). Available from: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0247778

24. Neville P. Oral health among UK prisoners. Perspectives in Public Health [Internet]. 2015. [cited 13/6/2022]; 135(4) Available from: https://doi.org/10.1177/1757913915586652

25. Osses-Paredes C, Riquelme-Pereira N. Situación de Salud de reclusos de un Centro de Cumplimiento Penitenciario, Chile. Rev Española de Sanidad Penitenciaria [Internet]. 2013 [citado 13/6/2022];15(3). Disponible en: http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/344

26. Ramírez LM. Odontología y Ética: sobreoferta y sobreterapia. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2018 [citado 13/6/2022];12(1). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-381X2018000100057&lng=es&nrm=iso&tlng=es

27. World Health Organization. Global Health Workforce statistics database [Internet]. OMS. 2022 [cited 13/6/2022]. Available from: https://www.who.int/data/gho/data/themes/topics/health-workforce

28. Kassebaum NJ, Smith AGC, Bernabé E, Fleming TD, Reynolds AE, Vos T, et al. Global, Regional, and National Prevalence, Incidence, and Disability-Adjusted Life Years for Oral Conditions for 195 Countries, 1990–2015: A Systematic Analysis for the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors. J Dent Res [Internet]. 2017 [cited 13/6/2022];96(4). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5912207/

29. Ministerio de salud. Niños, adolescentes y gestantes acceden a servicio dental sin costo gracias al SIS [Internet]. MINSA. 2010 [citado 13/6/2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/37580-ninos-adolescentes-y-gestantes-acceden-a-servicio-dental-sin-costo-gracias-al-sis

30. Abati S, Bramati C, Bondi S, Lissoni A, Trimarchi M. Oral Cancer and Precancer: A Narrative Review on the Relevance of Early Diagnosis. Int J Environ Res Public Health. [Internet]. 2020. [cited 13/6/2022]; 17(24). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7764090/

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

1.
Pezo Jimenez O, Peñaloza de la Torre UM, Garcia Castro RA. Acceso a los servicios de salud dental en internos de establecimientos penitenciarios. Humanid. méd. [Internet]. 22 de marzo de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];23(1):e2431. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2431

Número

Sección

Artículo original