Twenty-year trajectory of the Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health
Keywords:
scientific management, Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health, Social and Humanistic Sciences in Health.Abstract
The paper aims to value the progress of the entity in its twenty-year trajectory in the framework of the social sciences in health. The methods used were the bibliographic review of various sources such as the entity's documents, books, master's and doctoral thesis, and journals and newspapers. These include: Higher Medical Education, University of Havana and Granma, and the interview with manager and founder of the entity. It highlights a strategy supported by the scientific policies defined in the country, which have been tempered to local reality in a specific framework. This is done by a collective attached to its scientific-methodological task and a stable direction.Downloads
References
1. Lage Dávila A. Ahora es cuando más necesitamos de la ciencia[Internet].2015[citado 15/5/2019] Disponible en: http://www.granma.cu/ciencia/2015-03-13/ahora-es-cuando-mas-necesitamos-de-la-ciencia Sec. Ciencia.13 marzo 2015
2. Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Decreto Ley No. 323/2014. De las entidades de ciencia, tecnología e innovación. [Internet]. Disponible en: http://www.ensap.sld.cu/sites/default/files/carpetas/Generales/Decreto%20Ley%20de%20C%20y%20T%C3%A9cnica%2029-8-14.pdf
3. Núñez Jover J, Montalvo Arriete LF. La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Rev. Cubana Edu. Superior[Internet].2015[citado 15/5/2019] 34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100003.
4. Blanco Godínez F. et al. Génesis y evolución del quehacer científico. La Habana: Ediciones Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” y Edica; 2007.
5. Falcón Almeida Y. La historia social del Centro de Inmunología y Productos Biológicos: un caso de estudio ciencia, tecnología y sociedad. [ tesis maestría]. Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud; 2008.
6. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos del Sexto Congreso de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba y la Revolución. La Habana: Editorial Política; 2011.
7. Figueroa Alfonso G. Las ciencias sociales y la actualización del modelo económico y social cubano. Potencialidades y principales retos. Rev Univ Hab. 2013; 276:48-57-97.
8. González Pérez M, García Cuevas JL, Fernández González A, González Rodríguez W. Mecanismos de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades como herramienta indispensable para su avance. Revista Universidad de La Habana. 2013, Número especial 276. P. 203.
9. Núñez Jover J, et al. ¿Para qué ciencia, tecnología y sociedad en las universidades? Guayaquil: Universidad espíritu santo, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Ecotec, Universidad de La Habana; 2014.
10. Álvarez Vázquez J. Ciencias Sociales y Paradigmas Médicos. Un ángulo de visión compartido al andar el sendero. Rev Hum Med [Internet]. 2001 [citado 15/5/2019] ; 1( 1 ). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100001&lng=es
11. Rojas Ochoa F. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública. 2004 [citado 19/6/2019]; 30(3). Disponible en:
http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662004000300008&lng=es
12. Linares Pérez N. Aplicación de los enfoques de salud de la población y los determinantes sociales en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 Mar [citado 19/6/2019]; 41(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100009&lng=es
Published
How to Cite
Issue
Section
License
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y BUENAS PRÁCTICAS (i)
A: Comité editorial Revista Humanidades Médicas
Título del trabajo:
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y CARÁCTER INÉDITO DEL TRABAJO
- Este trabajo es original e inédito, no se ha enviado ni se enviará a otra revista para su publicación, salvo que sea rechazado.
- Ninguno de los datos presentados en este trabajo ha sido plagiado, inventado, manipulado o distorsionado.
-Los datos originales se distinguen claramente de los ya publicados.
- Se identifican y citan las fuentes originales en las que se basa la información contenida en el manuscrito, así como las teorías y los datos procedentes de otros trabajos previamente publicados.
- Se cita adecuadamente en el artículo la procedencia de las figuras, tablas, datos, fotografías, etc., previamente publicados, y se aportan los permisos necesarios para su reproducción en cualquier soporte.
- Se ha obtenido el consentimiento de quienes han aportado datos no publicados obtenidos mediante comunicación verbal o escrita, y se identifican adecuadamente dicha comunicación y autoría.
AUTORÍA
Las personas que firman han brindado sus:
- Contribuciones sustanciales a la concepción y el diseño.
- Contribuciones sustanciales a la adquisición de datos, su análisis e interpretación.
- La redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual.
- La aprobación final de la versión que se propone para la publicación.
- No se ha omitido ninguna firma responsable del trabajo y se satisfacen los criterios de autoría científica.
OBTENCIÓN DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- Quienes firman este trabajo han evitado cometer errores en su diseño experimental o teórico, en la presentación de los resultados y en su interpretación. En caso de que descubrieran cualquier error en el artículo, antes o después de su publicación, alertarán inmediatamente a la Dirección de la revista.
- Los resultados de este estudio se han interpretado objetivamente. Cualquier resultado contrario al punto de vista de quienes firman se expone y discute en el artículo.
AGRADECIMIENTOS
- Se reconocen todas las fuentes de financiación concedidas para este estudio, indicando de forma concisa el organismo financiador y el código de identificación.
- En los agradecimientos se menciona a las personas que, habiendo colaborado en la elaboración del trabajo, no figuran en el apartado de autoría ni son responsables de la elaboración del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESES
- En el apartado de observaciones los firmantes del texto informan de cualquier vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses relacionados con el trabajo propuesto.
- Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses respecto a este texto.
DERECHOS Y DISTRIBUCIÓN
- La revista Humanidades Médicas distribuye en Internet la versión del artículo bajo los términos de una Licencia Creative Commons (CC) 4.0. (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Autor/a principal y de correspondencia: ________ Firma: ______________________
Coautor/a: _____________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
Coautor/a: _______________________________
Firma: ______________________
(i)Tomado y adaptado de: Declaración de autoría, buenas prácticas y cesión de derechos. CSIC [Internet]. 2017 [citado 15 May 2019];2. Disponible en: http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf y http://revistas.csic.es/public/formulario_declaracion_autoria.pdf